CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
MIGRACIONES INTERNAS Y SUS CONDICIONANTES EN CORDOBA (ARGENTINA) A PRINCIPIOS DEL PERIODO INDEPENDENTISTA.
Autor/es:
. COLANTONIO, S., MANGEAUD, A.
Revista:
Revista de Demografía Histórica
Editorial:
Asociación de Demografía Histórica
Referencias:
Año: 2011
ISSN:
0213-1145
Resumen:
Introducción. Las fuentes históricas son escasas y deficientes con respecto a datos de migración y los censos sólo ocasionalmente consignan el origen geográfico de los empadronados. El censo de 1813 en Córdoba constituye un ejemplo de ello, en épocas bélicas donde era imprescindible reclutar población. Este estudio propone: 1) caracterizar los conjuntos migratorios en función de variables individuales consignadas en el censo; 2) descubrir  aquellos con mayores y menores tasas migratorias; 3) evaluar la interacción y peso de las características individuales que condicionarían ser un migrante. Material y Métodos. La fuente fue el censo de 1813 para la Ciudad y Campaña cordobesas (71.519 individuos), del cual se seleccionaron nombre y apellido, edad, estado civil, grupo etno-social, condición (libres o esclavos), lugar de empadronamiento y de origen. El análisis estadístico se efectuó mediante: distribuciones por edad, sexo y estado civil de migrantes y “no migrantes”;  tablas de contingencia, con proporciones de migración en cada grupo y “odds ratio”; regresiones logísticas simples y múltiples tomando como variable dependiente ser migrante o no migrante y como independientes sexo, edad, estado civil, residencia,  “clase” (español, indio, negro, casta) y condición. Resultados. La capital recibía predominantemente inmigrantes de lugares lejanos, mientras la Campaña receptaba de otras zonas rurales cordobesas y de la Ciudad, indicando una migración urbano-rural fundamentalmente de hombres y mujeres casados, luego ancianos y niños.  Los factores más condicionantes fueron el estado civil, el grupo etno-social, el sexo y la edad. Conclusiones. Esa migración fue una estrategia fundamentalmente familiar hacia zonas rurales, que afectó diferencialmente según estado civil y etnia, frecuente y generalizada a casi todos los grupos, con un patrón seguramente condicionado por la situación socio-política imperante. No hubo casi diferencias en cantidad y patrón entre españoles y castas,  aunque hayan tenido distintas causas y utilizado diferentes estrategias.