CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Moviendo las lenguas de la ciencia. Percepciones y representaciones de investigadores de CONICET acerca de sus prácticas lingüísticas en relación a la actividad científica
Autor/es:
LUCÍA CÉSPEDES
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Otro; Coloquio Internacional 2020/2021 Asimetrías del conocimiento. Producción, circulación, impactos; 2020
Resumen:
En esta ponencia presento los resultados y análisis de una serie de entrevistas estructuradas realizadas a catorce investigadores de CONICET de diferentes disciplinas (astronomía, neurociencias, humanidades, y ciencias jurídicas) y categorías con lugar de trabajo en unidades ejecutoras sitas en la ciudad de Córdoba y de doble dependencia CONICET-UNC. Estas entrevistas giran en torno a cuatro ejes: la lengua principal de consulta bibliográfica vis a vis la lengua para la escritura y publicación de trabajos académicos, las dificultades encontradas en dichos procesos (lectura, escritura, publicación), la importancia percibida del manejo de diferentes lenguas para el desempeño científico en cada disciplina, y el acuerdo o desacuerdo con la existencia de una única lengua de comunicación común a nivel global dentro del campo.Astrónomos y neurobiólogos manifiestan leer y escribir casi enteramente en inglés, mientras que otras lenguas como el castellano o el portugués se vinculan a producciones marginales (esto es, fuera del formato hegemónico del artículo de investigación publicado en revistas indexadas). Por su parte, investigadores de las humanidades y ciencias jurídicas se inclinan por el castellano al tiempo que incorporan el inglés y, en menor medida, el francés, portugués, alemán e italiano. Las dificultades percibidas son de índole lingüístico (si bien se indica que son lentamente superadas a través de la paulatina incorporación de lo que, siguiendo a Bourdieu, consideramos un habitus lingüístico y científico) y material (falta de recursos para afrontar el costo de cursos o traducciones). Investigadores de todas las disciplinas y categorías consideran de una importancia fundamental el dominio de, al menos, el inglés. Finalmente, respecto de la existencia de una única lengua global de comunicación científica, las opiniones se dividen y presentan matices relacionados, por un lado, a la utilidad y mutua inteligibilidad entre investigadores de distintos trasfondos lingüísticos; y, por otro, a desventajas o injusticias lingüísticas y epistémicas derivadas de la posición semiperiférica de América Latina en el sistema académico mundial.