IMHICIHU   13380
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
RBANIZACIÓN PRIVADA: EL GREENBELT DEL URBANISMO DE MERCADO. ESTUDIO DE CASOS EN BUENOS AIRES Y SU REGIÓN, de autoria de So
Autor/es:
SONIA VIDAL
Lugar:
Blumenau
Reunión:
Congreso; Seminario Internacional de la Red de Investigadores Iberoamericanos sobre Globalización y Territorio (RII); 2020
Institución organizadora:
Universidad Regional de Blumenau- Progrma de Posgraduación en Desarrollo Regional
Resumen:
1. Objetivos El objetivo general de esta investigación consiste en profundizar el estudio de los impactos del urbanismo de mercado en relación con las formas de crecimiento urbano, que dan como resultado un proceso de metamorfosis de la urbanización (De Mattos, 2010). Los suburbios verdes privatizados conforman un paisaje que resignifica el concepto de ?naturbanización? (Prados, 2011). Para comprender este fenómeno planteamos lo siguiente:Analizar el proceso de ?encerramiento? producido por los emprendimientos privados en localidades de diferente escala, y sus consecuencias en la expansión futura de las mismas.Describir y explicar los impactos socio-espaciales generados por mega-proyectos urbanos en relación con su entorno inmediato, aplicando el concepto de ?asfixia por urbanización? (Vidal-Koppmann, 2018).Revisar la normativa urbanística, analizando los instrumentos existentes (o su ausencia) para verificar la incorporación de la urbanización privada en el crecimiento de las zonas urbanas.2. Metodología y Análisis de Datos Basándonos en investigaciones preliminares hemos realizamos un recorte geográfico que abarca cuatro casos significativos en Buenos Aires: tres localizados en la Región Metropolitana y uno en el Municipio de Gral. Pueyrredón. Este último sobre el corredor atlántico, que constituye una prolongación hacia el sudeste de la región mencionada (Ciccollela y Mignaqui, 2017).En el municipio de Pilar, estudiamos una localidad pequeña (Manzanares) rodeada por urbanizaciones cerradas (Vidal-Koppmann, 2014). El segundo de los ejemplos se encuentra en el municipio de Tigre (zona norte de la RMBA). Se trata de dos ciudades privadas muy próximas entre sí (Nordelta y Villanueva), y con un dinámico crecimiento. Ambas se han edificado en un sector de humedales, produciendo una transformación radical del relieve y usos del suelo (Pintos y Narodowsky, 2012).El tercer ejemplo es la localidad de Canning (municipio de E. Echeverría) en el sudoeste de la RMBA, que ha seguido un proceso de urbanización similar al de la zona norte, privatizando el 75% de su territorio. Finalmente el cuarto caso muestra alrededor de la principal ciudad turística balnearia (Mar del Plata) un ?cinturón verde? de urbanizaciones privadas, en creciente consolidación.Existe un factor común en los casos mencionados: todos los municipios poseen un Plan Estratégico o de Desarrollo; por lo tanto, ello permite analizar en qué medida la normativa urbanística ha permitido o favorecido estas transformaciones.Para la investigación se contó con información recopilada en trabajos anteriores; observaciones de campo; estudios específicos encarados en el proyecto adscripto; información obtenida en los municipios y cartografía digital elaborada ad hoc.La comparación de casos se realizó sobre la base del marco teórico y las hipótesis propuestas. Ello ha permitido elaborar un conjunto de reflexiones que profundizan la temática de los procesos de acumulación capitalista y desigualdades socio-territoriales. 3. Problema Abordado, Hipótesis y Resultados Cabe aceptar que el avance del urbanismo de mercado sobre la planificación es parte de la metamorfosis que afecta ciudades y regiones a diferentes escalas (Méndez, 2018). En América latina, las políticas económicas neoliberales y la discontinuidad de los procesos de planificación han generado un nicho favorable para la reproducción de los capitales financieros, aplicados a negocios inmobiliarios (Brenner et al., 2015). En particular en el caso de Buenos Aires, esta situación ha adquirido un creciente desarrollo por factores tales como la legislación urbanística; los valores del suelo rústico y la posibilidad de adquisición de grandes fracciones; y la apropiación casi sin limitaciones de los recursos paisajísticos. A esto se le suma la ausencia de una zonificación adecuada para encauzar la expansión de las zonas urbanizadas y la localización de actividades complementarias. No se trata solo del aglutinamiento de grandes emprendimientos privados sino de su relación con el tejido urbano de la localidades existentes. Por este motivo, ensayamos el concepto de ?asfixia por urbanización?, partiendo de la hipótesis de que las urbanizaciones cerradas en la periferia de las localidades evolucionarán hasta el encerramiento total de las mismas.Este planteo parece indicar que los suburbios verdes privatizados avanzan en pos de una utopía ecologista, mientras le restan posibilidades de evolución y expansión a las ciudades de su entorno.Para la demostración de esta nueva realidad urbanística, estudiamos el conjunto de casos que mencionamos precedentemente. Nuestra idea central consistió en focalizarnos en la metamorfosis de las periferias metropolitanas y en las estrategias de desarrollo urbano propuestas. Consideramos que los resultados de las investigaciones en curso apuntan a esclarecer la convergencia de formas nuevas y tradicionales de urbanización, y a partir de este reconocimiento implementar medidas de planificación adecuadas. 4. Descripción de la Novedad y Relevancia del Trabajo La prosecución de la investigación sobre conglomerados urbanos localizados a lo largo de corredores viales, constituye la base de este trabajo (presentado en la RII en 2018). Se retoma la idea de ?barrera de urbanización privada? y, en este paper, se aplica al entorno urbano de localidades de diferentes escalas. El estudio se focaliza en dos nuevos conceptos la naturbanización y la asfixia por urbanización; este último lo profundizamos en el presente trabajo. Consideramos relevante comprender cómo la estrategia de aglomeración que proponen los desarrolladores inmobiliarios, va circunscribiendo y ?sitiando? ciudades independientemente de su escala. Y en este punto analizar el papel de la planificación urbana para contener dicho proceso.Se trata de aportar un enfoque crítico para abordar un processo de transformación que impacta sobre el crecimiento de las ciudades, independentemente de su escala, y que pareciera ser ignorado por la planificación institucional.