CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Naturaleza y pólis: el espacio natural, el teatro y la tradición literaria en el drama satírico
Autor/es:
DE SANTIS, GUILLERMO
Reunión:
Encuentro; XV Encuentro Internacional de Estudios Clásicos; 2018
Institución organizadora:
Universidad Metropolitana de Santiago
Resumen:
Vitrubio en su de Architectura V, 6, 9 describe con claridad cómo se compone el espacio teatral de los tres grandes géneros dramáticos: Genera autem sunt scaenarum tria: unum quod dicitur tragicum, alterum comicum, tertium satyricum. Horum autem ornatus sunt inter se dissimili disparique ratione, quod tragicae deformantur columnis et fastigiis et signis reliquisque regalibus rebus; comicae autem aedificiorum privatorum et maenianorum habent speciem profectusque fenestris dispositos imitatione communium aedificiorum rationibus; satyricae vero ornantur arboribus, speluncis, montibus reliquisque agrestibus rebus in topeodi speciem deformati. A diferencia de la Tragedia y la Comedia, el lugar del Drama Satírico son los eskhatia, los ?márgenes? de la ciudad, que se caracterizan por su condición natural, como vemos en arboribus, speluncis, montibus reliquisque agrestibus rebus. Esto significa que uno de los componentes esenciales de la escena satírica era el espacio natural y agreste en el que los atenienses, básicamente, no desarrollaban su actividad política sino un variado tipo de actividades económicas, como la de los carboneros, viñateros pescadores y otros oficios, como la cerámica y la metalurgia que implican un trato cercano con la naturaleza, situaciones ausentes en la Tragedia (Seaford, 1984).L. E. Rossi postuló en 1972 que el desarrollo sostenido del Drama Satírico desde inicios del siglo V aC. coincidió y se debió también, a las leyes de Clístenes y su redefinición del espacio político de Atenas. Sus leyes llevaron a incluir a los habitantes de los eskhatia en el cuerpo de la pólis y este Drama Satírico reflejaba, en consecuencia y en el la institución del teatro, este nuevo segmento de la población. A partir de aquí, las investigaciones sobre el Drama Satírico tomaron muy en cuenta la naturaleza folclórica de los sátiros (Edmunds, 1994), su posición marginal respecto de la pólis (Voelke 2001) y las formas de relación entre estos seres de la campiña y la pólis en un juego de permanente intento de inclusión con resultados siempre negativos (Di Marco, 2003).Nuestra ponencia, siguiendo los ejes del Encuentro, propone un debate acerca de lo que significa un espacio natural en el onstage del teatro griego y las implicancias que esto tiene en las tramas satíricas y las reacciones de un público, fundamentalmente ciudadano, ante este tipo de representación (Pickard-Cambridge, 1968).Estos espacios naturales producen varios efectos que nos interesa resaltar: en primer lugar una cierta mirada nostálgica por un ?mundo natural primitivo?, como postula Lasserre (1973), en el que los espectadores reconocerían los inicios de su propia cultura y de allí que el mundo de los sátiros está lleno de nuevas realidades como la lira de Hermes en Rastreadores de Sófocles. En Segundo lugar, alejarse de la ciudad implica ponerse al margen de sus instituciones y poder mirarlas ?desde afuera?, lo que se traduce en un análisis y un efecto completamente diferente al de la Tragedia y al de la Comedia (Di Marco, 2003 y Paganelli, 1989). Finalmente, el espacio natural se asocia en este género al espacio lejano y bárbaro relacionado con Persia, Frigia, Egipto o Bitinia. De esta manera, el espacio natural sea en el aspecto geográfico cuanto en el cultural es un elemento central de extrañamiento en el que se desenvuelven los más conspicuos héroes y dioses de la épica junto a los sátiros.Si el Drama Satírico es dependiente de la Tragedia en cuanto a sus personajes, no lo es desde el punto de vista del espacio, lo que marca que depende, en última instancia, de una aspecto diferente de la tradición literaria. En efecto, un héroe como Odiseo, en Áyax de Sófocles, por ejemplo, es el héroe en el espacio del campamento aqueo en la guerra de Troya. En el Drama Satírico, en cambio es el héroe de los viajes de Odisea, como es evidente en Cíclope de Eurípides, o en Circe de Esquilo. De la misma manera, Menelao es el héroe extraviado y que divagando, llega a Egipto en el Proteo de Esquilo y Paris y Helena son los furtivos amantes que se refugian en la isla de Cranea que Ilíada III menciona como el lugar en el que consuman su amor. De la misma manera, las constantes referencias de los sátiros al Monte Nysa, lugar de nacimiento de Dionisio, se relaciona con el mundo natural del margen como se ve en Teogonía y en el Himno Homérico a Afrodita.Estos espacios naturales, son, entonces, al mismo tiempo distintos a los de las restantes escenas teatrales, son lejanos, bárbaros propios de viajeros y errantes y se basa en otros aspectos de la épica y los Himnos Homéricos y de la literatura épica en general.Los aspectos esbozados antes nos permiten plantear nuestra hipótesis central de trabajo: el espacio natural en el que se desarrolla la trama del Drama Satírico no se define en oposición al centro urbano, palacios, templos ágora (los espacios de la Tragedia y de la Comedia), sino que parte de una relación distinta del personaje heroico de la trama satírica con la literatura, y por ende la cultura tradicional (Lowe, 2003). El ambiente natural lleva al espectador a una respuesta emotiva de distensión pues se concibe la geografía natural como un mundo en el que se halla la génesis de la cultura, un espacio real y simbólico en el que las tensiones no son las políticas ni las generacionales-familiares, sino las de las nuevas realidades que llevan a los sátiros a situaciones jocosas e hilarantes.Si esta hipótesis resultara confirmada, consideramos que nuestro trabajo haría un aporte a un tema que no vemos tratado en la literatura crítica: las tramas satíricas se asientan fundamentalmente en la tradición literaria de viajes en la que el mundo natural juega un rol central como espacio simbólico en el que las tensiones del espectáculo trágico pueden resolverse a través de la hilaridad de los sátiros.Bibliografía citada:DI MARCO, M., Satyriká. Studi sul dramma satiresco. Pensa Editore. Lecce. 2013.EDMUNDS, L., ?Tragedia, drama satírico y folklore?. Mito y literatura. Revista de Occidente 158-159, 1994, pp. 43-58.LASSERRE F., ?Le drame satyrique.? RIFC 101, 1973, pp. 273-301.LOWE, N.J., The Classical Plot and the Invention of Western Narrative. Cambridge University Press. Cambridge. 2003.PAGANELLI, L. ?Il dramma satiresco. Spazio, tematiche e messa in scena.? Dioniso 59, 1989, pp. 213-282. PICKARD-CAMBRIDGE, A.W., 1953. The Dramatic Festivals of Athens. 2nd ed. Oxford Clarendon Press. Oxford. 1968.ROSSI, L.E., ?Il dramma satiresco attico. Forma, fortuna e funzione di un genere letterarioantico?. Darch. 6, 1972, pp. 248-302. SEAFORD, R., Euripides. Cyclops. With Introduction and Commentary. Oxford Clarendon Press. Oxford. 1984.VOELKE, P. Un Théâtre de la Marge. Aspects figuratifs et configurationnels du drame satyrique dans l'Athènes classique. Bari, Levante Editori, 2001.