ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Colecciones de referencia locales para valles con señales agrícolas débiles
Autor/es:
BURGOS, MÓNICA; ZAPATIEL, JULIETA; KORSTANJE, MARÍA ALEJANDRA
Lugar:
Diamante, Entre Ríos
Reunión:
Taller; II Taller ?Micro Paleoetnobotánica: relevancia de una red interdisciplinaria de investigaciones en fitolitos y almidones; 2016
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción CONICET
Resumen:
Este trabajo se inscribe entre aquellos que acostumbramos a realizar en el Laboratorio de Arquebotánica como control de laboratorio y colecciones (Babot y Korstanje 2001, Korstanje 2003, Zapatiel et al 2013). En aquellos trabajos donde se presentan divergencias entre lo que la teoría arqueológica y las hipótesis específicas derivadas de la misma señalan, y los resultados encontrados en las muestras analizadas en laboratorio, preferimos siempre realizar un control independiente, dado lo joven de nuestra metodología múlitple (Coil et al 2003) y laboratorio. En este caso, se trata de muestras extraídas en sitios productivos a cielo abierto y especialmente respecto al uso de los andenes y la producción específica de algunos cultivos, en el Valle Calchaquí Medio (Pcia. de Salta, Argentina) donde las actuales investigaciones sobre agricultura andina en tiempos prehispánicos nos muestran alternativas y variantes en la construcción del paisaje campesino. El planteo tradicional en la Arqueología de los Andes Centro-Sur ha sido que la construcción de andenería habría correspondido a un momento tardío dentro de las prácticas agrícolas prehispánicas y que estarían asociados al cultivo de maíz. Los estudios de microfósiles en suelos agrícolas con metodología desarrollada para estudiar la agricultura andina desde los campos de cultivo mismos, ?análisis múltiples de microfósiles, nos han dado más indicios de que no ha sido el maíz, sino los tubérculos, especialmente la papa, los protagonistas de esta historia (Korstanje y Cuenya 2008).Dado que esta situación sería muy novedosa y aportaría nuevos ejes y controversias a la discusión teórica general, preferimos ser cuidadosos controlando estos resultados con la creación de toda una nueva colección de referencia específica para la localidad arqueológica (quebradas Grande, Corralito y Gualfín, Valle Calchaquí Medio, Pcia. de Salta, Argentina), y no sólo basarnos en las colecciones de referencia regionales. La vegetación general corresponde a la provincia de Prepuna, caracterizada por la presencia de cactáceas columnares y una escasa variedad de Poáceas, Asteráceas achaparradas y Leguminosas arbustivas, y xerófilas. Se observa ?pichana? (Psila spartoides) y ?pichanilla? (Cassia aphylla), ?molle? (Schinus molle), ?molle castilla o aguaribay? (Schinus areira), ?churqui? (Acacia caven), algarrobo (Prosopis sp.), ?paja o pasto iro? (Stipa ichu), ?viscol?, cardón (Trichocereus pasacana), y variedades de cactáceas como ?quiepo? y ?airampo? (Opuntia spp.). Entonces, debido a lo inesperado de los resultados del análisis del registro microfósil fue necesario volver a la zona para chequear la distribución y taxonomía de la vegetación actual, ya que previamente habíamos trabajado en base al conocimiento que tenemos de este tipo de vegetación en otras áreas del NOA. Pero optamos por regresar como si fuera la primera vez que hacemos este trabajo a los efectos de ir descartando fuentes de error en los resultados de fitolitos y almidones. Esto es: realizamos un nuevo herbario muestreando los diferentes sectores y microambientes, lo llevamos a identificar con especialistas botánicos y sobre esas referencias realizamos nuevas muestras de referencia para el mismo (por el método de quema en mufla a 500º C). La escasa cobertura vegetal no es de herbáceas, como en otras áreas altitudinales similares en el NOA, sino que predominan las arbustivas. Para evaluar posibles problemas de tafonomía de laboratorio (tema que consideramos fundamental para este tipo de análisis) probamos diferentes sales para la flotación, controlando la posible contaminación en los productos usados (químicos y vidrios). Presentamos aquí, los resultados de tal análisis comparativo, apostando a que, entender la agricultura desde los campos de cultivo mismos nos permitirá discutir problemas de domesticación de alimentos en los Andes Centro Sur y confiar en los resultados preliminares que indican que el maíz no es el protagonista central de esta historia, sino los tubérculos andinos y los pseudocereales (Korstanje 2015).Bibliografía:Babot, M. del P. y M. A. Korstanje. 2001. On starch taphonomy: some issues on physical, chemical and possible laboratory damage. Second International Conference: The state of the art in phytolith and starch research in the Australian-Pacific-Asian regions. Center for Archaeological Research (ANU), Camberra, AustraliaCoil, J., M. A. Korstanje, S. Archer y C. Hastorf. 2003. Laboratory goals and considerations for multiple microfossil extraction in archaeology. Journal of Archaeological Science 30. Págs: 991-1008. Academic Press. [Publicación con referato]. ISSN: 0305-4403Korstanje, M.A. 2015. Andenes en los Andes: Paisajes Agrícolas Tardíos sin Maíz. En: Racionalidades campesinas en los Andes del Sur: reflexiones en torno al cultivo de la quinua y otros vegetales andinos. Cruz P., Joffre R., Winkel T. (eds.), pp. 21-58. Jujuy, Argentina: EdiUNJU, Universidad Nacional de Jujuy. 400 p. ISBN 978-950-721-499-8.Korstanje, M. A. 2003. Taphonomy in the Lab: considerations on starch damage from multiple microfossil recovery in sediments. En: Hart, D.M. and L.A. Wallis (eds): Phytolith and starch research in the Australian-Pacific-Asian regions: the state of the art. Terra australis 19. Págs: 105- 118. Pandanus Books. Australia. [Publicación con referato]. ISBN: 1 74076 039Korstanje, M.A. y P. Cuenya. 2008. Ten Years After, How Far Did We Arrive In Our Knowledge Of Ancient Agricultural Systems And Domestic Activities Through Microfossil And Soils Studies? 7th International Meeting on Phytolith Research ? 4th Southamerican Meeting on Phytolith Research. Mar del Plata. pp. 66-67Zapatiel, J, M. Maloberti y M.A. M.A. Korstanje. 2013, El Valor de los Test Intra e Inter-laboratorio en el Estudio de Fitolitos. El Caso de Coctaca (Argentina).5to Encontro Latinoamericano de Fitolitos.Rio de Janeiro, 13 al 16 de Mayo de 2013