ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El paisaje rural del Pukara de Rinconada en época prehispánica (Puna de Jujuy, siglos XII a XVI)
Autor/es:
CARLOS I. ANGIORAMA
Reunión:
Jornada; Jornadas de Estudios Andinos. Pensando la multiplicidad y la unidad en los Andes; 2012
Resumen:
A pesar del avance producido en los últimos años, las investigaciones arqueológicas orientadas al estudio de las sociedades agroalfareras de la Puna de Jujuy no han alcanzado aún la intensidad que ostentan en áreas cercanas como Humahuaca, Atacama o Valles Calchaquíes, y se han concentrado fundamentalmente en los asentamientos más grandes y complejos de la región. En consecuencia, nuestro conocimiento acerca de la historia de las sociedades puneñas antiguas es escaso y en cierta medida sesgado. El impacto en la Puna de Jujuy del colapso de las redes Tiwanaku (hacia principios del segundo milenio de nuestra era), de la expansión de un clima de beligerancia a nivel regional (en el siglo XIII) (Nielsen 1996, Ruiz y Albeck 1997), y de la conquista Inka (en el siglo XV), nos resulta prácticamente desconocido aún. Varios de los planteos efectuados hasta hoy (que involucran, entre otras cosas, tráfico interregional, relocalización de población, abandono de territorios, reorganización de áreas productivas, rediseño de redes viales), permanecen aún en el terreno de lo hipotético. Desde un punto de vista arqueológico, para contrastar lo postulado hasta ahora, resulta altamente insuficiente limitar las investigaciones a los grandes asentamientos. Es por eso que en 2005 iniciamos el estudio intensivo del sur de Pozuelos, un territorio amplio que se presenta como especialmente adecuado para evaluar el impacto de los eventos mencionados al principio, entre otros motivos, por las siguientes razones: -reorganización del tráfico interregional luego del colapso de las redes Tiwanaku: en nuestra área abundan los topónimos vinculados con el tráfico prehispánico (Jara Lomas, Lomas Hualcayoc, Río Tambos, Cerro Hualcayoc), y las evidencias directas de la interacción interregional (tramos de caminos prehispánicos, arte rupestre con motivos de tráfico, lugares de ritualidad caravanera, materiales alóctonos en los recintos excavados, entre otros); -expansión de un clima de beligerancia: justamente el sitio con alto valor defensivo más emblemático de la Puna de Jujuy se encuentra en los márgenes de nuestra área: el Pukara de Rinconada; -conquista inka: es claramente visible en nuestra área, entre otras cosas en la notable remodelación que sufrió el Pukara de Rinconada una vez incorporado al Tawantinsuyu, en el arte rupestre de la zona, en topónimos del lugar, en el ramal del Qhapacñan que atraviesa Pozuelos, en varias sendas localizadas por nosotros que presentan características constructivas inkaicas, y en la documentación histórica. Hasta el inicio de nuestras investigaciones el sur de Pozuelos perduraba prácticamente desconocido desde un punto de vista arqueológico. De este sector del altiplano de unos 40 x 40 km, tan sólo el Pukara de Rinconada había sido objeto de investigaciones arqueológicas previas (Alfaro y Suetta 1970; Boman 1992 [1908]; Ruiz 1996; Ruiz y Albeck 1997; Suetta y Alfaro 1979). Es más, del resto del área tan sólo se había señalado la existencia de arte rupestre en las terrazas que rodean a la del Pukara (Alfaro 1978; Boman 1992 [1908]), tema que luego fue objeto de una nueva publicación (Ruiz y Chorolque 2007). Nuestros primeros trabajos de campo consistieron en prospecciones arqueológicas intensivas, relevamientos y muestreos superficiales de cada uno de los sitios hallados y registro de la distribución de los recursos naturales disponibles y de las vías de tránsito detectadas. Las prospecciones realizadas nos permitieron comenzar a esbozar un primer panorama de la arqueología del área, habiéndose registrado unos trescientos sitios arqueológicos. Luego, de acuerdo con nuestros objetivos, seleccionamos y excavamos una serie de contextos de variadas funcionalidades localizados en diversos sectores del área. En este artículo presentamos una síntesis de los resultados de nuestro trabajo, poniendo el foco en las maneras de configurar y usar el paisaje desarrolladas por los habitantes del sur de Pozuelos en época prehispánica tardía, desde el siglo XII hasta la conquista española.