ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El proceso de expansión de la soja en el Chaco Semiárido argentino durante la decada del noventa
Autor/es:
KRAPOVICKAS, JULIETA; PINO VILALTA, JOAN; PAOLASSO, PABLO; GASPARRI, IGNACIO; CLARAMUNT LÓPEZ, BERNAT; GIL MONTERO, RAQUEL
Lugar:
Ciudad Real, España
Reunión:
Congreso; XXI Congreso de Geógrafos Españoles: geografía, territorio y paisaje: el estado de la cuestión; 2009
Institución organizadora:
Asociación de Geógrafos Españoles
Resumen:
El bioma del Chaco Seco es la mayor extensión forestal y el mayor reservorio de carbono del hemisferio sur extratropical. Se extiende por 1.1 millones de km2 a través del territorio de Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil. Esta ecorregión contiene el único bosque Seco subtropical existente en el planeta (MORELLO y MATTEUCCI, 1999). Su porción situada en Argentina representa más del 55% del total de la superficie del bioma (unas 650 millones de hectáreas) y en ella el bosque chaqueño encuentra su mayor expresión, por la continuidad y la extensión de la masa boscosa, y concentra la mayor diversidad biológica (GRAU et al. 2005). Desde las últimas décadas del siglo XX, la expansión agrícola ha representado una amenaza creciente para este ecosistema. La acelerada deforestación, principalmente para el cultivo de soja, no tiene precedentes en la historia; representa el 70 % de la superficie anual deforestada en Argentina y supera hasta tres veces el promedio de desmonte mundial[1] (SAyDS, 2002). Pero la transformación del bosque nativo destinada a este tipo de proyectos no se traduce en un desarrollo significativo para los habitantes de la región; por el contrario, suele involucrar el desalojo de campesinos y comunidades indígenas que habitan en el bosque, y cuya supervivencia depende de él. De esta manera, a partir de la década de 1960, algunos autores hablan de una progresiva "pampeanización" del Chaco Seco, en relación a la creciente tendencia a importar desde la Pampa Húmeda la tecnología para la puesta bajo cultivo de las tierras. Así pues, desembarca en el Chaco Seco una economía que requería grandes superficies de explotación, poca cantidad de mano de obra, ningún valor añadido, y una alta tecnificación, requisitos a los que el pequeño productor local no podía acceder (REBORATTI et al, 1996; MORELLO, 2006). [1] En la década de 1990, se perdían por año en Argentina más de 250 mil hectáreas de bosques nativos, de las cuales 175 mil pertenecían al Chaco Seco (GASPARRI y GRAU, 2006), significando una tasa de deforestación del orden de los -0.66%, siendo la tasa anual de deforestación mundial para la misma década, según PUYRAVAUD (2003) de –0.23 %. En años más recientes, estos niveles se han incrementado. Sólo en la provincia de Salta se deforestaron en el año 2007 más de 400 mil hectáreas de bosque nativo (EL TRIBUNO, 2007).