IANIGLA   20881
INSTITUTO ARGENTINO DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE ARTEFACTOS DE OBSIDIANA EL PECEÑO: TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN SITIOS DEL SUR DE MENDOZA
Autor/es:
MARÍA LAURA SALGÁN; MARIA DE LA PAZ POMPEI
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
El Peceño es la única fuente primaria de obsidiana que se localiza en la planicie oriental del sur de Mendoza y su uso ha sido vinculado a contextos arqueológicos del Holoceno tardío (Giesso et al. 2011; Cortegoso et al. 2012). La ubicación geográfica, accesibilidad y calidad para la talla, le otorgan características de aprovisionamiento ventajosas en relación a las fuentes de obsidiana cordilleranas (Las Cargas, Laguna del Maule y Laguna El Diamante-Paramillos) y de piedemonte (Cerro Huenul). En este trabajo se discuten las tendencias tecnológicas propuestas para las subfuentes El Peceño-1 (EP-1) y El Peceño-2 (EP-2), en relación a los resultados obtenidos en el abordaje tecnológico de los conjuntos líticos de sitios ubicados a diferentes rangos de distancia (Civalero y Franco 2003; Salgán y Pompei 2015). Sobre la base de trabajos previos, se propuso que las fuentes cordilleranas implican una dispersión temporal y espacial mayor a las de planicie (Giesso et al. 2011; Cortegoso et al. 2012). En los abordajes centrados en los estudios geoquímicos, propusieron conocer la diversidad de fuentes de obsidiana utilizadas en la macro región, ubicar su procedencia y estimar la frecuencia de uso, así como su distribución temporal y espacial (Durán et. al. 2004; Neme y Gil 2008, 2012; Giesso et. al. 2011; Cortegoso et. al. 2012). Sin embargo, es necesario resolver los problemas metodológicos de muestreo de artefactos arqueológicos, considerar los aspectos tecnológicos e incorporar las áreas y bloques temporales con registro de obsidiana, de los que se carece de información. Estos aspectos ya han sido en parte iniciados en las distintas áreas (Salgán et al. 2015; Cortegoso et al. 2016). Sin embargo, es necesario incorporar aún los espacios de cantera y cantera taller en la problemática arqueológica regional, lo que implica entender la gestión tecnológica de manera integral.En el año 2015 se iniciaron estudios sistemáticos en El Peceño, como parte de un proyecto mayor que propone el estudio integral de las fuentes de obsidiana del sur de Mendoza. Los resultados obtenidos hasta el momento proponen una representación diferencial de las etapas de la secuencia de reducción en los espacios de la fuente donde se registran las variedades de obsidiana EP-1 y EP-2 (Salgán y Pompei 2016). En EP-1 se sostiene que son frecuentes las actividades de extracción de lascas y confección de preformas, lo que pudo haber sido favorecido por la baja reserva de corteza que presentan los nódulos naturales. Los núcleos no presentan morfología definida y las superficies de tamaño mayores indican su descarte en estado no agotados. En EP-2, y a diferencia de EP-1, son frecuentes las tareas de descortezamiento y formatización de núcleos. Son frecuentes las lascas externas y los núcleos de morfología definida. Se propuso que esta pudo ser la modalidad de traslado de esta variedad de obsidiana, cuyo objeto es la extracción estandarizada de lascas. Este planteo se refuerza al considerar que EP-2 presenta aptitud para la talla muy buena, sin inclusiones internas y menor presencia de pátina en su cara externa. Para discutir estas tendencias, se seleccionaron dos conjuntos ubicados en el rango de distancia local (0-40 km) y dos considerados no locales (entre 40 y 150 km), en todos los casos asignados cronológicamente al Holoceno tardío final. En el rango de distancia local se seleccionaron los sitios estratigráficos: Barranca de Piedra (planicie oriental) y Puesto Ortubia (Área El Nevado). Los conjuntos seleccionados en el rango de distancia no local, por su parte, corresponden a La Peligrosa-2 (La Payunia) y Cueva Salamanca (piedemonte). Se analizan los modos de uso de las materias primas y las estrategias tecnológicas implicadas en su aprovisionamiento. Los resultados preliminares indican que en los conjuntos de distancia local, la obsidiana El Peceño no es la materia prima más frecuente, siendo la variedad EP-1 la más representada. En los conjuntos no locales, la obsidiana ocupa el segundo lugar de rocas explotadas y se presentan ambas variedades de El Peceño, aunque predomina EP-2. BibliografíaCivalero, M. T., N. V. Franco 2003 Early human occupations in Western Santa Cruz province, southernmost South America. Quaternary International 109-110: 77-86.Cortegoso, V., G. Neme, M. Giesso, V. Durán y A. Gil 2012 El uso de la obsidiana en el sur de Mendoza. En Paleoecología humana en el sur de Mendoza, editado por A. Gil y G. Neme, pp. 180-211. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires. Cortegoso, V., R. Barberena, V. Durán y G. Lucero 2016 Geographic vector of human mobility in the Andes (34-36° S): Comparative analysis of ?minor? obsidian sources. Quaternary International, en prensa.Durán, V., M. Giesso, M. Glascock, G. Neme, A. Gil y L. Sanhueza 2004 Estudio de fuentes de aprovisionamiento y redes de distribución de obsidiana durante el Holoceno tardío en el sur de Mendoza (Argentina). Estudios Atacameños 28: 25-43, San Pedro de Atacama, Chile.Giesso, M., Durán, V., Neme, G.A., Glascock, M.D., Cortegoso, V., Gil, A.F. y L. Sanhueza 2011 A study of obsidian source usage in the central Andes of Argentina and Chile. Archaeometry 53 (1): 1-21.Neme, G., A. Gil 2008 Biogeografía humana en los andes meridionales: tendencias arqueológicas en el sur de Mendoza. Chungara, Revista de Antropología Chilena 40 (1):5-18.Neme, G., A. Gil 2012 El registro arqueológico del sur de Mendoza en perspectiva biogeográfica. En Paleoecología humana en el sur de Mendoza, editado por A. Gil y G. Neme, pp. 255-280. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.Salgán, M.L. 2015 Disponibilidad, estrategias de aprovisionamiento y uso de recursos líticos en La Payunia, sur de Mendoza. Revista del Museo de Antropología 8 (2): 119-132.Salgán, M.L. y M.P. Pompei 2015 Fuente de obsidiana El Peceño: Primeros resultados de su abordaje tecnológico, geoquímico y espacial. Libro de Resúmenes de las VI Jornadas Arqueológicas Cuyanas: 59-60. San Rafael, Mendoza. Salgán, M.L. y M.P. Pompei 2016 Fuente de obsidiana El Peceño: primeros resultados de su abordaje tecnológico, geoquímico y espacial. Revista del Museo de Antropología, en evaluación.