ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Prácticas en torno a la muerte en la Quebrada de Los Corrales, El Infiernillo, Tucumán (3800-1500 años AP).
Autor/es:
ARANDA, CLAUDIA; PÉREZ, MAYRA; OLISZEWSKI, NURIT; NAHARRO, EUGENIA; MARTINEZ, JORGE; LUNA, LEANDRO
Lugar:
Necochea
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; 2017
Institución organizadora:
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Resumen:
La Quebrada de Los Corrales (QDLC) es una microrregión arqueológica situada por encima de los 3.000 msnm en el sector norte de las Sierras del Aconquija, más precisamente en el abra de El Infiernillo (oeste de la provincia de Tucumán). El área de estudio tiene una superficie total aproximada de 28 km² y comprende a la cuenca inferior, media y superior del río de Los Corrales. Nuestras investigaciones, iniciadas en 2005, dan cuenta de la existencia de una alta variabilidad de sitios arqueológicos de distintas cronologías y funcionalidades, tanto a cielo abierto como bajo reparo. En la cuenca inferior se ubican Cueva de Los Corrales 1 y 2, en la cuenca media/superior se registran extensas áreas con estructuras agrícolas y pastoriles, y finalmente en ambas márgenes del curso superior, en la localidad arqueológica de Puesto Viejo (PV), se concentran 85 unidades residenciales conformando un gran núcleo aldeano. Hacia el sur de PV se encuentra el sitio Taller Puesto Viejo 1 (TPV1) que tiene la particularidad de contar con una larga persistencia ocupacional. Es decir que QDLC presenta ocupaciones humanas prehispánicas que abarcan un largo lapso temporal de más de 7000 años a partir del Holoceno medio (ca.7800 años AP) y hasta ca. 650 años AP. Hacia 3800-3300 años AP, grupos de cazadores-recolectores ocuparon QDLC y sentaron las bases para el posterior desarrollo de una extensa aldea agro-pastoril que funcionó entre 1800 y 1500 años AP. Para ambos períodos se han registrado distintos tipos de inhumaciones que constituyen el eje de esta presentación. Si bien las modalidades son diversas, ya que para el momento más temprano se registraron prácticas de cremación y para el período más tardío, entierros en cistas, en todos los casos los cuerpos fueron inhumados en el interior de espacios domésticos y acompañados de elementos como artefactos cerámicos o cuentas de collar. La información se presenta de manera integral desde un enfoque biocultural que contempla aspectos bioarqueológicos, paleodietarios, tafonómicos y sociales, en un primer intento por evaluar similitudes y diferencias en cuanto al tratamiento de la muerte y de esa manera dar cuenta de las posibles continuidades que los vinculaban en una única y larga historia sociocultural.