ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Buscando evidencias de minería prehispánica en la Puna de Jujuy (Argentina)
Autor/es:
CARLOS I. ANGIORAMA; FLORENCIA BECERRA
Reunión:
Simposio; Primera Reunión Internacional sobre Minería Prehispánica en América; 2010
Resumen:
Es sabido que el área surandina ha albergado una tradición minero-metalúrgica prehispánica muy importante, íntimamente asociada al poder político (González 2004) y a la religiosidad de sus pobladores (Platt et al. 2006). En el actual Noroeste Argentino la relevancia de estas prácticas se ve reflejada claramente en la variedad, complejidad y cantidad de bienes metálicos producidos y usados allí antes de la llegada de los europeos. Es más, varios investigadores han planteado que la anexión de gran parte del territorio al Imperio Inka se habría debido a la riqueza en minerales metalíferos de la región y a la destreza de los metalurgos locales para procesarlos (por ej. Raffino 1978; González 1980; Raffino et al. 1985; González 2004). Así, parte de la infraestructura inka erigida en algunos sectores habría estado vinculada a la explotación y el transporte de los minerales metalíferos (Raffino 1978). En este contexto, la Quebrada de Humahuaca (Jujuy), se convirtió en época prehispánica tardía en una de las áreas de producción metalúrgica más activas del Noroeste Argentino, y parte de los metales allí procesados (fundamentalmente oro y estaño, pero quizás también plata y cobre) habrían sido obtenidos en yacimientos localizados en la Puna de Jujuy (Angiorama 2001, 2006). Con la intención de conocer las características que adquirieron las prácticas mineras prehispánicas iniciamos hace unos años nuestras investigaciones en ciertos sectores de la puna seleccionados en base a información geológica e histórica. En este trabajo nos proponemos, en primer lugar, correlacionar la ubicación de los yacimientos de minerales metalíferos presentes en las áreas de interés con las descripciones de los viajeros y geólogos que han recorrido la región desde principios del siglo XIX y han dado cuenta de vestigios de explotaciones mineras antiguas. Luego compararemos la información así generada con las investigaciones arqueológicas previas realizadas en el área y con los resultados de nuestros propios trabajos de campo. Finalmente, vincularemos esta información con la que nos brinda la documentación del período colonial temprano (inicios siglo XVI), donde se da cuenta de las explotaciones mineras impulsadas por españoles en determinados sectores de las áreas de interés, analizando si las mismas fueron una continuación de explotaciones previas o si el inicio de los trabajos se dio recién a partir de la presencia europea.