IMHICIHU   13380
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Construcción de espacialidades en el contexto de la reforma de Amarna. Un análisis de cambios y permanencias en los paisajes de Tebas, Menfis y Akhetatón.
Autor/es:
IAMARINO, MARIA LAURA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Los historiadores y arqueólogos dedicados al antiguo Egipto han producido múltiples análisis sobre la reforma de Akhenatón (Amenofis IV). Estos estudios se enfocaron principalmente en los cambios religiosos que derivaron en la imposición del dios solar Atón y la concentración de poder político asociada a la familia real (Assmann 1989, 1997, 2006, 2008), las modificaciones estéticas en la iconografía amarniana (Aldred 1973) o la construcción y ocupación de la ciudad de Akhetatón, actual Tell el Amarna (Kemp 1977). Pese a la gran cantidad de material disponible existen en la actualidad varios tópicos referentes a la reforma que merecen ser revisados o ampliados. Un punto a considerar es cómo la reforma funcionó en los principales centros políticos y religiosos de Egipto. Disponemos de evidencia que demuestra que las modificaciones políticas y religiosas no se restringieron solamente a Amarna sino que otros centros mantuvieron una continuidad en su importancia administrativa y religiosa. Tebas y Menfis fueron conocidas como Akhetatón (?Horizonte de Atón?) durante el gobierno de Akhenatón (Angenot 2006). Asimismo, se desarrolló un plan de construcción de templos para Atón en todo Egipto y en Menfis se atestigua la existencia de uno (Jefreys 1985). En paralelo, en esta misma ciudad, continuó en funcionamiento el templo de Ptah (Hoffmeier 2015: 166) pese a que en su etapa más álgida la reforma atoniana habría significado la completa abolición de otros dioses (Hornung 1999 [1971]). El recorte cronológico que consideramos para el abordaje de la época de Amarna también es motivo de discusión entre los investigadores. La ejecución de las reformas no debe limitarse a los actos de Akhenatón, sino que estuvo en marcha antes, con Tutmosis IV y Amenofis III (Gestoso Singer 2003; Johnson 1996), y siguió en desarrollo años después como lo muestran representaciones de estética amarniana en el trono de Tutankhamón (Museo Egipcio, Cairo ?JE 62028-), objetos de joyería encontrados en Tell el Amarna relacionados con los nombre ?Tutankhatón? y ?Tutankhamón? (Pendlebury 1951: 98, 120; Peet and Woolley, 1923: 75) o capillas de culto construidas en ese sitio por ese mismo faraón (Bomann 1991: 35). La reforma abarcó un largo período de tiempo y si bien la ciudad que le dio nombre fue habitada por pocos años las consecuencias de los cambios persistieron. Como parte de una organización planeada y construida por un estado centralizado Amarna, Tebas y Menfis funcionaron como estructuras territoriales que precedían a los sujetos. Los paisajes de estos centros administrativos y religiosos se vieron influidos por la reforma estatal, ya que esta incluyó formas diferentes de habitar los espacios como santuarios dedicados a Atón en el templo tradicionalmente amoniano de Karnak (Redford 1973) y modos de construcción ?abiertos? que dejaban entrar el sol (Kemp 2012). Parte del programa de la reforma se centró en la monumentalidad dado que a través de elementos materiales visibles en el territorio de las ciudades lo divino podía ser aprehendido y la sociedad controlada (Meskell 2005).