ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las investigaciones arqueológicas en el Valle del Bolsón: el énfasis en la agricultura prehispánica, los territorios campesinos y el ambiente de aquel entonces (ca. 1000 a.C - 1000 d.C).
Autor/es:
KORSTANJE, MARÍA ALEJANDRA
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Jornada; ISES, 1eras jornadas internas; 2009
Institución organizadora:
ISES. CONICET-UNT
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> A lo largo de nuestra experiencia arqueológica en el Valle del Bolsón (Catamarca) hemos planteado que no es posible definir la estructura productiva de una sociedad sin caracterizar también las condiciones socioeconómicas generales dentro del cual se integran los procesos productivos específicos con otros aspectos de la vida social, tales como la  política o la ideología. La indagación acerca de la territorialidad campesina nos permitió  así observar los sistemas productivos pero integrados a sus sistemas económicos complementarios: distribución y consumo. A diferencia del concepto de sistema de asentamiento, el concepto de territorio se manifiesta desde el lugar de los conflictos sociales mismos, desde las relaciones de poder, historicidad y agencia campesina para la interpretación de la trama temporo-espacial (el Formativo en los valles altos del NOA). De este modo estaríamos integrando tanto a la gente y su historia, como al paisaje, en un proceso social de larga duración. Para entender el territorio, hemos hecho hincapié en los sistemas productivos, por sus implicancias por parte de un determinado grupo social, en la defensa del mismo y la construcción de un imaginario social o simbólico que incluya ese espacio-territorio como el que garantiza la reproducción social del grupo. Respecto de la Agricultura Prehispánica, hemos desarrollado líneas de evidencia independientes a las fuentes ecológicas y etnográficas. Desarrollamos un enfoque mixto de la producción de alimentos -o sea el estudio de los campos agrícolas y corrales propiamente dichos- combinando diversos microfósiles vegetales y animales extraídos de los suelos. La metodología desarrollada o “análisis múltiple de microfósiles”, nos permitió comenzar a responder por primera vez nuestras preguntas desde los mismos sitios agropastoriles. Esta vía analítica requiere a su vez de una puesta a punto sobre cuestiones paleoambientales, que están siendo abordas en el presente con una metodología que permitiría observar los micro cambios, más que las grandes tendencias climáticas. Estos son, entonces, los elementos que tomaremos en discusión, tomando en cuenta los casos concretos en la arqueología del Valle del Bolsón.