ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Rutas y caminos entre la llanura Santiagueña y los Valles del NOA durante los periodos prehispánicos Tardío e Inca y Colonial Temprano
Autor/es:
ORTIZ JORGE GUILLERMO
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Encuentro; 13 Encuentro de Jóvenes Investigadores; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Resumen:
El siguiente trabajo tiene como finalidad realizar una propuesta hipotética, a partir de datos históricos, etnohistóricos, arqueológicos y ambientales, de las posibles rutas de comunicación que habrían existido en los periodos prehispánicos Tardío e Inca y Colonial temprano (aprox. 1300 - 1600 AP) en la región del Noroeste Argentino. Particularmente las rutas y vías de comunicación que utilizaron los habitantes de la llanura Santiagueña para relacionarse con otras zonas, con las cuales se han señalado vínculos. Estos se han planteado fundamentalmente a partir del hallazgo de cerámica ?típicamente? Santiagueña asociada a sitios incaicos (Lorandi 1980; Williams y Cremonte 1992-93, Williams y D´ Altroy 1998, Williams 2000, 2008) y de la presencia de material de posible filiación Incaica en sitios de acotada dispersión ubicados en la zona de bañados de Añatuya en el río Salado (Taboada y Angiorama 2010, Taboada et al. 2013, Taboada 2014b, etc.). Diferentes hipótesis señalaron a los dos ríos más importantes que recorren la provincia de Santiago del Estero en forma paralela y de Norte a Sur (ríos Dulce y Salado) como estas posibles vías de interacción (Reichlen 1940, Frenguelli 1940, Pärssinen 2003).Históricamente estos ríos condicionaron a lo largo del tiempo, la vida de los pobladores tanto en el presente como en el pasado. Los cambios climáticos a gran escala que se produjeron durante el Holoceno Tardío provocaron cambios en los cursos de agua, grandes sequías, y de forma contraria grandes inundaciones, afectando principalmente la zona comprendida entre los dos ríos que cambiaron muchas veces de curso y hasta incluso llegaron a juntarse (Reichlen 1940; Lorandi 1974, Palomeque 1992, Taboada 2014a).Si bien el río Dulce y el río Salado en el presente resultan ser conectores naturales de zonas ecológicas distintas (el primero se conecta por sus afluentes directamente con los valles de Catamarca y Tucumán hacia el Oeste, mientras que el segundo se conecta con los valles Salteños hacia el Noroeste), en el pasado esta situación se pudo manifestar de forma diferente.Los distintos datos paleoclimáticos existentes, tanto directos como indirectos, para el Noroeste Argentino, indicarían que el área se vio mayormente afectada por el período climático conocido como ?La Pequeña Edad de Hielo? y otras anomalías a menor escala como la Oscilación Sur (ENSO) que provocó temperaturas mucho más frías y una mayor humedad en la llanura antes de la llegada de los españoles al territorio; y a medida que este fenómeno llegaba a su fin, se fue produciendo una gran desecación paulatina hasta nuestros días (Prieto et al. 1996, Laprida et al. 2009, Piovano et al. 2002).Según veremos, esta situación pudo provocar en el Norte de Santiago, grandes áreas cubiertas por agua y lugares de difícil acceso, lo que podría haber dificultando o impedido el flujo humano por algunas zonas intermedias o de paso (Sayago y Collantes 2009).Es por ello que nos preguntamos a partir de la bibliografía, en la cual se plantea esta posible interacción (valle - llanura) hacia los periodos Tardío-Inca, si: 1) existieron en Santiago y en la llanura en general, caminos y/o sendas trazadas como las hay en todo el valle Calchaquí y parte de Catamarca (Camino vial Incaico), los cuales por distintos procesos y/o agentes no se conservaron hasta ahora; 2) si se debiera a ciertas decisiones estratégicas por parte de las personas que habitaron la región el uso de ciertos caminos y otros no; 3) si existieron varios pasos naturales hacia los valles y debido a fenómenos climáticos algunos fueron usados más que otros o en distintos momentos; 4) si estos caminos siguieron siendo usados en tiempos posteriores por la colonia o se trazaron nuevas rutas en relación a la fundación de las primeras ciudades españolas. Se propone para ello analizar los diferentes datos aportados por distintas disciplinas para pensar cuales pudieron ser estas posibles rutas con las cuales las poblaciones de la llanura se vincularon e interactuaron en épocas anteriores a la llegada del Inca en el NOA, hasta la época colonial temprana. Para ello utilizaremos los datos aportados por la arqueología, la historia e información etnográfica, además de datos ambientales. De esta manera este trabajo busca exponer, a base de los datos recabados, un panorama ambiental diferente al actual en el cual las comunidades prehispánicas se vincularon con otras zonas ecológicas distintas. Hay que tener en cuenta que la llanura y las tierras bajas en general en Sud-América son más sensibles a los cambios climáticos globales en relación a otras áreas diferentes como los valles y la puna que presentan una mayor estabilidad ambiental. Esto pudo afectar algunos pasos o cambiar algunas estrategias en la elección de rutas o conformación de caminos a medida que estos fenómenos se estaban produciendo. Un ejemplo de estos cambios fue la refundación de algunas ciudades durante la colonia temprana producto de excesivas inundaciones o periodos de sequías constantes. Dicho esto, vale aclarar que estos fenómenos pueden afectar de una manera distinta a las diferentes zonas ecológicas del NOA. Por ej, mientras las zona de valles se produce largos periodos secos, en la llanura estos periodos son muchos más húmedos o, de forma contraria, mientras en la llanura se producen periodos secos en los valles y puna se produce excesivas lluvias como se pueden observar en las fases del Niño o la Niña (ENSO). Es muy importante al tratar de hacer un paralelismo entre un periodo y otro, entender estos cambios ambientales. En el sentido que tanto el ambiente como los distintos contextos sociales de cada periodo se pudieron manifestar de maneras diferentes. Por lo tanto se puede hipotetizar que la entrada de los españoles afectó y cambió la vida de los pobladores de la llanura, proceso que se acentuó aún más con el cambio climático que se estaba produciendo. La realización de obras de gran envergadura como canales y grandes represas; el remplazo paulatino del bosque nativo por otras comunidades aloctonas y al mismo tiempo la introducción de animales, como el caprino un depredador natural de la sabana, sumado al gran desecamiento ambiental en estos últimos 500 años, son manifestaciones concretas que nos hacen pensar que el paisaje que vemos ahora es sumamente distinto al que habitaron las comunidades pasadas en la llanura Santiagueña.