ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Familia, poder político y prácticas empresarias. Un estudio comparado de los casos de Felipe y Manuel Posse en el contexto del desarrollo agroindustrial azucarero tucumano, 1830 – 1900
Autor/es:
BOLSI, FRANCISCO
Revista:
Población y Sociedad
Editorial:
Fundación Yocavil.
Referencias:
Lugar: Tucumán; Año: 2009
ISSN:
0328-3445
Resumen:
Desde el comienzo de la actividad azucarera en la Argentina, los historiadores han debatido polémicamente sobre su desarrollo. El aspecto central en las controversias giró en torno a la necesidad o la conveniencia de políticas de protección y fomento para aquellas industrias regionalmente localizadas y tributarias del mercado doméstico[1]. A partir de la década de los setenta se produjo un salto cualitativo con respecto al planteamiento de problemas referidos a la industria azucarera y a la vez significó una ruptura con la tradición crítica que iluminó los aspectos centrales del proceso económico-social de Tucumán. Por este motivo, los aportes sustanciales de Giménez Zapiola, Balán y Guy son de ineludible referencia debido a que estas investigaciones allanaron el camino a los nuevos paradigmas de análisis, al plantear la integración de las elites regionales – especialmente la tucumana – en la construcción del Estado Nación como resultado de un proceso de negociación permanente de los intereses provinciales y nacionales en la segunda mitad del siglo XIX[2]. Estas contribuciones incidieron en el estudio de temáticas específicas vinculadas con la génesis de la elite azucarera, su participación política en el contexto nacional, la inserción del capital - público y privado - en el proceso de modernización del parque industrial y la promulgación de una legislación proteccionista de esta agroindustria subsidiada por el Estado Nacional[3]. El propósito de esta investigación es analizar los casos de Felipe y Manuel Posse (tío y sobrino)  - propietarios de los ingenios San Felipe y San Vicente – y determinar las causas que originaron el cierre de sus fábricas azucarera en la década de 1880. Por este motivo este trabajo girará en torno a tres ejes específicos: las inversiones, la trayectoria empresarial y el itinerario político de esta familia. Las inversiones se plantean como una fuente pertinente para indagar la diversificación económica y su vinculación con el desarrollo azucarero. Esta premisa se sustenta en las hipótesis expuestas por Balán, Giménez Zapiola y Campi que aseguran que la acumulación de capitales para la modernización de los ingenios azucareros provino de las actividades comerciales y la producción manufacturera efectuadas por la elite tucumana[1]. Asimismo,  el estudio de la trayectoria empresarial no se encuentra disociado del tema de las inversiones. La elite azucarera se organizó - en la mayoría de los casos - como familias empresas que asignaron una serie de funciones específicas a sus integrantes con el propósito de aumentar el capital económico y proteger el patrimonio familiar. Por último, el análisis del itinerario político se presenta como una herramienta fundamental para comprender las prácticas políticas implementadas por el clan  familiar y determinar su vinculación con el cierre de los ingenios San Felipe y San Vicente. [1] Giménez Zapiola, Marcos, (comp.) El Régimen oligárquico. Materiales para el Estudio de la Realidad Argentina, Buenos Aires, Amorrotu, 1975; Balan Jorge,  Una Cuestión Regional en la Argentina: Burguesías Provinciales y el Mercado Nacional en el Desarrollo Agroexportador, Desarrollo Económico, Vol. 18, N° 69, Buenos Aires, 1978. Campi, Daniel, “Aproximación a la génesis de una elite azucarera. Las exportaciones tucumanas en carretas, 1863-1867”, en: Travesías nº 5/6, segundo semestre de 2000/primer semestre de 2001, pp. 129-179. [1] La historiografía reprodujo los posicionamientos que en el terreno político y económico asumieron los contendientes, importando de estas posturas ciertas posiciones favorables o críticas de la agroindustria. La primera versión consideraba al complejo azucarero como la aventura de una oligarquía regional, más que un verdadero desarrollo empresario y la segunda, es la llamada versión apologética que defiende a los industriales azucareros, considerándolos pioneros por construir en el noroeste argentino un complejo industrial que contribuyó con la economía nacional. En: Daniel Campi y María Celia Bravo, “La agroindustria argentina. Resumen historiográfico y fuentes”, Boletín de Fuentes. América Latina en la historia económica, nº 11, México, 1999. [2] Giménez Zapiola, Marcos, “El Interior Argentino y el Desarrollo Hacía Afuera: El Caso de Tucumán”. En Giménez Zapiola, Marcos, (comp.) El Régimen oligárquico. Materiales para el Estudio de la Realidad Argentina, Buenos Aires, Amorrotu, 1975; Balan Jorge,  Una Cuestión Regional en la Argentina: Burguesías Provinciales y el Mercado Nacional en el Desarrollo Agroexportador, Desarrollo Económico, Vol. 18, N° 69, Buenos Aires, 1978. Guy, Donna, Política Azucarera Argentina: Tucumán y la Generación del Ochenta, Tucumán, Fundación Banco Comercial del Norte, 1981. [3] Santamaría, Daniel, Azúcar y Sociedad en el Noroeste Argentino, Buenos Aires, IDES, 1986. Pucci, Roberto, Capitales locales y foráneos en el auge azucarero de Tucumán. (1880-1920), Mimeo, Tucumán, 1988. Sánchez Román, José Antonio, Burguesía, protección y capitales. “Debates historiográficos sobre el despegue azucarero, 1870-1914”, Población y Sociedad n° 3, Tucumán. Campi, Daniel (comp.), Estudios sobre la historia de la industria azucarera Argentina, Vol. 1-2, UNT-Unju, Tucumán, 1991-1992. Giarraca, Norma, (coord.), Tucumanos y tucumanas. Zafra, trabajo, migraciones e identidad, Edit. La Colmena, Buenos Aires, 2000. Campi, Daniel, “Aproximación a la génesis de una elite azucarera. Las exportaciones tucumanas en carretas, 1863-1867”, en: Travesía  nº 5/6, segundo semestre de 2000/primer semestre de 2001, pp. 129-179. Bravo, María Celia y Daniel Campi, “Elite y poder en Tucumán, Argentina, segunda mitad del siglo XIX”, en: Secuencias, nº 47, mayo –agosto de 2000, México.