ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
PROYECTO ARQUEÓLOGICO EL INFIERNILLO: AVANCES 2005-2015
Autor/es:
OLISZEWSKI NURIT; ARREGUEZ GUILLERMO; DI LULLO EUGENIA; FUNES CORONEL JORGE
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e IML, UNT:
Resumen:
En el año 2005 iniciamos investigaciones arqueológicas en la Quebrada de Los Corrales (QDLC), El Infiernillo, Tucumán, con el propósito de conocer la historia de las ocupaciones prehispánicas en una microrregión de altura del NOA (ca. 3000 msnm) inexplorada hasta ese momento. La información que pudimos generar en estos años pone al descubierto una alta variabilidad de evidencias antrópicas en QDLC desde ca. 7400 hasta ca. 650 años A.P. Las primeras ocupaciones humanas se remontan al Holoceno Medio (ca. 7400 años AP y tal vez antes en base a diseños de puntas de proyectil de tipo lanceoladas) habiendo sido la caza de camélidos silvestres la principal actividad que generó su exploración y ocupación. Estas tempranas evidencias correspondientes a un modo de vida cazador -por primera vez registradas fuera de la Puna - son de suma importancia para poder completar las explicaciones acerca de los primeros habitantes a nivel regional.Hacia 3300 años AP, la presencia de una base residencial conduce a plantear que a fines del Holoceno medio (c. 3500 años AP) se habría producido un cambio respecto a momentos previos, ya que las estrategias de subsistencia habrían combinado la recolección de vegetales silvestres y la caza de camélidos y cérvidos con una actividad pastoril y agrícola incipiente. Durante la primera mitad del 1º milenio de la Era (c. 1850-1550 años AP) las ocupaciones prehispánicas en QDLC estuvieron organizadas en forma de una aldea orientada principalmente a la producción de alimentos (agricultura y pastoreo). Hacia 1500 años AP, las ocupaciones humanas en esta zona se interrumpieron abruptamente. La probable ocurrencia de un evento volcánico que habría inutilizado la producción agrícola y el agua para consumo humano y animal, sería una explicación posible para dicho abandono generalizado. La continuidad de grupos humanos hasta bien entrado el 1º milenio en sectores cercanos como el valle de Tafí, lleva a pensar en un posible traslado hacia el mismo. A partir de ese momento QDLC habría funcionado sólo como un espacio de circulación sin ocupación/producción efectiva y/o como una eventual área estacional de pastoreo de llamas, a diferencia de lo que ocurría en áreas vecinas donde habrían existido ocupaciones de tipo semiurbano/rural.Asumiendo el abandono obligado de la quebrada y su consecuente migración por efectos del vulcanismo ocurrido hacia 1500 años AP, queda explicar por qué no habrían regresado posteriormente a este lugar que contaba con todas las características necesarias para vivir y que alguna vez albergó una importante aldea agro-pastoril.Estos son los principales hitos que ocurrieron a lo largo del Holoceno en QDLC y que conectados constituyen su historia. El conocimiento generado pone de manifiesto la relevancia de esta microrregión que pasó en diez años de ser un área inexplorada a convertirse en un buen punto de partida para abordar y reflexionar sobre procesos prehispánicos regionales de larga duración.