ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Sobre la Peña: Escenarios Diferenciales y Convivencias Temporales (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)
Autor/es:
CHIAPPE SÁNCHEZ, N, C. CASTELLANO, P. OJEDA, V. OLMOS
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Cs. Naturales e I.M.L. y II interinstitucionales Facultad-Fundación Miguel Lillo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo-UNT; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e IML. UNT
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Calibri; mso-font-alt:"Century Gothic"; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:Calibri; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:EN-US; mso-fareast-language:EN-US;} p.MsoPlainText, li.MsoPlainText, div.MsoPlainText {mso-style-link:" Car Car"; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:none; font-size:10.0pt; font-family:"Courier New"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD; layout-grid-mode:line;} span.CarCar {mso-style-name:" Car Car"; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Texto sin formato"; font-family:"Courier New"; mso-ascii-font-family:"Courier New"; mso-hansi-font-family:"Courier New"; mso-ansi-language:ES-TRAD; mso-fareast-language:ES; mso-bidi-language:AR-SA; layout-grid-mode:line;} @page Section1 {size:21.0cm 842.0pt; margin:3.0cm 2.0cm 2.0cm 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> La construcción de la espacialidad es una de las formas posibles de aproximación a las sociedades, y constituye un tema de amplio análisis en arqueología. Las convivencias, recurrencias y paralelismos, o no, de rasgos habilitan una serie de indicios que permiten deslindar temporalidades y estilos, formas de hacer. Nuestro primer objetivo, dentro de un proyecto centrado principalmente en la configuración de los espacios funerarios, fue identificar las estrategias utilizadas en la construcción de la espacialidad en la cumbre del farallón de ignimbrita conocido como Punta de la Peña, ubicado sobre la margen este del curso medio del rio las Pitas -Antofagasta de la Sierra, Catamarca-. El avance sobre la construcción del espacio tiene diversas vías teórico-metodológicas, de las cuales hemos empleado para nuestro análisis variables empleadas por la arqueología de la arquitectura (Moore 1996,  Nielsen 1995, entre otros). Se realizaron tareas de campo, las que consistieron en prospección, relevamiento planialtimétrico y arquitectónico del sector superior de Punta de la Peña. En relación al análisis espacial se incluyeron variables como técnicas constructivas, diseño, emplazamiento, visibilidad, etc. (ibid.). Los resultados obtenidos mediante el abordaje planteado, se conforman como una aproximación inicial de interpretación a las estrategias sociales desarrolladas en los espacios practicados. En primera instancia se pudo hacer una diferenciación en ciertas características de diseño y emplazamiento entre las estructuras registradas, en base a lo cual se diferenciaron dos tipos principales de configuraciones del espacio: estructuras aisladas y conjuntos, constando estos últimos de una serie de estructuras de diferentes diseños y técnicas constructivas. Aún así, los emplazamientos y juegos de percepción visual que generan los escenarios, con sus materialidades y ausencias, permiten generar una imagen de la cumbre de la peña como un espacio de múltiples connotaciones funcionales y de larga reutilización en el tiempo. Aunque sin contar con datos precisos aún, las evidencias materiales registradas hacen referencia a un lapso temporal que abarcaría desde el 3200 AP, por la presencia en excavación de lascas con una tecnología lítica que dejó de utilizarse alrededor de esa fecha (S. Hocsman com. pers.), hasta épocas tardías, como lo denotan los fragmentos cerámicos analizados.   Referencias   Nielsen, A. 1995. Architectural Perfomance and the Reproduction of Social Power. En: J. Skivo, W. Wolkes y A. Nielsen (Eds.), Expanding Archaeology: 47/66. University of Utah Press. Salt Lake City.   Moore J.  1996. Architecture and power in the Ancient Andes. The Archaeology of public buildings: 92/220. Cambridge University Press. Cambridge.