IMHICIHU   13380
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
Hacia un modelo de desarrollo turístico regional sustentable: el crecimiento de Puerto Madryn y el vaciamiento de la meseta contigua
Autor/es:
SÁNCHEZ, DARÍO C. (DIRECTOR)
Editorial:
Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas - CONICET
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014 p. 704
ISSN:
978-987-23978-8-3
Resumen:
La presente obra es producto de casi una década de trabajo pluridisciplinario e interdisciplinario en el marco de dos Proyectos Plurianuales de Investigación aprobados y financiados por el CONICET y desarrollados en el Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU): el PIP 5955/05, centrado en la ciudad de Puerto Madryn, y el PIP 510/10, focalizado en la Comarca de la Meseta Central, ambos complementarios por partir de la misma idea central, que intentaremos sintetizar muy brevemente en los párrafos siguientes.En el sistema capitalista, el crecimiento económico moviliza al demográfico, el primero es consecuencia de la inversión de capitales que persiguen siempre la máxima rentabilidad y el segundo es producto de la constante falta de trabajo a nivel global, porque el pleno empleo es siempre una quimera, precisamente por no servir a los intereses del capital. En este proceso interviene también, habitualmente, el poder político de unas y otras latitudes, que compite por atraer esos capitales de origen difuso, con la certidumbre de los beneficios políticos que traerían a su gestión y sin preocuparse por los pasivos de toda índole que a la larga heredarían los funcionarios y las generaciones futuras. A la vez, en un mundo en que las actividades terciarias son por lejos las más dinamizadoras, asegurando importantes rentabilidades y una más rápida recuperación de la inversión, el turismo se ha transformado en un motor del crecimiento en muchos puntos del planeta, generalmente aprovechando la presencia de importantes atractivos naturales y/o culturales previos, pero en algunos casos a partir de megaemprendimientos cuya magnitud, exhuberancia y artificialidad representan por sí sólos atractivos dignos de ser visitados y estudiados.Por otra parte, los grandes emprendimientos hoteleros y centros de servicios como shoppings, zonas francas, puertos deportivos, centros de sky, campos de golf, etc., son construidos en terrenos muy baratos, generalmente marginales, cuyo valor se multiplica varias veces muy rápidamente, por la presencia de los propios emprendimientos y por la inversión simultánea de los socios políticos: los gobiernos de turno, que toman créditos internacionales para aportar la necesaria infraestructura en materia de transporte, comunicaciones, energía, salud, seguridad, etc. Esta contraparte, que puede abarcar distintos niveles jurisdiccionales de gobierno, suele ser condición necesaria para la radicación de los capitales, generalmente externos a la región.Por supuesto que para que todo el negocio del turismo empiece a funcionar se requiere de algo más: la presencia de la mano de obra, de trabajadores por lo general provenientes de regiones distantes, expulsados por la falta de trabajo en sus lugares de origen, carentes habitualmente de recursos económicos importantes; es más, su mayor capital suele ser su propia capacidad de trabajo, pero tampoco llegan en general con una gran instrucción, y entonces ocupan las posiciones de trabajo de menores ingresos, que casi nunca permiten acceder a una vivienda mínimamente digna.En síntesis, los gobiernos brindan facilidades al capital privado, y juntos generan infraestructura y equipamiento turístico, pero a esto se debe sumar el trabajo, los mal llamados recursos humanos, gente que con su sóla presencia genera no sólo plusvalía, sino también múltiples impactos sobre el territorio: encarecimiento de la tierra y de las viviendas, alza en el costo de vida en general, carencias en los servicios de salud, educación, seguridad, etc., déficit en la infraestructura de las redes de agua y cloacas, electricidad, gas, etc., contaminación en sus diferentes formas y presión sobre el ambiente en general.En la presente obra se analiza en detalle el caso de la Región Turística de Puerto Madryn, es decir Puerto Madryn más su zona de influencia. Se intenta poner en evidencia que el fuerte crecimiento de la ciudad no es sostenible a largo plazo, y que esto no es bueno ni para la ciudad ni para la región, ni