ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Camelidos entre tejidos un abordaje microscopico de los textiles de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina)
Autor/es:
ANDRES ROMANO
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Congreso; V Congreso Nacional de Zooarqueologia Argentina; 2019
Institución organizadora:
UNCA
Resumen:
La relación entre los camélidos sudamericanos y los grupos humanos en la Puna de Atacama ha sido íntima, profunda y persistente en el tiempo, creándose un vínculo que comenzó desde ca. 10.000 años antes del presente y que se continua hasta la actualidad (Aschero 2006, 2007, Elkin 1996, Olivera 1997, 1998, Urquiza 2009, Urquiza y Aschero 2014 2015, Yacobaccio 1994, Yacobaccio et al. 1994, entre otros/as). En particular, para el sector de la Puna que corresponde al actual departamento de de Antofagasta de la Sierra (en adelante ANS), diversos restos de camélidos -tanto en sus formas silvestres como domestica (lama glama)- han sido registrados desde las ocupaciones humanas más tempranas de la región. Con esto nos referimos a huesos, vellones, fibras, cueros, tendones y restos de fecas de camélidos (Olivera 1997). A lo cual podemos sumar también la presencia de representaciones rupestres de estos animales presentes, al menos, desde el Arcaico tardío (Aschero 2006 y 2007, Gallardo y Yacobaccio 2007). En nuestro caso, pensando en la relación humanos/camélidos en general y, con las llamas en particular. Intentaremos explorar lo que entendemos como uno de los beneficios de esta relación. Nos referimos a la mantención de rebaños de camélidos domésticos (lama glama), pensando en el aporte de fibras especificas para la confección de sogas; cuerdas y tejidos. Entendemos esta relación humanos/camélidos domésticos, en los términos planteados por Dransart (2002). Es decir como una transformación de recursos escasos, pero presentes en la Puna, como son los pastos/agua en fibras e hilos para la confección de cordeles y tejidos. En términos generales esto último se aproxima a lo postulado por Sherratt (1981) cuando se refiere al modelo de revolución de los productos secundarios, donde el énfasis de la lógica pastoralista esta puesto más en los beneficios ante-mortem que en los post-mortem (en: Makarewicz 2103) En esta oportunidad se presentan los resultados del análisis microscópico de fibras de origen animal, las cuales provienen de tecnofacturas textiles de diversos sitios arqueológicos de la localidad arqueológica de Punta de la Peña ANS (PP9, PP4; PPE). A partir del análisis microscópico de las fibras que componen los textiles, se espera 1) realizar asignaciones taxonómicas de las fibras y 2) registrar prácticas textiles como la selección de fibras especificas, el desmote y composición del vellón, diferentes formas de tinción. En el marco de intentar entender el textil de forma holística abrazando la materialidad como fuente de información, a la cual nos podemos acercar, desde diversas escalas de análisis. Esto pretende un entendimiento de las ?cosas? segregando la apariencia superficial de estas ?cosas? y, se construya por lo que logremos saber de ellas. Para lo cual, la información microscópica y latente es especialmente relevante.