IANIGLA   20881
INSTITUTO ARGENTINO DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Preservación de restos fósiles como bienes culturales: experiencias y criterios en la provincia de Mendoza, Argentina.
Autor/es:
GONZÁLEZ RIGA, BERNARDO J.; AGUERO, REGINA; PRIORI, EDGARDO; ALBARRAN, ELINA; ORTIZ DAVID, LEONARDO
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Geológico Argentino; 2014
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
Diversas experiencias de obras constructivas que impliquen la preservación de grandes fósiles de vertebrados han tenido lugar en algunos países de América, tal como Chile donde se rescataron varios ejemplares de ballenas fósiles durante la construcción de la ruta nacional n°5, cerca de la ciudad de Caldera, Región de Atacama (Suárez et al., 2010). Por su parte, Argentina es un territorio privilegiado por su riqueza en restos fósiles, los cuales son de dominio público, sea que se encuentren en superficie o en subsuelo, independiente del propietario del terreno (ley nacional n° 25743 y leyes provinciales sobre patrimonio cultural). Esto significa que cada obra que implica una remoción de suelo, sea de naturaleza pública o privada, requiere un estudio paleontológico previo junto con los estudios de impacto ambiental. En algunos proyectos donde se extraen recursos geológicos, los estudios paleontológicos forman un capítulo más del informe ambiental, pasando inadvertido su valor cultural y el impacto que generan en la sociedad. Por ello, es necesaria una correcta elaboración de los relevamientos paleontológicos, con procedimientos claros y precisos y un cumplimiento estricto por parte de las empresas y sus profesionales. En este trabajo se comunican experiencias logradas en la provincia de Mendoza, referidas al estado de avance de las leyes y sus decretos, y cómo se han articulado los trabajos ejecutados por investigadores especialistas en paleontología con las autoridades gubernamentales, garantizando una óptima labor técnica y un compromiso ético con la preservación de los restos fósiles, por encima de cualquier interés particular o privado. Tres aspectos se consideran esenciales para salvaguardar el patrimonio paleontológico: (a) una legislación provincial adecuada, (b) la ejecución de los relevamientos y rescates por parte de investigadores paleontólogos, y (c) una adecuada concientización por parte del ejecutor de la obra (empresa, propietario particular, estado). (a) En el aspecto legal y ejecutivo, es necesario que cada provincia cuente una ley provincial y su decreto reglamentario, sin el cual la primera es difícil de aplicar. Por ejemplo, en Mendoza la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos es la autoridad de aplicación de la ley nacional y también de la ley provincial 6034 sobre Patrimonio Cultural. Esta ley posee su Decreto Reglamentario (n° 1882/09), el cual posee dos notas destacadas. En primer lugar, incluye una ?Guía de procedimientos? específica para paleontología; en segundo lugar este reglamento fue elaborado con la participación de todas las instituciones hacedoras de cultura de la provincia (universidades, municipios, museos, Institutos de investigación, etc.) los cuales integran el Consejo Provincial de Patrimonio Cultural. En suma, la autoridad cuenta con una ley y un decreto reglamentario realizado con la opinión de los especialistas en cada tema del patrimonio cultural. (b) En el aspecto técnico es importante que los relevamientos y las intervenciones sobre el patrimonio (preservación in situ o rescate de fósiles) sean realizados por investigadores paleontólogos con especialidad y experiencia acreditada en los diversos tipos de yacimientos de fósiles. Los informes paleontológicos deben incluir mapas de potencial paleontológico y procedimientos específicos que sean de fácil aplicación durante las obras. Para ello, se requiere un conocimiento amplio sobre las condiciones geo-paleontológicas del área, sobre los tipos de fósiles que pudieran hallarse y la mejor forma de preservarlos. En este contexto, tanto el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) como la Universidad Nacional de Cuyo prevé asesoramientos calificados por parte de sus investigadores. (c) Un tercer aspecto se refiere a la formación de los profesionales de las empresas, quienes deben tener un claro conocimiento de las leyes, reglamentaciones y procedimientos, y un compromiso profesional, independiente del control o supervisión que realice el Estado. En este sentido, se constata una creciente concientización ambiental y patrimonial durante las obras. En relación a estos aspectos esenciales, se dan a conocer dos experiencias distintas. (I). Preservación in