ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La organización del espacio en la Subregión San Juan Mayo durante el período de Desarrollos Regionales
Autor/es:
AXEL E. NIELSEN; CARLOS I. ANGIORAMA; JUAN MARYAÑSKI; LAURA LÓPEZ; FLORENCIA AVILA
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Rioja
Resumen:
A partir de la información generada durante cinco años de investigación en la subregión ?San Juan Mayo? (frontera Argentina-Bolivia) proponemos un modelo de organización del espacio local, discutiendo las evidencias que lo sustentan, sus variaciones y sus relaciones con los procesos sociales que caracterizan al Período de Desarrollos Regionales (AD 1000-1450). El área se presenta como un laberinto de valles profundos labrados por el Río Grande de San Juan y sus afluentes (con cotas mínimas de 3200 m), enmarcados por la puna de Santa Catalina (4000 m) y la Cordillera de Lípez (4500 m). Durante los siglos XIII-XIV la población se distribuye en conglomerados de hasta 3 ha, situados en terrazas fluviales altas, distribuidos regularmente a lo largo del Río Grande y sus principales tributarios. La cultura material de estos grupos se corresponde en términos generales con el fenómeno Yavi (alfarería finamente elaborada, arquitectura de piedra y tierra, monolitos, etc.). Los sectores con fuentes permanentes de agua están intensamente aprovechados mediante la construcción de melgas, andenes y complejos sistemas de riego que cubren las laderas protegidas y terrazas fluviales bajas. La evidencia arqueobotánica y los equipos de molienda muestran una agricultura centrada en el cultivo de maíz, posiblemente complementada con quenopodáceas y leguminosas. El aprovechamiento de las praderas y vegas de las serranías circundantes está sugerido por la gran abundancia de restos de camélidos en todos los depósitos domésticos excavados y por la presencia de complejos aislados, asociados a alfarería tardía, cuya arquitectura remite a actividades pastoriles, testimonios de una importante ganadería local. La consistente presencia de restos de vicuña, pero especialmente de sílice gris y obsidiana, demuestra el acceso regular a recursos extra-regionales. Sitios temporarios ya documentados en la Región Lacustre Altoandina indican que estos bienes eran obtenidos, parcialmente al menos, mediante traslados temporarios de grupos de tareas a las áreas internodales. Hasta el momento, sin embargo, no se han encontrado bienes alóctonos ni elementos que puedan relacionarse con la presencia de grupos ajenos a la región o situaciones de multi-etnicidad. Tampoco se han registrado por ahora testimonios de la presencia Inka u ocupaciones locales de esa época en el valle. Aunque es posible que evidencias de este tipo se encuentren con el avance de las investigaciones, lo observado sugiere que la formación del Tawantinsuyu se tradujo en importantes cambios en la espacialidad de la población local.