CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Reflexiones Finales: inclusión y retención en la escuela secundaria
Autor/es:
SANTIAGO, ÉLIDA GRACIELA; MEINARDI, GRACIELA; MIRETTI, LAURA; VAIRO, MARÍA CRISTINA; BUYAN, SANDRA; PELA, VÍCTOR; ALONSO, MARÍA LORENA
Libro:
Inclusión y retención escolar en contextos de masividad
Editorial:
EDITORIAL UNIVERSITAS U.N.C.
Referencias:
Lugar: CORDOBA; Año: 2012; p. 157 - 164
Resumen:
La escuela media es uno de los niveles de enseñanza que en los últimos años ha venido incorporando sectores sociales tradicionalmente excluidos de este tramo de escolarización. La extensión de la escolaridad obligatoria, concebida como medida concreta y no ya retórica en orden a apuntalar procesos de democratización más amplios y sustentables, coexiste sin embargo con la persistente realidad de un alto porcentaje de estudiantes que no logran los aprendizajes esperados. La problemática del llamado “fracaso escolar” aparece entonces en toda su relevancia, en tanto las actuales condiciones de masividad aumentan exponencialmente sus consecuencias más directas. Los porcentajes que nos marcan los índices de repitencia, sobreedad y abandono, indicadores de referencia del fenómeno, deben ser resignificados y ponderados desde la óptica del alto impacto que representan en términos absolutos, sin perder de vista que las estadísticas reflejan hoy muchísima más población estudiantil que en épocas anteriores. Así, a iguales o hasta inclusive menores guarismos, si fuera el caso, estaremos comparativamente ante una mayor cantidad de sujetos involucrados: son los miles de jóvenes que cada año quedan fuera del sistema educativo, llevándose cada uno de ellos no sólo su propia carga de frustraciones e indefensión, sino su insustituible aporte a la solidez de cualquier proyecto de sociedad que se pretenda democrático. Empezar por preguntarse sobre quienes y qué se pierde ante cada deserción podría parecer en principio un punto de partida muy remoto respecto a la actualidad y candencia del problema, y sin embargo, sólo algunas breves consideraciones nos mostrarán cómo la interpelación sobre estas cuestiones nos pueden orientar muy pertinentemente sobre dónde poner la mirada a la hora de intentar algunas aproximaciones explicativas. A partir de la promulgación de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206/06 inclusión y retención son los grandes desafíos a enfrentar y la norma será el marco que deberá ir delimitando las prácticas de los actores y posibilitando que la obligatoriedad de la educación secundaria se instale como práctica. Existen, sin embargo, una importante serie de restricciones y rigideces estructurales tanto internas como externas al sistema educativo, que es necesario considerar en toda su profundidad, en tanto representan aquellos límites a superar en orden a la consecución de los objetivos propuestos por la norma. Una primera e ineludible consideración refiere al hecho de que estamos ante el desafío de intentar implementar una legislación que, respondiendo a los nuevos y actuales postulados de política educativa, entra en directa y frontal colisión con los parámetros que históricamente fueron configurando la institucionalización del nivel medio. Y en términos históricos nos estamos refiriendo tanto a las etapas más lejanas, fundacionales, como más recientes, aquellas cuya influencia se hace sentir hoy todavía con mucha fuerza y que tiene que ver con el proceso de descentralización educativa emprendido a impulso de las políticas neoliberales de los 90 y que por esto último, no fue una medida de legítimo traspaso de funciones y atribuciones a las jurisdicciones provinciales, ordenado y consensuado, sino una más de entre el conjunto dirigido al desguace y reducción del rol del Estado y sus posibilidades de intervención. Podríamos hasta afirmar que en lo que respecta al nivel medio en particular, se produjo una identificación casi perversa entre lo que podríamos denominar su lógica fundacional, a saber, selectiva y excluyente y la lógica neoliberal que sin dudas operaba en este mismo sentido, de manera tal que ahora cualquier aspiración de expansión, democratización, masividad, inclusión, etc. etc. se enfrenta con un sistema educativo aherrojado, blindado y muy poco permeable a estos imperativos, y no sólo por novedosos, sino porque nunca estuvieron presentes, nunca constituyeron parte significativa de su identidad. Lo que para los otros niveles de enseñanza del sistema representa retomar y/o reactivar un proceso interrumpido de profundización de sus objetivos creacionales, como en el caso del primario, o empezar a configurarse casi desde cero, como cuando pensamos en el actual nivel inicial, para el nivel secundario se trata nada menos, entonces, que de generar un nuevo y distinto paradigma educativo institucional en reemplazo y contraposición de otro ciertamente vigente e instalado. Por ello, es decisivo elaborar un discurso y una comprensión lo más adecuada posible, extender los límites y la densidad de las investigaciones y discusiones académicas para entender en qué consiste, qué factores y dinámicas lo provocan, cómo y por qué se produce, como impactan las políticas educativas y compensatorias en el sistema escolar. Dejar constancia explícita de su complejidad, de la posible existencia de múltiples factores interrelacionados