ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
First evidences of coca leaf chewing from the Puna of Argentina. A bioarchaeological study at Antofagasta de la Sierra, ca. 1300 AP
Autor/es:
GONZÁLEZ BARONI, LUCÍA; BABOT, M. DEL PILAR; OLMOS, ADRIANA VALERIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VI Paleopathology Association Meeting in South America (PAMinSA VI); 2015
Institución organizadora:
Paleopathology Association
Resumen:
Se analiza el aparato masticatorio de individuos inhumados en la Estructura Funeraria 4 del sitio Punta de la Peña 9 (Antofagasta de la Sierra, Puna argentina), para brindar información sobre patologías dentales (caries, enfermedad periodontal) (Gonzalez Baroni 2013, 2014) y, particularmente, sobre el desgaste dental y microfósiles entrampados en el tártaro dental a fin de identificar la práctica cultural del coqueo. La metodología en el registro y clasificación de caries siguió la propuesta de Buikstra y Ubelaker (1994) y en el análisis del desgaste dental, la de Smith (1984) y Scott (1979). En base a Brothwell (1993) se identificó macroscópicamente el tártaro dental. En el estudio de microfósiles se utilizaron los lineamientos de Henry y Piperno (2008), Piperno y Dillehay (2008) y Musaubach (2012). Para el escaneo de las muestras, la caracterización de las asociaciones de microfósiles, asignación taxonómica y anatómica de diferentes partículas de interés y la valoración tafonómica de los conjuntos, se siguió la propuesta de Babot (2003 y 2007) y se consultó bibliografía de referencia. El desgaste dental y la enfermedad periodontal en los molares presentan patrones que pueden corresponderse con el uso del acullico. Esto es concordante con la ubicación de los principales depósitos de tártaro dental en los individuos, donde se identificaron fragmentos de tejido, granos de almidón y cristales de calcio afines a los documentados en las hojas de especímenes modernos de Erythroxylum coca, además de una sustancia mineral microgranulosa birrefringente (posiblemente, carbonatos) que podría corresponder al aditivo alcalino (llipta). No se observó presencia de caries en las piezas dentales que presentaban microfósiles asociados a coca, aunque otros dientes registraron caries interproximales, laterales y oclusales. Estudios sobre poblaciones actuales indican que los mascadores de coca recurrentes tienen menos probabilidades de desarrollar caries que los no mascadores (Coronel 1988; Ramos Lavado 2008) por su efecto antibacteriano (Borrovic 2006; Minaya Flores 2008), mientras que algunos estudios bioarqueológicos relacionan el desgaste, las caries y la pérdida antemortem al coqueo (Indriatti y Buikstra 2001; Gagnon et al. 2013). Este estudio permitió reconocer que el desgaste dental y la enfermedad periodontal podrían corresponderse con la práctica del coqueo y las caries se relacionarían a la ingesta de carbohidratos y otros azúcares, evidenciados en los microrrestos del tártaro. Los datos obtenidos tanto macro como microscópicos son consistentes con la práctica del coqueo conformando la primera evidencia directa de esta práctica cultural en grupos agropastoriles de la Puna Argentina.