ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
La Dimensión Social de la Producción Agrícola en un Sector del Valle Calchaquí Medio
Autor/es:
WILLIAMS, VERÓNICA; KORSTANJE, MARÍA ALEJANDRA; CUENYA, PATRICIA; VILLEGAS, PAULA
Libro:
Arqueología de la Agricultura: Casos de Estudio en la Región Andina Argentina (M.A. Korstanje, y M. Quesada eds.)
Editorial:
Universidad Nacional de Catamarca
Referencias:
Lugar: Catamarca; Año: 2008;
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> En el Valle Calchaquí medio (cuencas de Angastaco y Molinos) el paisaje arqueológico está dominado por extensas áreas de cultivo con estructuras para el manejo del agua y la erosión entre las que se observan acequias, terrazas, andenes y canchones (sensu Albeck 1993) superando las 400 ha., “custodiadas” por sitios naturalmente defendidos estratégicamente ubicados. Estos pukara (sensu Ruiz y Albeck 1997) y al menos parte de estas áreas agrícolas han sido adscriptos tentativamente al Período de Desarrollos Regionales (900-1400 DC). La presencia Inca en la zona (1400-1532 DC aproximadamente)  está reflejada en seis sitios que fueron ubicados en lugares relativamente alejados de los asentamientos locales y áreas  productivas. Sin embargo, es muy posible que la producción agrícola haya sido maximizada mediante la introducción de cultivos y ampliación de las áreas de cultivo. Si bien llegar a determinar la cronología para los espacios agrícolas es una tarea que hemos emprendido, sabemos que es tarea compleja por la continua reutilización de las áreas de cultivo y por la característica abierta de los suelos como sistemas. Sin embargo, hay casos que han llamado particularmente nuestra atención: como la construcción de inmensas obras de andenería en laderas que desde el punto de vista pedológico no son aptas para tal fin. Este constreñimiento en espacios reducidos y cerrados (pero cercanos a uno de los pukará) nos puede estar indicando algo más que un desarrollo tecnológico. La inversión de trabajo en infraestructura de riego es igualmente muy importante. Sin embargo toda esta amplia red agrícola no tiene contrapunto con una gran instalación humana en áreas residenciales, en los alrededores. Evaluaremos aquí desde el punto de vista social, el rol que puede haber estado jugando la agricultura, como una introducción contextual al problema que hemos comenzado a  abordar desde metodologías relacionadas con microfósiles y suelos (Korstanje y Cuenya en preparación). Y por otra parte se analizará la cuestión de cómo fueron incluidos estos espacios pertenecientes a las poblaciones locales dentro de la órbita imperial, centrándonos en la importancia tanto física como ideológica de los caminos y el arte, representado en los campos de grabados dispersos entre las tierras agrícolas  y asociados a los  pukara .