CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Capital social comunitario en la ciudad de Villa María. Discusiones teóricas y perspectivas analíticas
Autor/es:
BARRERA CALDERON, JUAN EMANUEL
Libro:
Historia de Villa María y la Región, 2019
Editorial:
Meditarránea
Referencias:
Lugar: Villa María; Año: 2019; p. 117 - 126
Resumen:
A partir de la reestructuración del Estado en Argentina, más conocida como Ley de Reforma del Estado (Ley 23.696), iniciada en la década de 1980 y profundizada en los '90, se acentuó la descentralización funcional, lo que derivó en nuevos roles adjudicados a los Estados municipales (Hernández, 2005). De esta manera, lo local y lo urbano cobraron protagonismo, desempeñando el Estado local un rol más activo.En la Argentina, las jurisdicciones nacional y provincial contribuyeron a modificar la realidad municipal. La estabilización económica, los procesos de descentralización y la reforma constitucional han contribuido a revitalizar la instancia local (Iturburu, 1999: 9). De esta manera, el barrio cobra un renovado interés, ya que comienza a ser concebido como si fuera un espacio social yculturalmente homogéneo. A partir de ello, comienzan a proliferar discursos y análisis que parten de la idea de las relaciones de vecindad. Es en base a esto que se construye la idea de que los habitantes de una ciudad son vecinos antes que ciudadanos (Landau, 2008: 2). El barrio es el lugar común que nos permite pensarnos y ser con otros a partir de la cotidianeidad de experiencias signadas por lo afectivo. Allí donde se entremezclan la familia, el juego, laniñez, los sufrimientos, la diversión, las amistades, los lugares, el primer amor, los sueños, los accidentes, el trabajo, los personajes, la calle (?) Este aglomerado de vivencias moldea un modo de ser particular, singular y dinámico a través de la resignificación constante de los recuerdos compartidos. Esta complicidad social, el pertenecer a "algo en común" va a ir delineando una identidad (Agüeros, 2008: 1).De esta manera, el barrio puede ser entendido como una comunidad heterogénea que comparte un territorio, una historia, un contexto. Para poder comprenderlo, será necesario recurrir a la memoria social de sus integrantes.La memoria social construye mapas mentales donde se erigen lugares emblemáticos. Este registro del conjunto de bienes y prácticas reconocidas y compartidas colectivamente constituye el patrimonio cultural de una comunidad (Agüeros, 2008: 4).En este marco, este trabajo es producto del proyecto de investigación-acción titulado "Reconstrucción del capital social comunitario a través del conocimiento histórico en los barrios de la ciudad de Villa María", el cual intenta promover la reflexión y surgimiento de nuevos conocimientos mediante la puesta en común de hallazgos, resultados y conclusiones de investigacióncon organizaciones comunitarias, como centros vecinales y escuelas barriales. Esto se llevará a cabo a través del relevamiento de investigaciones realizadas en instituciones educativas de Villa María que traten diversas temáticas de la historia local y regional, y también con el desarrollo de actividades en los barrios, tales como talleres de formación y producción de contenidos históricos, con participación activa de los/as ciudadanos/as de cada barrio.En consonancia, y atendiendo esta situación, el objetivo general es (re)construir el capital social comunitario de los barrios de la ciudad de Villa María. Entendiendo que esta temática sirve para la contribución con el desarrollo local, impulsando la identificación y valorización del capital social de cada barrio.Conjuntamente con el Instituto Municipal de Historia (IMH), se intentará lograr la finalidad de este proyecto, teniendo en cuenta que el IMH cumple un objetivo fundamental para el desarrollo local a través de la integración de instituciones educativas y culturales de la ciudad, fomentando la cooperación interinstitucional para la realización de actividades y producciones que potencienlas capacidades de cada institución y visibilicen el trabajo conjunto ante la comunidad. Particularmente, este trabajo está compuesto de dos partes: la primera es la problematización del capital social en clave comunitaria y barrial. La segunda, la revisión de lo histórico como abordaje analítico en el proceso anterior.