CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La reducción de la mortalidad por enfermedades de transmisión sexual y los objetivos de desarrollo post 2015. Situación actual y algunos retos para su alcance en Argentina y Uruguay
Autor/es:
PERANOVICH, ANDRÉS CONRADO; ROJAS CABRERA, ELEONORA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Otro; XIV Jornadas Argentinas de Estudios de Población - I Congreso Internacional de Población del Cono Sur; 2017
Institución organizadora:
Asociación de Estudios de Población de la Argentina (AEPA) - Universidad Nacional del Litoral (UNL)
Resumen:
A partir de los resultados de un estudio anterior que indaga acerca de los avances y desafíos relacionados con la reducción de la mortalidad por enfermedades de transmisión sexual (ETS) en Argentina, este trabajo propone comparar dichos resultados con cálculos similares a los realizados para Uruguay, en el marco de la adhesión de ambos países a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al Consenso de Montevideo, acuerdos que los comprometen a emprender acciones para mitigar la incidencia de tales causas.Para ello, se calculan y analizan tasas específicas de mortalidad por sexo, grupo de edad y causa desde 2000, con base en estadísticas de defunciones y proyecciones de población provenientes de las Naciones Unidas. Aunque el nivel de la mortalidad por ETS en general exhibe trayectorias disímiles entre países (disminuye en Argentina y aumenta en Uruguay), los resultados evidencian logros compartidos en cuanto a su descenso en los primeros años de vida (merced de las medidas para prevenir la transmisión vertical del VIH y la Sífilis) y, desde los 25 años, específicamente por cáncer de cuello uterino (principal causa atribuida al Virus Papiloma humano, VPH). Así también, dan cuenta de su decrecimiento (esencialmente, por VIH) en la población de 15-44 años de Argentina y los varones uruguayos del mismo tramo de edad.Como contrapartida, acusan un incremento de la mortalidad de las uruguayas de 15-44 años (vinculada al VIH) y en los varones de 45 años y más de ambos países (fundamentalmente por VIH; aunque también debido al VPH en aquellos de 65 años y más).Esto último obliga a los dos países a prestar especial atención a las poblaciones adultas que viven de manera diferente su sexualidad; y, en particular, en Uruguay, a las mujeres en edades centrales, considerando los distintos ámbitos donde estas desarrollan sus existencias.