ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Acerca de los pastores de Antofagasta de la Sierra (ca. 5500-1000 AP). Perspectivas desde la agricultura puneña
Autor/es:
BABOT, MARÍA DEL PILAR; HOCSMAN, SALOMÓN
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Taller; Avances en el estudio de la transición a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
En este trabajo se discute el papel del pastoreo como estrategia económica exclusiva en contextos en tránsito a la producción de alimentos y agro-pastoriles del primer milenio de la era en Antofagasta de la Sierra. En términos generales, el modelo de sedentarismo dinámico Olivera (1992), que vincula sitios residenciales y puestos de pastoreo de altura, continua rigiendo la interpretación del registro arqueológico local en relación con los contextos agro - pastoriles, pese a las observaciones que se pueden plantear al mismo en cuanto a una mayor variabilidad en cuanto a tipos de asentamientos y respecto a la carencia de evidencias, hasta el momento, que permitan establecer su vigencia antes de los ca. 1000 AP, entre otros aspectos (López Campeny y Romano 2012; Escola et al. 2014). Lo cierto es que se ha considerado a la ?lógica pastoril? como rectora de la subsistencia, del uso del espacio y de la configuración del asentamiento en la microrregión desde los ca. 5500 AP. Sin embargo, ?el cultivo? está presente desde muy temprano en el área y no sólo vinculado al regadío de vega para el pastoreo. La información disponible sustenta que el ciclo agrícola se solapa, interrelaciona y se contradice con el pastoril. Al respecto, se plantea que una cabal comprensión del uso del espacio y la subsistencia en la cuenca de Antofagasta de la Sierra debe involucrar ambas dimensiones, además de lo relativo a la caza, la recolección, y a la obtención de recursos alimenticios vía interacción, desde toda línea de evidencia posible. Es preciso repensar la arqueología del área. La cronología relativamente tardía asignada a las maquetas en comparación con las evidencias más tempranas de cultivo en el área, es un caso en este sentido, por ejemplo. Finalmente, se plantea que es interesante comenzar a trabajar la hipótesis de múltiples escenarios al nivel de las unidades domésticas, familiares y/o residenciales, donde se observen diferentes configuraciones de asentamiento-subsistencia, con unidades mixtas agro-pastoriles, otras exclusivamente pastoriles y otras únicamente agrícolas. Se esperaría que esta variación tuviera una expresión sincrónica (entre unidades domésticas/familiares/residenciales contemporáneas) y/o diacrónica (en un mismo asentamiento).