CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Cementerios israelitas y marcas territoriales en dos ciudades argentinas: pasado reciente y presente en pandemia. Una exploración
Autor/es:
VIVIANA MASCIADRI; SARA BOCCOLINI; PAOLA SEMINARA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Seminario; XIII Seminario Internacional Políticas de la Memoria; 2022
Institución organizadora:
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Resumen:
Según la definición aprobada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA)el antisemitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como odio a los judíosel que se hace notorio mediante expresiones físicas y retóricas dirigidas a personas judías o no judíasy/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto incluidos loscementerios. Pese a la actualidad de tal definición, las manifestaciones físicas como el atentadocontra la embajada de Israel y contra la AMIA y otras previas como, la sobrerrepresentación de lapoblación judía en el genocidio reorganizador argentino revelan la necesidad de continuar con lasinvestigaciones sobre áreas territoriales donde en el pasado reciente se gestaron condicionesmateriales, legislativas, figuracionales para la perpetración de genocidios u otras atrocidades masivassiguiendo la metodología propuesta por el Auschwitz Institute for the Prevention of Genocide andMass Atrocities (AIPG). Es el caso de la ex área militar IV (CABA) y de la ex área militar 311(Ciudad de Córdoba) aunque entre ambas parecen existir diferencias observables que se identificanmediante la reconstrucción de hotspot.