ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El eclipse de los centros y comités de base en el radicalismo tucumano: reflexiones sobre las prácticas políticas en la década de 1940.
Autor/es:
LEANDRO ARY LICHTMAJER
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas Academicas Los opositores al peronismo; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de General San Martin
Resumen:
El análisis de las prácticas constituye un campo historiográfico de creciente desarrollo en los estudios sobre los partidos argentinos durante el siglo pasado. En ese sentido, vienen ganando terreno los interrogantes sobre las formas de hacer política y construir el poder en los niveles más bajos de la estructura partidaria, el desarrollo de ámbitos de sociabilidad y articulación entre simpatizantes, afiliados y dirigentes. En el caso de la Unión Cívica Radical, los trabajos que exploraron las características y funciones de sus instancias inferiores se centraron en un período de tiempo y un ámbito geográfico determinados: la Capital Federal y las provincias de Buenos Aires y Córdoba, entre fines del siglo XIX y la década de 1930. Un aporte pionero a este tema puede observarse en el clásico trabajo de David Rock, quién ponderó la importancia de los comités como pieza central de la estrategia de movilización de masas emprendida por el partido en la primera década del siglo XX. Según su esquema, durante los años previos al triunfo de Yrigoyen estos cumplieron un rol clave en el  reclutamiento de miembros de la UCR y, una vez alcanzado el poder, en el establecimiento del sistema de patronazgo característico de su gobierno. Más recientemente, en su investigación sobre los planteles políticos de las provincias de Córdoba y Buenos Aires entre 1916 y 1930 Marcela Ferrari identificó a los comités como espacios de iniciación en la vida partidaria, sobre los que se asentaba el poder territorial de la UCR. Allí “los principales intermediarios cooptaban adherentes y adquirían importancia como dirigentes. También recaudaban los medios de financiación necesarios para llevar a cabo tareas políticas”. Por otro lado, en su análisis sobre las sociabilidades y la cultura política de los sectores populares porteños en el período de entreguerras Luis Alberto Romero y Leandro Gutiérrez aportaron elementos interesantes sobre la acción de los comités y centros radicales. Desde el punto de vista por ellos sustentado, estos cumplieron un rol clave como vías de incorporación de los sectores populares al sistema democrático, formación de redes sociales y construcción de liderazgos barriales entre 1916 y 1930. No obstante, su vitalidad se diluyó durante el período posterior al golpe de Estado de 1930, cuando se produjo una “desmovilización política de los sectores populares” que se replegaron en ámbitos celulares de la sociedad con mayor autonomía de los partidos, tales como las bibliotecas populares y los clubes sociales o deportivos. En lo relativo a los años peronistas cabe señalar que, a pesar de los significativos avances historiográficos en el análisis de la oposición política, el campo de las prácticas  presenta actualmente más interrogantes que certezas. Este panorama contrasta con el dinamismo que se observa en el estudio de los centros políticos y unidades básicas del peronismo. En ese contexto de propuestas, el objetivo del presente artículo es analizar los cambios registrados en las prácticas políticas del radicalismo durante la década de 1940, a partir de la observación del itinerario seguido por sus centros y comités de base en el distrito tucumano. Con ese fin examinaremos el rol que cumplían estos organismos en la estructura formal del partido, poniendo especial énfasis en su relación con los niveles superiores de la organización y sus prerrogativas desde el punto de vista reglamentario. Asimismo, exploraremos la actuación concreta de los centros y comités: las prácticas políticas desarrolladas en su seno, su cantidad y su distribución geográfica en el territorio provincial.