para la propia provincia, porque tiende a acrecentar las asimetrías entre los pocos puntos urbanizados y un interior provincial cada vez más despoblado, que sigue perdiendo protagonismo económico y demográfico y es prácticamente desconocido e ignorado por la gran mayoría de los chubutenses.Entendemos que el esfuerzo provincial en materia de planificación estratégica debe ponerse al servicio del desarrollo de toda la provincia y no del crecimiento de tres o cuatro ciudades en medio del desierto. No hay que fomentar centros turísticos sino regiones turísticas, y se debe integrar la enorme meseta central a los circuitos turísticos que parten de los principales centros urbanos de la provincia; atractivos turísticos sobran en la meseta central y hemos tratado de poner esto en evidencia. La obra está compuesta por 33 capítulos divididos en seis grandes partes. La Primera Parte analiza el crecimiento turístico y demográfico en la Argentina y plantea la necesidad de considerar un modelo de desarrollo turístico a escala regional y centrado en el conocimiento. Se comienza con el análisis del crecimiento de la actividad turística a nivel global y nacional, luego se compara este crecimiento con el demográfico y se plantea la necesidad de alcanzar un auténtico desarrollo turístico sostenible. Para ello se considera necesario privilegiar el concepto de calidad y los sistemas de indicadores que permiten su cuantificación, en una perspectiva estratégica centrada en el conocimiento científico y en la escala regional, y con un doble componente ético de inclusión social y territorial. La Segunda Parte presenta los aspectos más salientes de la historia de la región. La misma arranca con los pobladores antehistóricos y recorre la historia analizando las exploraciones marítimas y terrestres del hombre blanco, la explotación de recursos naturales en sus distintas formas, la colonización galesa del Valle Inferior del Río Chubut y sus avances hacia el interior, la evolución de la división político ? administrativa provincial y el desarrollo de la ganadería ovina y la industria lanera asociada. En la Tercera Parte se analiza el crecimiento turístico y demográfico de la ciudad de Puerto Madryn junto con las problemáticas ambientales y sociales vinculadas al mismo. Se comienza con un pormenorizado análisis de los atractivos turísticos de la ciudad y luego se considera la importancia creciente de la actividad turística a partir de un conjunto de indicadores seleccionados. Luego se contrapone ese crecimiento con los indudables síntomas de deterioro ambiental que se perciben, desarrollándose a continuación con mayor profundidad los aspectos ligados a la problemática del agua y a la proliferación de residuos sólidos. Por último, se analizan algunos aspectos demográficos y socioambientales que muestran marcadas desigualdades socioterritoriales que son menester reducir.La Cuarta Parte presenta la región turística, con sus atractivos tradicionales, dedicándose un capítulo especial a la fauna emblemática, no sólo marina sino también terrestre, y otro a las capillas galesas del Valle Inferior del Río Chubut. Por último se pusieron de manifiesto marcados déficits en materia de infraestructuras y equipamiento social necesarios para un desarrollo turístico sostenible, sobre todo en temas clave como salud y seguridad. La Quinta Parte se centra en las características de la meseta contigua a Puerto Madryn y en particular en las posibilidades de desarrollo turístico de la zona de Telsen y sus alrededores. Se da comienzo con un análisis biogeográfico de la meseta de Somuncura, se continúa con el poblamiento indígena de la misma, se analizan luego las características de despoblamiento y aislamiento que padece actualmente el territorio, se analizan las posibilidades de desarrollo en el valle del arroyo Telsen y finalmente las potencialidades turísticas de dicha zona, ignoradas en muchos casos por sus propios pobladores.Por último, la Sexta Parte recoge algunas propuestas a distintas escalas, tendientes a un desarrollo turístico sostenible de la región. Comienza con la escala macrorregional, con un enjundioso estudio sobre el Proyecto de Ferrocarril Transpatagónico, continúa con un valioso Proyecto de Parque Histórico en Punta Cuevas, y finaliza con dos estudios centrados en la Comuna Rural de Telsen: una propuesta de educación ambiental y un estudio de posibles circuitos turísticos en la zona.