CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ACERCA DEL ROL DE LA ARQUITECTURA RELIGIOSA: la arquitectura monástica en tiempos de la colonia y la arquitectura monacal posterior. El caso de la ciudad de Córdoba, Argentina
Autor/es:
JOSÉ IGNACIO STANG; HORACIO JOSÉ GNEMMI BOHOGÚ
Lugar:
Salamanca
Reunión:
Congreso; IV Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales; 2017
Institución organizadora:
FLACSO - UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Resumen:
El objetivo principal de la ponencia es reflexionar sobre un cambio sin que lo haya, el de cierta arquitectura religiosa que a través del tiempo no cambió de función pero sí de rol en la sociedad y en la ciudad de Córdoba, Argentina.En los comienzos de la ciudad, fundada en el año 1573, la arquitectura religiosa desempeñó en ella un rol importante, más allá del específico para el cual fue concebida. Como consecuencia, fue ésta la llamada a definir, acompañada y envuelta por la arquitectura doméstica, a la débil imagen de una ciudad que mucho necesitó de su aporte para, lentamente, comenzar a consolidar su incipiente presencia.En aquellos tiempos dos fueron los monasterios de religiosas que se fundaron e instalaron en la ciudad: el de las Catalinas y el de las Carmelitas, detrás de cuyos nacimientos hubo personajes miembros de familias reconocidas de la ciudad. La estructura básica a partir de la cual fueron resueltos, uno y otro, fue a partir del esquema iglesia-claustro, aunque la resultante fue diversa como también fue distinto el impacto que tuvieron en la ciudad. Tal impacto es leído aquí en términos urbanos y espirituales. El primero en relación con la imagen de la ciudad, el segundo en clave simbólica, a partir de cuanto significaba para los vecinos la presencia en ella de dos monasterios de monjas de clausura.Fue recién a partir del siglo xvııı, pero fundamentalmente en el siglo siguiente, cuando se comenzaron a construir en la ciudad, y sumarse a ella, otros conventos de monjas, en su gran mayoría dedicados a la educación.En la ponencia se precisará el proceso histórico que hizo posibles ambas situaciones y, fundamentalmente, se caracterizará a dichas arquitecturas. En ellas el esquema funcional se repitió, pero fueron resueltas de maneras diversas. Así, formalmente la respuesta fue acorde a los tiempos y los lenguajes posibles y funcionalmente según las imposiciones de la vida monástica, en el primer caso, y la religiosa pero sin las restricciones de aquella, en el segundo. Un factor por considerar también, sobre todo en tiempos de la colonia, fueron las circunstancias que posibilitaron y condicionaron el hacer. Interesa, por último y especialmente, reflexionar desde la historia sobre el presente de tales conjuntos, considerando las relaciones y vínculos que los mismos tienen hoy con la ciudad.