ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Habitar y relacionarse en el pasado en la llanura santiagueña (1100?1650 d.C.) Resultados y avances de investigación (2011-2017)
Autor/es:
TABOADA, CONSTANZA
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Encuentro; XIV Encuentro de Jóvenes Investigadores; 2017
Institución organizadora:
INDES (UNSE)
Resumen:
Habitar y relacionarse en el pasado en la llanura santiagueña (1100?1650 d.C.)Resultados y avances de investigación (2011-2017, también d. C.)Constanza TaboadaInstituto de Arqueología y Museo (UNT)/Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET)- constanzataboada@gmail.comIn memoriam Ana María LorandiA fines de 2011 comenzamos un proyecto de investigación arqueológica a largo plazo en la provincia de Santiago del Estero. Este trabajo busca entregar a la comunidad académica radicada en la Provincia de Santiago del Estero la integración de resultados de 6 años de trabajo. El objetivo de nuestra ponencia es mostrar las tareas realizadas, los resultados obtenidos y las nuevas problemáticas abiertas.El proyecto se enfoca particularmente al área del río Salado medio. Allí realiza sus trabajos de campo y centra su mirada en situaciones locales concretas de análisis. Sin embargo, abarca problemáticas que exceden este recorte espacial y que se refieren a cuestiones de escala regional y extra regional vinculadas a las poblaciones que habitaron entorno al Salado en el pasado. El objetivo general de la investigación es generar conocimientos y desarrollar modelos sobre los modos de vida y los procesos socio-históricos locales devenidos en la llanura santiagueña, así como sobre las motivaciones y mecanismos de interacción llanura-piedemonte-valles y llanura-NEA que pudieron afectarlos durante momentos prehispánicos tardíos y coloniales tempranos. Apuntamos a entender estrategias mediante las cuales las poblaciones que ocuparon los asentamientos del área se articularon en la trama histórica local, regional e interregional. Conjuntamente se busca definir las prácticas cotidianas y modos de vida que las constituyeron, y las relaciones que fueron construyendo entre sí y con los habitantes de otras regiones, en una lectura que se plantea superar la dicotomía y estereotipos planteados para las tierras altas?bajas. El proyecto realiza así una aproximación a la vida de las poblaciones de la región en diversas facetas (uso y conformación del espacio doméstico y comunitario, manejo antrópico del ambiente, prácticas sociopolíticas y económicas, manufactura, uso y circulación de bienes, modalidades de consumo, etc.) que son apenas conocidas por trabajos anteriores o directamente no fueron abordadas para la zona. Apunta a comprender los modos locales de construcción y uso del espacio social y su interconexión funcional y cultural en pos de explorar la potencial conformación de regiones o territorios prehispánicos diferenciados y su transformación/continuidad luego del contacto español.La zona de trabajo de campo queda comprendida dentro del área que trabajaron los hermanos Wagner a principios del siglo XX, donde también trabajó Reichlen en 1937/38. Coincide parcialmente, además, con la zona donde investigó Lorandi entre 1965 y 1975. Desde entonces, esta región no había vuelto a ser estudiada por la arqueología. Actualmente hemos reubicado, posicionado con GPS, prospectado y evaluado el grado de preservación de varios de los sitios registrados por los autores mencionados. También hemos localizado nuevos asentamientos y hemos planteado excavaciones en algunos de ellos en función de las preguntas que guían nuestra investigación.Para abordar los objetivos señalados, el proyecto desarrolla e integra diversas aproximaciones (geoarqueología, etnoarqueología, arqueometalurgía, textilería, arqueobotánica, arqueofauna, bioantropología, etc. ) que ponen en juegos análisis cualitativos (estilísticos, tipológicos, morfológicos, etc.), y cuantitativos (dataciones por AMS y C14, análisis fisco-químicos de suelos, composición de objetos de metal, determinación de fibras textiles, de residuos adheridos a objetos, de adn, isótopos, polen, etc.) y que son desarrollados por distintos investigadores y tesistas del equipo.La investigación de campo y laboratorio se conjuga con otras dos fuentes de generación de datos e hipótesis: el estudio de las colecciones arqueológicas y el de las crónicas. De la primera nos ocupamos diferentes integrantes del equipo de investigación, e involucra estudios cualitativos y análisis técnicos especializados definidos en base a su relevancia para aportar a los problemas abordados por el proyecto. Por su parte, el estudio de la documentación colonial es dirigido por Judith Farberman. Esta línea busca articular la información y las preguntas planteadas desde la arqueología con las provistas por la historia.Si bien cada una de las líneas tiene marcos teóricos-metodológicos específicos, hay una perspectiva general que guía al proyecto vinculada a las orientaciones de la ?arqueología de la práctica? y de la llamada ?household archaeolgy?. Esta perspectiva articula el estudio de las prácticas indígenas del pasado y sus espacios de desarrollo, excediendo en nuestro caso el interés por lo estrictamente doméstico para extenderse también a la exploración de actividades comunitarias en relación a ámbitos económicos, rituales, sociales, políticos y naturales. A su vez, el proyecto apunta a definir no solo aquellos modos de habitar y relacionarse al interior de las propias comunidades, sino también en relación a otras, semejantes o extranjeras (diferentes grupos indígenas que habitaron o circularon por el actual territorio santiagueño y áreas vecinas ?NOA, Córdoba, chaco y litoral-, imperio incaico, y colonizadores europeos). A estos cortes sincrónicos se suma una visión diacrónica, que indaga sobre las trayectorias históricas, cambios y continuidades operados en las comunidades del pasado y en su relación con el medio y otros grupos sociales.Como síntesis de los resultados de nuestra investigación durante estos años podemos decir que las poblaciones que habitaron la zona del Salado medio en el tiempo considerado parecen haber desarrollado heterogeneidad en sus modos de habitar y usar el ambiente, en sus prácticas cotidianas y económicas, en sus habilidades tecnológicas y formas de expresión material. Estas diferencias podrían dar cuenta de, al menos, dos grupos culturales diferenciados. Aunque introduciendo matices en su concepción, la distinción podría ser correlacionable con la que hicieron los cronistas entre un grupo más estable y otro con cierta movilidad que la arqueología no había identificado hasta ahora.También parecen poder diferenciarse estrategias de posicionamiento distintas frente a las diversas situaciones socio-políticas que atravesaron. En algunos casos las poblaciones mantuvieron una rica y compleja vida local e interacción macrorregional. Incorporaron, reformularon y desarrollaron prácticas y estrategias diversas (alianzas, resistencias, negociaciones, mantenimiento de prácticas alternativas a las del sistema dominante) para afrontar las coyunturas que implicaron la implantación Inca en el NOA, el posicionamiento de pueblos del NEA y la conquista española en la región. Las poblaciones asentadas en el área de los Bañados de Añatuya ejemplificarían esta situación. La zona parece haber constituido un territorio prehispánico diferenciado, donde se destacaron las destrezas técnicas y capacidades políticas de sus habitantes. El área mencionada habría cumplido un papel relevante en las relaciones prehispánicas entabladas con el Incario y habría mantenido su importancia política durante la Colonia temprana. Por su parte, el área inmediata al norte parece mostrar desarrollos diferenciados, escasa o nula interacción incaica y aparente ausencia de evidencias coloniales, así como sitios con configuraciones distintas a los de la zona de los bañados de Añatuya que podrían revelar una diferenciación territorial con las poblaciones de dicha zona.Palabras clave: arqueología?Santiago del Estero-procesos socioculturales