ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Guerra y finanzas: los debates parlamentarios en torno a la financiación de las guerras 1833-1870”
Autor/es:
CLAUDIA ELINA HERRERA
Libro:
Fiscalidad, medio ambiente y cohesión social en el pensamiento liberal atlántico (siglo XIX). Análisis de casos
Editorial:
IELAT Universidad de Alcalá de Henares
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2012; p. 68 - 93
Resumen:
España y Argentina formaban parte de la misma entidad política, hasta los comienzos de las guerras napoleónicas: el Imperio español. Aunque su posición fuera muy distinta, la primera como metrópoli y la segunda como colonia, la herencia de un pasado común influyó en gran medida en ambos sistemas político-institucionales. Por ello, cuando el imperio español se derrumbó las trayectorias individuales no fueron tan divergentes. Al período de guerras napoleónicas, en España y de guerras de independencia, en Argentina (que como tal no existía, sino con la denominación Provincias Unidas del Río de la Plata) le sucedieron las guerras civiles, que enfrentaron a los carlistas y los isabelinos(1833-1870)  por un lado y los unitarios y federales, (1820-1852) por el otro. La organización de ambos sistemas fiscales fue un efecto directo de la terminación de los conflictos; en 1840 con la derrota de los carlistas (en la primera guerra) y 1852 con la caída de Rosas. En 1862 luego de la batalla de Pavón el estado de Buenos Aires se reintegró al Estado Nacional después de casi 10 años de secesión. La provincia había gozado exclusivamente de los derechos de la aduana del puerto de la ciudad, mientras la Confederación privada de la principal fuente de recursos fiscales languidecía con escasos ingresos y con una situación financiera caótica que le impedía cumplir sus compromisos financieros con la banca internacional. El incipiente estado argentino debía, no sólo recomponer las relaciones interprovinciales y pacificar las rebeliones y levantamiento de los federales, sino también organizar las instituciones, el crédito y las finanzas; sobre todo debía adecuarse a los lineamientos constitucionales que habían deslindado las responsabilidades fiscales entre la Nación y las provincias. La trascendental tarea se llevo a cabo durante los años 60 con un estado inmerso en guerras internas y externa contra el Paraguay (1865-1870) que condicionaron fuertemente las finanzas públicas. En ambos estados, al poco tiempo de entrar en vigencia las nuevas normativas, algunos de los impuestos suprimidos de la antigua fiscalidad reaparecían entre las prácticas de la hacienda liberal: monopolios, consumos y otros, que al cambiar de nombre (patente a carretas, en Argentina) pudieron hacerse un hueco en la nueva fiscalidad, aunque contravenían las normas constitucionales y principios liberales. Esto constituye una clara evidencia del pragmatismo fiscal en ambos gobiernos, ya que dichos gravámenes eran insustituibles por los importantes fabulosos ingresos que proporcionaban. Por lo expuesto, se pretende analizar los efectos que tuvieron las guerras sobre las finanzas públicas. ¿Cómo se discutió en el Parlamento la construcción de la fiscalidad en dos estados nacionales? ¿Con qué recursos se financiaron las guerras? ¿De qué manera el peso de la contribución para las guerras recayó en los distintos sectores sociales? Son las cuestiones que se intentarán responder a través de los debates parlamentarios entre 1833 y 1870.