situ de huellas fósiles de dinosaurios. A partir de un hallazgo realizado por el primer autor (B.G.R.) y colegas, durante una campaña científica de CONICET, se localizó un mega-yacimiento de huellas fósiles de dinosaurios. El sector posee alrededor de 350 icnitas preservadas en las formaciones Anacleto y Loncoche, ambas del Cretácico Superior (González Riga, 2011). Ante el hallazgo, los investigadores B. González Riga y M. Prámparo informaron formalmente a la autoridad de aplicación de la ley, la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno de Mendoza. También invitaron al municipio de Malargüe a conocer el sitio, a fin de coordinar acciones en conjunto para su preservación como parque natural, antes de iniciar su aprovechamiento turístico. Se realizaron gestiones y se logró firmar un convenio tripartito entre las autoridades de CONICET, el Gobierno de Mendoza (Dirección de Patrimonio, Ministerio de Cultura) y la Municipalidad de Malargüe, a fin de alentar una mutua cooperación. Además, los investigadores propusieron la preservación del sector como Parque Natural (proyecto en la Cámara de Diputados) y la municipalidad de Malargüe gestionó la protección del área como ?Parque Municipal Cretácico Huellas de Dinosaurios?. En este momento se encuentra en proceso de construcción la infraestructura de acceso y la preservación de las huellas fósiles, con la supervisión de la Dirección de Patrimonio. En estos procedimientos también se incluye la preservación de otros fósiles (e.g. vértebras de Elasmosauridae, placas de tortugas Chelidae, coquinas con diversos bivalvos y gasterópodos, ictiolitos) y del entorno geológico, dado que afloran varias formaciones que representan distintos ambientes fluviales, deltaicos y marinos, considerando al paisaje como recurso natural (sensu Cancer, 1999). En particular la preservación de las huellas comprende un cuidadoso análisis petrográfico y de mecánica de rocas, teniendo en cuenta que las diaclasas son afectadas por la meteorización física (clima de montaña en la Cordillera Principal, amplia variación térmica, días con heladas y nevadas, acción hídrica). (II.) Preservación mediante rescate de fósiles. La segunda experiencia importante, desarrollada durante estos últimos tres años, comprende el monitoreo de obras en un proyecto minero (Potasio Rio Colorado, sur de la provincia de Mendoza) y el rescate de los restos fósiles que se hallaran durante la remoción de terreno. En este caso, la forma de preservar el patrimonio es la de intervenir en su rescate, tomando todos los recaudos técnicos, logísticos y científicos. En este contexto, el trabajo de monitoreo y rescate fue el de mayor magnitud realizado en Argentina, comprendiendo un equipo paleontológico integrado por 40 técnicos y 8 paleontólogos, con funciones tanto de supervisión permanente de las maquinas excavadoras, como de rescate de fósiles y coordinación de recursos humanos. Aquí se elaboraron detallados mapas de potencial paleontológico, los que fueron acompañados por procedimientos específicos para cada obra. A su vez, la Dirección de Patrimonio tuvo a su cargo la autorización de cada relevamiento y de los rescates, como así también un estricto control de los materiales hallados, inventariados y trasladados. En esta experiencia se obtuvo como resultado el rescate de decenas de toneladas de piezas fósiles, la mayoría pertenecientes a dinosaurios saurópodos, algunos excepcionalmente preservados. Entre ellos se destacan ejemplares de titanosaurios de hasta 24 m de largo (González Riga et al. 2013). Para esta compleja tarea que se extendió durante 3 años en forma ininterrumpida, se debieron elaborar procedimientos específicos, adecuados al marco geo-paleontológico del sector y el tipo de obra a ejecutarse. En suma, estas dos experiencias sirven de referencia como modelo de gestión y compromiso para otras regiones del país. En una de ellas la preservación es in situ (huellas fósiles) y en la otra los restos fósiles se rescatan y preservan ante el avance de una obra. En ambos casos, es destacable la naturaleza intrínseca de los restos fósiles como bienes patrimoniales únicos e irreproducibles, de tal forma que ?lo que no se protege se pierde? (Priori, 2009). Así mismo, la protección de los restos fósiles se vincula con su investigación científica, dado que ésta transforma el hallazgo en descubrimiento, otorgándole un valor cultural universal (González Riga, 2009). De este modo, la preservación de los restos fósiles, como bienes únicos e irreproducibles, siguen procedimientos específicos diferentes a la de los recursos naturales renovables y son preservados como registro científico y cultural de la historia de la vida.