ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Sustancias, estructuras y formas textiles: vínculos tempranos entre poblaciones de puna y tierras bajas (ca. 10000 a 8000 años ap).
Autor/es:
LÓPEZ CAMPENY, S. M. L; M. A. SCHMITZ; M. F. RODRÍGUEZ ; J. G. MARTÍNEZ
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Comunicaciones. Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. III Interinstitucionales; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L.
Resumen:
La propuesta de que las poblaciones que habitaron Antofagasta de la Sierra (ANS) en la Puna meridional argentina tuvieron acceso, desde momentos tempranos, a recursos de pisos ecológicos distantes se ha sostenido desde hace varios años, pero numerosos interrogantes sobre distintos aspectos de este proceso siguen abiertos. En este sentido, se cuenta con evidencias de distintos tipos de bienes y recursos de distribución no local, vinculadas a una secuencia cronológica amplia (ca. 10000 años). En relación con esta problemática particular nos propusimos (Proyecto BID- PICT N°241) analizar los vínculos entre las poblaciones que habitaron la puna de ANS y las que ocuparon el área oriental de Tierras Bajas, a partir del estudio específico del conjunto de evidencias vinculadas a la producción textil. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de materiales textiles recuperados en dos sitios ubicados en los Sectores Intermedios de ANS: Peñas de las Trampas 1.1 (PT1.1), ubicado en el curso del Río Las Pitas (3582 msnm), con fechados entre 10200 y 8000 años AP (Martínez 2008, 2012) y Peñas de la Cruz 1.1 (PCz1.1), en la Quebrada de Ilanco (3665 msnm), con dataciones entre 7900 y 7200 años AP (Martínez 2003, 2005, 2007). La muestra analizada comprende diversos elementos textiles de fibra vegetal. En el primer conjunto (PT1.1) se identificaron cabos sueltos, cordeles, nudos, fragmentos de estructuras de red o malla y otras piezas con agregados de plumas. Dentro del segundo conjunto (PCz1.1), se describieron manojos de fibras procesadas, cabos sueltos y cordeles. Asimismo, los contextos de procedencia son variables, incluyendo tanto material asociado a contextos funerarios múltiples y áreas domésticas de actividad y descarte. La metodología de análisis aplicada entrecruza los tres aspectos de la materialidad textil que avanzamos en el título. Con respecto a las sustancias, se efectuó la identificación específica de las materias primas empleadas, a partir del análisis histológico comparativo de las mismas en relación con material actual de referencia. Desde las estructuras, concretamos un análisis de las posibles técnicas implicadas en la confección de las prendas, a partir del estudio de un conjunto de atributos morfológicos y tecnológicos. Y desde lo que llamamos formas, se enfocó en el estudio de piezas peculiares que permitieran trazar vínculos con tradiciones textiles de otras áreas. Todo lo anterior se complementó con información de carácter histórica, etnográfica y arqueológica. Entre los resultados obtenidos destacamos: la identificación de haces vasculares foliares de Acrocomia chunta Covas et Ragonese, familia Arecaceae, especie que crece actualmente en las proximidades de los Ríos Tarija y Pescado, Dpto. de Orán, Salta (Boelcke 1986; Covas y Ragonese 1941), y cuya presencia en ANS ha sido reportada para distintos contextos de la secuencia ocupacional (Aschero et al. 2001; López Campeny et al. 2013; Rodríguez 1999; Rodríguez y Aschero 2005, 2007). Con respecto a las estructuras textiles, destacamos una predominancia de la dirección final de torsión izquierda (Z) (Schmitz 2007), lo cual concuerda con las modalidades de hilado manual que son tradicionales entre poblaciones indígenas del área oriental o Amazónica y de zonas ribereñas como el Gran Chaco (Arenas 2003; Millán de Palavecino 1973). Destacamos además la presencia de estructuras plumarias, lo que también traza vínculos con formas textiles registradas entre tradiciones de áreas orientales. En este sentido, subrayamos la relevancia de integrar diferentes dimensiones de análisis del registro textil, para reforzar mutuamente las interpretaciones alcanzadas.