ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Tecnología y trabajo en San Antonio del Nuevo Mundo (Lípez, siglo XVII)
Autor/es:
GIL MONTERO, RAQUEL
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2010
Resumen:
Los estudios históricos sobre tecnología y trabajo en la minería de plata surandina se han centrado principalmente en Potosí, dada la importancia que tuvo este centro minero en el período colonial. La centralidad de Potosí (que entre fines del siglo XVI y comienzos del XVII produjo el 90% de la plata peruana), la peculiaridad de su tecnología basada en ingenios hidráulicos y la de la organización del trabajo que incluía la mit'a, le otorgan a este centro características muy particulares que a veces resultan difíciles de generalizar. Por ello son importantes los estudios sobre otros centros mineros regionales, que permiten no solamente destacar las semejanzas y diferencias habidas con Potosí, sino también analizar cómo fueron cambiando los centros de gravedad en la minería (y con ellos la migración de los trabajadores y de los expertos) y cual era la relación que había entre ellos (división en algunas tareas, exportación de tecnología, provisión de capitales y mano de obra, etc.). En esta oportunidad presentamos el análisis de un centro minero cuyo apogeo data de mediados del siglo XVII, San Antonio del Nuevo Mundo (Sud Lípez), que ha sido muy mencionado en fuentes de la época y en informes posteriores, pero que hasta el momento ha sido muy poco estudiado. Nuestro análisis se basa principalmente en tres tipos de fuentes: protocolos notariales, juicios y padrones de tributarios. El objetivo que nos proponemos es reconstruir la tecnología minera y el "beneficio de los minerales" del siglo XVII en este centro minero, relacionando la tecnología con los trabajadores y la división del trabajo. Hasta el momento el principal estudio sobre San Antonio del Nuevo Mundo es el de Peter Bakewell, quien se interesó por López de Quiroga y sus inversiones algo tardías en una mina y un ingenio de San Antonio.[1] Este trabajo se centra en la aplicación de tecnología en la extracción de minerales, principalmente en la construcción de un socavón que sirviera para sacar el agua de las minas inundadas. En nuestro caso, pensando en la articulación que se podría desarrollar con los trabajos de investigación provenientes de la arqueología, nos centraremos tanto en la tecnología minera, como en todos los datos relativos al procesamiento del mineral. Por otra parte, como ya se ha visto para el caso potosino, hay una estrecha relación entre el desarrollo de los ingenios para moler mineral, la tecnología de la amalgama, la mayor especialización de los trabajadores y la exclusión de los indígenas "del control de los medios de producción y de la organización y dirección del proceso de beneficio de la plata por azogue".[2] Por eso nos interesa presentar la perspectiva del mundo del trabajo vinculada a la tecnología. Para ello que proponemos identificar (si fuera posible) a los portadores del "know how" para cada parte del proceso y las divisiones del trabajo identificables en las fuentes. [1] Peter Bakewell: Plata y empresa en el Potosí del siglo XVII. La vida y época de Antonio López de Quiroga. Pontevedra, Exma. Diputación de la provincia de Pontevedra, 1988. [2] Carlos Sempat Assadourian: ".Base técnica y relaciones de producción en la minería de Potosí", en: Antonio Lafuente y Jose Sala Catalá (eds.): Ciencia colonial en América. Alianza Editorial, Madrid, 1992, pp. 121-142. Cita en pag. 139