ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Etnoarqueología de fuentes: un aporte metodológico para la arqueología de la llanura santiagueña
Autor/es:
BARAZZUTTI MARIA JOSE
Lugar:
CORDOBA
Reunión:
Congreso; XX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA ARGENTINA; 2019
Resumen:
ETNOARQUEOLOGÍA DE FUENTES: UN APORTE METODOLÓGICO PARA LA ARQUEOLOGÍA DE LA LLANURA SANTIAGUEÑA.María José Barazzutti. IAM (UNT) - ISES CONICET. San Martín 1545(CP T4000) mjbarazzutti@yahoo.com.arEtnoarqueología - fuentes - expectativas arqueológicas - Santiago del EsteroEthnoarchaeology - sources - archaeological expectations - Santiago del EsteroEste trabajo tiene como objetivo presentar parte de los resultados obtenidos de las investigaciones llevadas a cabo sobre las prácticas sociales desarrollas por las poblaciones prehispánicas tardías y coloniales tempranas del área de la llanura santiagueña (Río Salado medio). Las mismas se enmarcan dentro del proyecto "Modos de vida y prácticas socio-políticas en asentamientos indígenas prehispánicos y pueblos de indios coloniales del Salado medio de Santiago del Estero? dirigido por la Dra. C. Taboada. A través de una metodología de perspectiva etnoarqueológica basada en el análisis de fuentes etnográficas se buscó realizar una aproximación a las prácticas sociales que pudieron haber desarrollado estas sociedades, en tanto las mismas son aun escasamente conocidas. Esta limitación se debe, principalmente, a las relativas pocas investigaciones modernas de la región, pero también a la escasa preservación que presenta el material arqueológico en la zona, siendo ésta última una problemática que restringe en muchos casos, las posibilidades de abordar las prácticas sociales del pasado a partir de investigaciones exclusivamente arqueológicas.La metodología empleada se inserta en el campo de la etnoarqueología, entendiendo a ésta como una ?subdisciplina de la arqueología y de la antropología social que obtiene información sistemática acerca de la dimensión material de la conducta humana [?]. Es una generadora de referentes análogos para la interpretación arqueológica y es una fuente de producción y contrastación de hipótesis y modelos acerca de cómo funcionan las sociedades? (Politis, 2004:92). A su vez, consideramos que es posible hacer una etnoarqueología a partir del análisis de fuentes, ya que constituye una estrategia de investigación que contribuye a la interpretación arqueológica desde la posibilidad que la misma tiene de generar hipótesis y expectativas arqueológicas a través de la integración de diversos corpus de información etnográficos y arqueológicos de manera dialéctica.En base a esta metodología se analizaron 17 fuentes editas sobre grupos del Chaco (documentos de origen jesuítico, etnografías realizadas por investigadores durante el siglo XX, etnografías y trabajos antropológicos recientes). Se considera que las mismas constituyen un registro válido para indagar prácticas sociales en relación a las poblaciones de Santiago del Estero dada la proximidad, afinidad o similitud entre objetos de ambas regiones -como puntas óseas, cerámica, pipas, entre otros- (Serrano, 1938; Larguía de Crouzeilles, 1939; Relaciones 1940; Reichlen, 1940; Von Hauenschild, 1949; Lorandi, 1978); y considerando también los nuevos aportes que proponen la existencia de mecanismos de interacción mantenidos entre poblaciones indígenas asentadas en la llanura santiagueña y poblaciones del NEA (Taboada 2011, 2014; Taboada y Farberman, 2014), y la presencia de bienes materiales y rasgos asignables a grupos chaqueños y del litoral desde al menos el 1000 d.C. en Santiago del Estero (Taboada, 2014). Teniendo en cuenta a su vez, que ambas zonas pertenecen a la misma región natural o ambiental (Tierras Bajas ? Chaco Austral).El análisis del corpus documental permitió identificar, por un lado reseñas y menciones sobre objetos o partes de objetos (233 en total), y a su vez discriminar los contextos de uso de cada uno de ellos. Toda la información obtenida fue volcada en una base de datos que contiene además referencias sobre la funcionalidad, los materiales y denominaciones, y referencias sobre el grupo social y la ubicación de éstos. Para la producción de expectativas arqueológicas, se consideraron los materiales que conforman los objetos indicados en las fuentes y cuáles serían sus posibilidades de conservación, discriminando los contextos de uso en los cuales son mencionados. Éste análisis de carácter hipotético, permitió considerar que objetos o partes de ellos, podrían llegar a conformar contextos arqueológicos y como serían los mismos (generación de expectativas arqueológicas), considerando principalmente el tipo de ambiente de la zona de estudio . Los resultados obtenidos indican que, en las prácticas sociales identificadas en las fuentes la mayoría de los bienes presentarían una mala conservación como registro arqueológico, exceptuando los objetos de contextos de festividad que presenta igualdad de valores y los contextos especiales o rituales donde predominan los objetos que presentarían buena conservación. Por otro lado, entre los materiales más usados encontramos en primer lugar el óseo (N: 36), seguido por madera (N: 32), cuero (N: 25), fibras vegetales (N: 25), cerámica (N: 23) y calabaza (N: 14), y otros en menor proporción (p. ej. sólo se registraron 4 objetos confeccionados con material lítico). De esta manera se pudo observar que las diversas prácticas sociales indicadas en las fuentes, se vinculan en su gran mayoría a objetos que presentan materiales de baja probabilidad de conservación y por ende de recuperación arqueológica, limitando en parte la interpretación de la situación a la que se asocia. En este sentido, consideramos que esta propuesta etnoarqueológica contribuye, por un lado al conocimiento del potencial tipo de registro arqueológico que podrían generar ciertas prácticas sociales reproducidas en los particulares modos de vida de las sociedades de tierras bajas y a su vez, permite también acceder al conocimiento sobre modos de vida que no siempre dejan un registro arqueológico material concreto.