CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Presentación del Proyecto de Investigación: Ethos religioso y empresarial: experiencias y prácticas transnacionales en y desde América Latina
Autor/es:
FRANCO OLMOS ; HUGO RABBIA ; IRIANA SARTOR ; MARIA INES LANDA
Lugar:
Córdoba Capital
Reunión:
Encuentro; Encuentro de Investigación de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UCC); 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Católica de Córdoba (UCC).
Resumen:
En el marco de un Encuentro que reúne los proyectos de investigación seleccionados para su financiamiento por parte de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) nuestra participación en el mismo consistió en exponer en equipo el proyecto de investigación que titulamos “Ethos religioso y empresarial: experiencias y prácticas transnacionales en y desde América Latina”. De esta manera, comunicamos de forma sintética y utilizando el soporte visual que provee el ppt el tema, los objetivos, las hipótesis y la metodología a abordar en el marco de la investigación seleccionada para su finaciamiento. A grandes rasgos el proyecto se propone como objetivo general explorar y problematizar a través de técnicas cualitativas de investigación las intersecciones entre elementos y discursos religiosos, de las nuevas espiritualidades, culturas terapeúticas, por un lado, y con los del management y la ética empresarial, por el otro. Una de las principales hipótesis de investigación sobre las que se sustenta el proyecto es que el ethos religioso-empresarial provee de creencias justificadoras del sistema económico y de la inserción regional en la globalización capitalista, con matices contextuales, que resultan ampliamente compartidas por quienes circulan dichas redes y organizaciones transnacionales. En particular, configuran una forma de ser, estar, actuar y pensar deseable que permite generar afinidades electivas y articulaciones entre la búsqueda de lucro y la acumulación de capital, por un lado, con elementos valorativos, de responsabilidad social empresaria y de una economía de propósitos, por el otro. Estos aspectos también podrían incidir en las prácticas de articulación con el Estado y sus demandas políticas (Rabbia y Landa, 2023).