IANIGLA   20881
INSTITUTO ARGENTINO DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Reconstrucción de la fluctuación frontal de los glaciares de la cuenca del río Santa Cruz durante los últimos 30 años
Autor/es:
LENZANO, GABRIELA; LENZANO, LUIS; BECERRA, FACUNDO; BECERRA, FACUNDO; LO VECCHIO REPETTO, ANDRÉS; MIKKAN, RAÚL; LO VECCHIO REPETTO, ANDRÉS; MIKKAN, RAÚL; LENZANO, GABRIELA; LENZANO, LUIS
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Encuentro; XXIV Encuentro de Profesores de Geografía; 2019
Institución organizadora:
Departamento de Geografía: Facultad de Filosofía y Letras - UNCuyo
Resumen:
INTRODUCCIÓNCerca del 87% del área englazada de Sudamérica está contenida en tres grandes Campos de Hielo localizados en el extremo sur del continente: Campo de Hielo Patagónico Norte -CHPN- (~4200 km2), Campo de Hielo Patagónico Sur -CHPS- (~13000 km2) y Campo de Hielo de la Cordillera Darwin -CHCD- (~2300 km2). De esos, Argentina tiene jurisdicción únicamente sobre cerca del 20% del CHPS, porción que está circunscripta a la cuenca del río Santa Cruz (CRS). Esa cubierta glacial es la más extensa del país y en ella se encuentran los glaciares de mayor tamaño y dinámica de Argentina: Viedma (928 km2), Upsala (794 km2), y Perito Moreno (260 km2). La CRS está compuesta por 485 cuerpos de hielo, sin embargo, entre el Viedma, Upsala y Moreno representan el 65% del área englazada. Un indicador de la magnitud y significancia de estos tres glaciares es su participación relativa en el área total englazada en los Andes Argentinos (5769 km2), significando el 34% de ésta. Debido a su elevada representatividad resulta evidente la importancia de conocer en profundidad las características de la dinámica glacial de la CRS.Los glaciares terminados en cuerpos de agua responden a los cambios ambientales de maneras muy diferentes a los glaciares terminados en tierra, tanto en términos de tiempo, magnitud e inclusive en el signo del cambio de la posición frontal. Los ciclos de avance y retroceso de estos glaciares también tienden a ser asimétricos, con periodos de avances paulatinos y súbitos eventos de rápido retroceso (Benn & Evans, 2014).Las oscilaciones asincrónicas de muchos de estos glaciares durante el siglo XX enfatizan la necesidad de estudios de caso detallados. Esto no ha pasado desapercibido para los científicos argentinos ni para el Estado Nacional, que en colaboración formularon la Ley Nacional de Glaciares, N°26.639, sancionada en el año 2010. En efecto, el siguiente trabajo tiene el objetivo de detectar, cuantificar, analizar y caracterizar la fluctuación frontal de los glaciares Upsala, Viedma, P. Moreno, Ameghino, Onelli, Mayo y Spegazzini durante el periodo 1985-2017. La necesidad, en este caso, de reconstruir la fluctuación frontal histórica, se encuentra enmarcada en lo que Jansson et al., (2003) denominaron estudios de periodo largo (long-term), focalizando en cambios anuales, penta-anuales y decadales.MATERIALES Y MÉTODOSPara la identificación y cuantificación de la fluctuación glaciar propuesta se utilizaron 26 escenas LANDSAT 5, 7 y 8, las cuales tienen la cualidad de ser multiespectrales. La detección y digitalización de los frentes se realizó de forma manual. Esta decisión estuvo fundamentada en las condiciones particulares del sitio estudiado, especialmente por la abundante cubierta nubosa y la frecuente presencia de témpanos en las adyacencias al frente. Para la estimación de las fluctuaciones se adoptó el criterio de medición sobre la línea de flujo principal. En un perfil transversal al glaciar, la línea de flujo principal usualmente coincide con el máximo espesor de hielo y las máximas velocidades.RESULTADOS y CONCLUSIONESTodos los glaciares aquí analizados, excepto el P. Moreno, retrocedieron respecto de la posición mostrada en 1985. De ellos, el Spegazzini retrocedió 29 m a lo largo de todo el periodo (1985-2017), lo cual supone un retroceso virtual. El glaciar Mayo ha sido el segundo con menor retracción frontal, reportando un retroceso de 459 ± 60 m durante el periodo 1985-2017. Un tercer grupo de glaciares según retroceso es el compuesto por el Ameghino, Viedma y Onelli, quienes retrocedieron 2884 ± 60 m (-77 ± 2 ma-1), 3069 ± 60 m (-82 ± 2 ma-1) y 4518 ± 60 m (-122 ± 2 ma-1), respectivamente. El mayor retroceso observado entre todos los glaciares analizados ha sido experimentado por el Upsala (8287 ± 60 m), quien casi duplicó la retracción mostrada por el glaciar Onelli. En síntesis, se observó que entre 1985 y 2017 la sumatoria de las retracciones experimentadas por los siete glaciares aquí abordados supuso 19,2 Km. Otro aspecto a resaltar es que la fluctuación frontal no fue constante en el tiempo, de hecho, se observaron periodos de generalizada retracción y otros donde incluso algunos glaciares avanzaron. Entre los hallazgos más interesantes se destaca que el glaciar Viedma fue el único que retrocedió mayor cantidad de metros entre 2011 y 2017 que entre 1985 y 2000. Esto marca claramente la aceleración de este proceso desde finales del 2010. Otro aspecto llamativo es que durante el periodo 2000-2005 los glaciares P. Moreno y Spegazzini avanzaron, conducta opuesta a la tendencia general del resto de los cuerpos de hielo. Otro modo de analizar las fluctuaciones frontales quedó en evidencia mediante la fluctuación frontal acumulada en el tiempo, donde se observó que entre los años 2000 y 2001 todos los glaciares analizados (con excepción del Mayo) avanzaron, siendo los glaciares Viedma y Upsala quienes más lo hicieron (235,2 ± 60 m y 224,6 ± 60 m, respectivamente). Por su parte, entre 2004 y 2017 se observaron las mayores discrepancias entre la fluctuación de los glaciares analizados. Sin duda alguna, el Upsala fue quien más se diferenció entre todos los glaciares aquí analizados, mostrando un fuerte retroceso, de 1644 ± 60 m, entre 2004 y 2009, y una intensificación de éste entre 2010 y 2011, donde retrocedió más de 1600 ± 60 m en solo un año.La conclusión central de este trabajo es que todos los glaciares analizados mostraron un comportamiento distinto al resto. Considerando que todos son parte de la CRS y que la climatología es homogénea en la zona analizada, surge entonces la idea que la dinámica frontal de éstos no está controlada por la climatología. Por el contrario, se propone una visión multicausal como explicación de la dinámica glacial de la CRS.