ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
El comportamiento de los índices vitales durante la década del noventa.
Autor/es:
FANTÍN, ALEJANDRA; LONGHI, FERNANDO; ORTIZ, PATRICIA
Libro:
Geografía de la pobreza en el Norte Grande Argentino
Editorial:
Stilo Grafico
Referencias:
Lugar: San Miguel de Tucumán; Año: 2009; p. 79 - 103
Resumen:
En el presente apartado se analiza la evolución de la mortalidad (general e infantil) y de la fecundidad durante los años ’90. El estudio parte de la genuina preocupación por brindar un contexto a los caracteres de la evolución de la pobreza; dicho contexto, estructurado sobre la base de datos estadísticos de generación periódica anual, aporta además una visión complementaria al análisis de la pobreza. Numerosas investigaciones que abordan la relación “pobreza-índices vitales” orientan este trabajo y se mencionan en cada contexto. Si bien la mayor parte de ellas se refiere a la asociación mutua entre la carencia material y la mortalidad infantil, se ha desarrollado un campo conceptual amplio en torno a la vinculación entre pobreza y fecundidad, a tal punto que, convencidos de que “una alta fecundidad contribuye a la transmisión intergeneracional de la pobreza”, se sostiene la necesidad de reducir la fecundidad  para alcanzar el progreso y desarrollo de las sociedades (Cfr. CEPAL 1988, 1996 y 1998). Numerosas investigaciones que abordan la relación “pobreza-índices vitales” orientan este trabajo y se mencionan en cada contexto. Si bien la mayor parte de ellas se refiere a la asociación mutua entre la carencia material y la mortalidad infantil, se ha desarrollado un campo conceptual amplio en torno a la vinculación entre pobreza y fecundidad, a tal punto que, convencidos de que “una alta fecundidad contribuye a la transmisión intergeneracional de la pobreza”, se sostiene la necesidad de reducir la fecundidad  para alcanzar el progreso y desarrollo de las sociedades (Cfr. CEPAL 1988, 1996 y 1998). Numerosas investigaciones que abordan la relación “pobreza-índices vitales” orientan este trabajo y se mencionan en cada contexto. Si bien la mayor parte de ellas se refiere a la asociación mutua entre la carencia material y la mortalidad infantil, se ha desarrollado un campo conceptual amplio en torno a la vinculación entre pobreza y fecundidad, a tal punto que, convencidos de que “una alta fecundidad contribuye a la transmisión intergeneracional de la pobreza”, se sostiene la necesidad de reducir la fecundidad  para alcanzar el progreso y desarrollo de las sociedades (Cfr. CEPAL 1988, 1996 y 1998). Numerosas investigaciones que abordan la relación “pobreza-índices vitales” orientan este trabajo y se mencionan en cada contexto. Si bien la mayor parte de ellas se refiere a la asociación mutua entre la carencia material y la mortalidad infantil, se ha desarrollado un campo conceptual amplio en torno a la vinculación entre pobreza y fecundidad, a tal punto que, convencidos de que “una alta fecundidad contribuye a la transmisión intergeneracional de la pobreza”, se sostiene la necesidad de reducir la fecundidad  para alcanzar el progreso y desarrollo de las sociedades (Cfr. CEPAL 1988, 1996 y 1998). Numerosas investigaciones que abordan la relación “pobreza-índices vitales” orientan este trabajo y se mencionan en cada contexto. Si bien la mayor parte de ellas se refiere a la asociación mutua entre la carencia material y la mortalidad infantil, se ha desarrollado un campo conceptual amplio en torno a la vinculación entre pobreza y fecundidad, a tal punto que, convencidos de que “una alta fecundidad contribuye a la transmisión intergeneracional de la pobreza”, se sostiene la necesidad de reducir la fecundidad  para alcanzar el progreso y desarrollo de las sociedades (Cfr. CEPAL 1988, 1996 y 1998). Numerosas investigaciones que abordan la relación “pobreza-índices vitales” orientan este trabajo y se mencionan en cada contexto. Si bien la mayor parte de ellas se refiere a la asociación mutua entre la carencia material y la mortalidad infantil, se ha desarrollado un campo conceptual amplio en torno a la vinculación entre pobreza y fecundidad, a tal punto que, convencidos de que “una alta fecundidad contribuye a la transmisión intergeneracional de la pobreza”, se sostiene la necesidad de reducir la fecundidad  para alcanzar el progreso y desarrollo de las sociedades (Cfr. CEPAL 1988, 1996 y 1998). Numerosas investigaciones que abordan la relación “pobreza-índices vitales” orientan este trabajo y se mencionan en cada contexto. Si bien la mayor parte de ellas se refiere a la asociación mutua entre la carencia material y la mortalidad infantil, se ha desarrollado un campo conceptual amplio en torno a la vinculación entre pobreza y fecundidad, a tal punto que, convencidos de que “una alta fecundidad contribuye a la transmisión intergeneracional de la pobreza”, se sostiene la necesidad de reducir la fecundidad  para alcanzar el progreso y desarrollo de las sociedades (Cfr. CEPAL 1988, 1996 y 1998). El tratamiento de las variables mencionadas se realiza a nivel región Norte Grande y provincias, comparando siempre con el contexto nacional y en algunos casos con el resto del  país.   Para estudiar la mortalidad general, y puesto que los valores de este índice sufren el efecto de la composición por edades de la población, se han tipificado las tasas, de manera que reflejen claramente la incidencia de las condiciones socio-económicas de la población; además, se comparan las tasas tipificadas con las registradas. La mortalidad infantil se analiza en forma integral y desagregada (mortalidad neonatal y postneonatal), incorporándose el análisis comparativo de la sobremortalidad de la región con respecto al resto del país. Para complementar el estudio se efectúa un tratamiento de la mortalidad infantil por causas de muerte y según el nivel educativo de la madre. En el primer caso se ha elegido la clasificación de muertes infantiles según los criterios de “reducibilidad”, es decir muertes que, de acuerdo con el nivel de conocimientos médico-sanitarios” al momento de la medición,  podrían haberse evitado mediante la prevención, el diagnóstico y/o el tratamiento oportuno. En el segundo caso se examina la incidencia de la educación materna en la mortalidad infantil, aspecto que adquiere relevancia por la estrecha vinculación entre las carencias materiales y la educación insuficiente. En cuanto a la fecundidad se analizan los comportamientos de las tasas de natalidad y fecundidad global y para complementar el estudio se examina la estructura de los nacimientos según edad de la madre ya que la fecundidad muestra tendencia a la concentración en determinadas edades o por el contrario a la dispersión,  según el estadio de la transición demográfica y/o los caracteres socio-económicos de las poblaciones. El estudio de los índices vitales destaca las diferencias marcadas entre la región y el país, al mismo tiempo que muestra los contrastes al interior de la región. En este sentido, el análisis de estas variables permite acercarnos al conocimiento del grado y características de la pobreza  en  el territorio del Norte Grande Argentino.