CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
“Desarrollo, territorio y organizaciones sociales en la Puna jujeña”.
Autor/es:
DROVETTA RAQUEL IRENE
Libro:
Colección Programa Estudios Socio antropológicos. Serie Sociología Rural VOL.02
Editorial:
Centro de Estudios Avanzados, UNC
Referencias:
Lugar: Cordoba ; Año: 2008;
Resumen:
En la Argentina de la década del noventa tuvo lugar una agudización en la implementación de políticas económicas de corte neoliberal, que se plasmaron en lo que se consideró como la retirada del Estado. Este fenómeno, cuyas características se prolongaron por toda la década, instaló modos de acción que obedecieron a una política de abandono de las responsabilidades históricas del Estado, entre ellas la de velar por el cumplimiento de obligaciones sociales como la salud pública. Paralelamente acontecieron en la Sociedad Civil procesos de autoorganización, con el objetivo de articular respuestas a las necesidades más urgentes de determinados sectores de la población. En la Puna jujeña, esta fue una estrategia común aplicada por Organizaciones No Gubernamentales  con los más variados intereses, como en el caso que analizaremos, la Asociación de Mujeres Warmi Sayajsunqo, una organización de base constituida por mujeres collas cuyos objetivos principales se centraron en la búsqueda de alternativas laborales y en la planificación y aplicación de políticas de salud femenina. Una década después, esta Asociación recibía apoyo económico y técnico tanto  nacional como internacional, y se constituía en ejecutora de diversos programas sociales en la región. De este proceso que pudiera parecer común para la época, se desprenden una serie de resultados interesantes de analizar. Vale preguntarse por ejemplo, ¿qué consecuencias tiene para la mujer, ser el blanco elegido por las ONG para trabajar en pos de la resolución de procesos colectivos?, ¿no se constituye esto en una sobre carga a la ya pesadas responsabilidades que le caben culturalmente, en el espacio doméstico, sobre todo en hogares de bajos ingresos como estos?, incluso, ¿en qué concepción de desarrollo, de territorio o de lo local-global, basa sus prácticas una organización de este tipo?, ¿cómo impactan a nivel de las comunidades indígenas de la región, estas concepciones?.