y pertenecientes a distintos planos. Este libro es el resultado del trabajo de investigación realizado en el marco del Proyecto Secyt de la Universidad Nacional de Córdoba en el período 2010-2012 y constituye la producción final del mismo; sin embargo es parte de un proceso de investigación sobre la problemática del fracaso escolar que tiene continuidad en un nuevo proyecto que profundizará sobre los vínculos docente alumno y las estrategias de aprendizaje. Son muchas las preguntas que nos movilizan en la elección del tema, tales como: ¿De quién es el fracaso escolar? ¿Qué factores, condiciones, estructuras y dinámicas tienden a provocarlo? ¿Qué dimensiones de la personalidad de los estudiantes se ven involucradas? ¿Quiénes, en determinadas circunstancias, puedan ser sus responsables: estudiantes, familias, entornos sociales, así como también centros escolares y profesores (la organización escolar, el currículo, la enseñanza y la evaluación)? ¿Qué puedan tener que ver con el mismo las políticas educativas, la gestión y administración de la educación o, quizás también las políticas sociales y las realidades económicas y políticas de la exclusión social? Hay coincidencia en señalar al fracaso escolar como una categoría borrosa ya que su universo conceptual incluye, de hecho, situaciones o realidades muy heterogéneas: bajos rendimientos académicos, pero quizás también manifestaciones de carácter personal o social (comportamientos) que la escuela, los docentes, las familias y la sociedad valoran como inadecuadas o insatisfactorias. Y, de otro lado, sino personalizamos el fracaso tan sólo en los estudiantes, en su carácter, sus resultados o trayectorias, el concepto también nos remite al plano institucional y docente e implica vivencias y reacciones. Y aún en otra dimensión de la problemática factores sociales, culturales y económicos impactan también de manera significativa sobre el rendimiento de los alumnos en las escuelas. Inclusión y retención son a partir de la promulgación de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206/06 los grandes desafíos a enfrentar y la norma será el marco que deberá ir delimitando las prácticas de los actores y posibilitando que la obligatoriedad de la educación secundaria se instale como práctica. En este sentido es necesario profundizar la comprensión de la escuela, de su espacio local, para así analizar que aspectos favorecen o bloquean el proceso de implementación. Es sobre esta convicción que nuestro trabajo tuvo como objeto identificar los factores institucionales que operan como inclusores o exclusores en el desempeño escolar de los alumnos y su interrelación con las condiciones socioeconomicas, culturales y familiares a las que pertenecen. Con el propósito de apuntar algunas ideas en esa dirección, en primer lugar, nuestro trabajo reconstruye el andamiaje normativo de referencia tanto a nivel Nacional como Provincial acercándonos a la comprensión del mismo como marco posibilitante de prácticas jurisdiccionales, institucionales y áulicas que permitan revertir el modelo de escuela media excluyente por una escuela inclusora, contenedora y respetuosa de la diversidad. En un segundo momento incorporamos un análisis diagnóstico y los datos estadísticos disponibles, que dan cuenta que, en la medida que el sistema creció más, también expulsó más, a la vez que se generalizaron los trayectos educativos de baja calidad y poca intensidad. Luego incorporamos el nivel institucional como eje central de nuestro análisis repasando prácticas en las dimensiones administrativas, organizacional, interinstitucional que van dando la impronta propia de la realidad estudiada. Y finalmente recogimos los testimonios de los alumnos buscando incorporar su mirada sobre sus propias trayectorias. De este modo intentamos aproximarnos a lo que Bowe y Ball (1992) definen como el contexto práctico, en referencia al trabajo real en el centro educativo. En este recorrido apelamos como recurso metodológico por un lado a herramientas de análisis institucional y por el otro a reconstruir las trayectorias escolares de algunos alumnos que asisten a una escuela en particular. Por otra parte, se recurrió a las estadísticas educativas, para identificar tendencias y, usarlas cuando el análisis así lo demandaba para focalizar fenómenos que por su escala incidían en las trayectorias individuales. La incorporación a nuestro análisis de las voces de los propios alumnos, en tanto destinatarios y protagonistas de estos trayectos escolares ampliados, resultaron un insumo insoslayable. Las mismas fueron recogidas mediante la aplicación de un instrumento de recolección de datos semi estructurado y de entrevistas en profundidad previa selección de casos representativos de acuerdo a las recurrencias o tendencias identificadas. La elección de la escuela de gestión estatal de la ciudad de Córdoba, se realizó en función de la heterogeneidad y magnitud de su población. También fue parte de esta decisión la pertenencia de parte de éste equipo de investigación al plantel docente de la misma. Transcurridos los dos años de investigación, sentimos que hemos abierto nuevos caminos a investigar, que nuevos interrogantes se nos plantean, que lejos de tener un trabajo acabado, sólo tenemos algunas cosas para compartir desde la singularidad de la experiencia que hemos reconstruido.