ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Sacralidades interdictas. Aproximaciones a un espacio ritualizado en la Puna de Atacama
Autor/es:
RIVET, MARÍA CAROLINA
Lugar:
Sucre
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso de Etnohistoria: La Etnohistoria más allá de las Etnias; 2011
Institución organizadora:
Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia
Resumen:
A lo largo de este trabajo nos proponemos reflexionar sobre los procesos de evangelización en una determinada porción de lo que fue durante la colonia el Corregimiento de Atacama, puntualmente Coranzulí, hoy en la provincia de Jujuy (Argentina). Particularmente vamos a enfocarnos en el análisis de un alero situado en un paraje conocido como Licante. La coexistencia espacial de un relato prehispánico con uno colonial está materializada en ese alero, a través de diversos soportes arquitectónicos y pictóricos. Estos distintos registros ponen en evidencia la presencia de significantes cristianos asociados con viejos y nuevos significados. Nuestra propuesta metodológica se basa en el juego interdisciplinar entre la información recuperada de la documentación colonial escrita y los datos surgidos del trabajo de campo arqueológico. Este último acercamiento nos va a permitir aproximarnos a la materialización de los procesos involucrados.Durante el siglo XVIII el Corregimiento de Atacama desplaza sus fronteras hacia el oriente, incorporando de este modo a Rosario, Susques e Incahuasi como anexos de San Pedro. Coranzulí, emplazado dentro de esta porción, corre el mismo derrotero. Es muy escasa la información escrita de la se dispone actualmente para este sector de Atacama, por lo cual contar con otros registros “al margen de la escritura”, en los términos de José Luis Martínez, se torna de interés para comprender los procesos vinculados con la ocupación colonial y la evangelización de este sector. Precisamente al análisis de la espacialidad ritualizada tan particular de este alero y a los  registros allí contenidos vamos a dedicarnos en este trabajo. Consideraremos a estas formas de comunicación como un camino válido para reconocer la visión indígena sobre el mundo colonial, sus lógicas y sus imposiciones, y la manera en que estas sociedades la asimilaron y transformaron, manteniendo, a su vez y muchas veces, su propio cuerpo de prácticas y creencias.