ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Avances en los estudios sobre agricultura del Período de Desarrollos Regionales en el valle de El Bolsón
Autor/es:
MALOBERTI, M.
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e IML y IV Interinstitucionales Facultad ? Fundación Miguel Lillo.; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L - UNT
Resumen:
En el Valle de El Bolsón (Departamento Belén, Catamarca), los estudios respecto a la agricultura prehispánica han constituido un interés central desde los comienzos mismos de la investigación arqueológica del lugar. El abordaje centrado en la producción agrícola ha presentado matices originales (fundamentalmente a través de los trabajos que Korstanje viene llevando adelante en el lugar), ya que no solo conllevó un estudio de lo agrícola desde los ámbitos mismos de producción sino también implicó el desarrollo de una metodología de análisis particular: el análisis múltiple de microfósiles complementado con estudios pedológicos. Estos estudios estuvieron enfocados fundamentalmente en sitios productivos adscribibles al primer milenio de nuestra Era (Período Formativo), implicando un importante aporte para conocer la agricultura campesina de este momento, contrastando marcadamente con lo que se conoce respecto a la producción agrícola del Período de Desarrollos Regionales. En razón de esto nos propusimos como objetivo incorporar sitios post-formativos en el análisis de la agricultura prehispánica del valle. Para esto, tomamos dos sitios agrícolas del valle, con evidencias de haber sido ocupados durante el Período de Desarrollos Regionales: Yerba Buena y La Angostura.A través del mismo abordaje metodológico que se aplicó en el estudio sobre agricultura en sitios formativos, intentamos reconstruir las prácticas productivas llevadas a cabo en ámbitos ocupados posteriormente. De esta manera conducimos un muestreo de sedimentos de estructuras agrícolas de los sitios antes mencionados a partir de los cuales realizamos el análisis múltiple de microfósiles y la caracterización pedológica de los sedimentos recuperados (realizada por la Geol. Cuenya). A partir de los análisis mencionados, pudimos observar grandes similitudes en los conjuntos de microfósiles procedentes de ambos sitios. Así, la presencia de fitolitos silíceos articulados, junto con un conjunto diatomológico constituido por una gran diversidad de morfotipos y la presencia de células bulliformes de gran tamaño, parecen indicar aportes de agua posiblemente bajo riego. Esto último es de gran interés en tanto contrasta con lo evidenciado en sedimentos provenientes de sitios formativos. Por otro lado, los morfotipos de silicoftolitos, almidones y granos de polen han permitido reconocer algunos de los taxones que posiblemente habrían estado bajo cultivo en ambos sitios. Así, para el caso de Yerba Buena se logró identificar una recurrencia de evidencias afines al cultivo de alguna Amaranthaceae y Zea mays. Para La Angostura, también se han identificado los taxones recién mencionados, sumándose evidencias de almidones observados en Solanum sp. Entre los microfósiles registrados, en el sitio La Angostura se han reconocido tanto esferulitas como así también polen de Acacia sp., tomándose como posibles indicadores de aporte de guano como fertilizantes, como hemos indicado en trabajos previos.En lo que a los análisis pedológicos refiere, hemos observado para el sitio Yerba Buena que los valores más bajos de materia orgánica se corresponden con los niveles que exhiben evidencias positivas para taxones cultivados, lo cual podría ser indicativo de suelos agrícolas agotados.Estos estudios centrados en la agricultura del Período de Desarrollos Regionales han permitido reconocer cambios y continuidades en la historia de la producción agrícola del valle como así también de los paisajes campesinos.