ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Sobre registros visibles e “invisibles” de producción textil prehispánica. Líneas de abordaje y principales resultados
Autor/es:
LÓPEZ CAMPENY, SARA M. L.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; X Jornadas de Comunicaciones; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e IML, UNT
Resumen:
Las investigaciones que venimos realizando (1), involucran el estudio arqueológico de las prácticas de producción textil, desde una perspectiva espacial comparativa, que parte del análisis de dos áreas que presentan ambientes y atributos del registro arqueológico marcadamente heterogéneos: Tierras Bajas del NO argentino (llanura santiagueña y pedemonte catamarqueño-tucumano) y Puna Meridional (Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Nos interesa, por una parte, ahondar en las particularidades de los procesos prehispánicos locales, y por otra, explorar las posibles interacciones y otros tipos de vínculos existentes entre las poblaciones de ambas áreas trazando, a la vez, relaciones con los procesos regionales más generales. La expectativa guía es la de poder registrar continuidades y variaciones, sus características e intensidad, en diversos aspectos productivos, funcionales y simbólicos asociados a la textilería. Con este fin, enfatizamos en el análisis de los momentos de “quiebre” dentro de las trayectorias de larga duración de ambas áreas, para reconocer las posibles transformaciones ocurridas en el manejo de los recursos textiles, la tecnología, el instrumental y, en particular, en las prácticas vinculadas a esta producción, identificando las causas y circunstancias particulares en las que se dieron, pero sin dejar de indagar su relación con modificaciones concomitantes en otros aspectos de la organización social contemporáneos. Para ello, la estrategia de abordaje elegida consistió en el uso de múltiples líneas de evidencia y diferentes dimensiones de análisis las que incluyeron, entre las primeras: la consulta de fuentes éditas y documentales sobre investigaciones desarrolladas en las áreas bajo análisis y en relación a la temática específica, y el registro y análisis sistemático de materiales arqueológicos, depositados en repositorios museográficos del país y del extranjero, como también de evidencias arqueológicas recuperadas a partir de excavaciones sistemáticas, efectuadas en el marco de los proyectos generales. Estas últimas están integradas por vestigios textiles, tanto directos como indirectos (improntas textiles, conjuntos instrumentales, representaciones de vestimenta, entre los segundos), que se vinculan con diferentes etapas de la cadena de producción textil y contextos de uso de las prendas. En lo que respecta a la metodología de análisis, ésta implicó el relevamiento sistemático de atributos tecno-morfológicos y representativos, tanto en las prendas como en el instrumental productivo, mediante el empleo de fichas estandarizadas; la toma de moldes en positivo de improntas textiles conservadas en superficies cerámicas y el análisis a nivel macroscópico y microscópico de las piezas, para evaluar distintos atributos y variables de las fibras textiles.   Los resultados obtenidos al momento, nos permitieron profundizar en los objetivos inicialmente planteados y delinear nuevas problemáticas. Entre algunos de ellos destacamos los siguientes: a) la identificación de estructuras textiles en áreas donde no contamos con evidencias arqueológicas directas; b) el planteo de vínculos entre las tradiciones textiles de ambas áreas en estudio, a partir de la identificación de semejanzas estructurales en la confección de artefactos cesteros peculiares; c) la propuesta de la integración de algunas piezas textiles a otros ámbitos productivos de las comunidades, como la manufactura cerámica; d) el empleo de materias primas con distintas propiedades físicas, y la obtención de hilados con diferentes atributos tecnológicos, inferidos a partir del análisis de los conjuntos instrumentales, especialmente los pesos de hilar, y e) la identificación de indicios vinculados con el empleo de materias primas locales para las que, en el caso de las tierras bajas no se contaba, al presente, con evidencias de su uso prehispánico, entre los avances más significativos.   A modo de conclusión, consideramos relevante la posibilidad de comenzar a pensar los datos obtenidos en términos de interacción e integración, cuestionando la noción de “fronteras culturales”, construcción que ha sido con frecuencia asociada al rol del área de tierras bajas orientales, en términos de procesos y vínculos regionales con el área andina. (1) En el marco de una Beca postdoctoral CONICET, dirigida por el Lic. Carlos Aschero y la Dra. Constanza Taboada, y de los Proyectos de Investigación -subsidiados por distintos organismos nacionales y provinciales (PIP CONICET 6398, FONCyT PICT 38127 y 25570, CIUNT 26/G402)- que cada uno de ellos dirige en las dos áreas de investigación señaladas.