IMHICIHU   13380
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Primeras investigaciones arqueológicas en el curso medio del arroyo Salado, departamento de San Antonio (Río Negro)
Autor/es:
ALBERTI, JIMENA; BORELLA, FLORENCIA; CARRANZA, EUGENIA; CARDEN, NATALIA; HERRERA VILLEGAS, DALILA; ALBERTI, JIMENA; BORELLA, FLORENCIA; CARRANZA, EUGENIA; CARDEN, NATALIA; HERRERA VILLEGAS, DALILA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2019
Resumen:
Se presentan las primeras exploraciones realizadas en el establecimiento El Salado, ubicado en el curso medio del arroyo Salado, en la provincia de Río Negro. Estos trabajos arqueológicos preliminares se enmarcan en un nuevo Proyecto que busca explorar posibles vías de circulación humana desde la costa hacia el interior del continente (en dirección este-oeste) a fin de conocer los sistemas de movilidad y asentamiento de las poblaciones cazadoras-recolectoras-pescadoras que habitaron la costa rionegrina desde el Holoceno medio en adelante. En este caso las investigaciones buscan conocer de qué forma fue utilizado el sector fluvial del mencionado arroyo, que se encuentra a unos 48 km de la actual línea de costa donde ocurre su desembocadura. El arroyo Salado es una de las dos cuencas hídricas más importantes que existen en la costa oeste del golfo San Matías, que en la actualidad dispone de agua de forma intermitente a lo largo del año. Dadas las características ambientales semiáridas en la región, donde el agua dulce es un recurso escaso y localizado puntualmente, es posible que este curso hídrico haya funcionado como un corredor natural para las poblaciones humanas en el pasado. El tramo del arroyo que se encuentra bajo estudio tiene un recorrido zigzagueante, bordeando afloramientos rocosos del basamento cristalino del Macizo Nordpatagónico Atlántico. Allí se localizó una extensa barda que presenta alta densidad de petroglifos asociada a materiales arqueológicos en superficie y estructuras de diferentes cronologías. Se trata de una localidad arqueológica de la cual no se cuenta con antecedentes previos. Las tareas de investigación arqueológica realizadas hasta el momento consistieron en el reconocimiento general del área y el relevamiento minucioso de 50 metros de extensión de una de las bardas donde se registró la mayor concentración de arte rupestre. Allí también se realizó una recolección de materiales arqueológicos hallados en superficie -al pie de la barda donde se encuentran los petroglifos- y la excavación de cinco sondeos en vistas a detectar materiales en estratigrafía con potencial para su datación. Los resultados preliminares señalan que existe una alta variabilidad de motivos rupestres grabados (aproximadamente 200 relevados), que incluyen buena parte de las formas registradas en toda la región patagónica (como los circulares, las pisadas de ave y de felino; los puntos agrupados y alineados; las líneas paralelas, perpendiculares, serpenteantes y en zigzag). La ejecución de paneles se realizó  a diferentes alturas/planos, incluyendo sectores bajos muy próximos al curso de agua con escasa a nula visibilidad, como también en sectores altos con alta visibilidad, lo que sugiere tal vez su empleo como demarcadores o señalización de dicho espacio. Respecto a los materiales líticos, se recuperaron 193 artefactos y 4 ecofactos. Entre los artefactos se contabilizó un total de 158 desechos (82% de la muestra), 20 instrumentos (10%), cuatro filos naturales con rastros complementarios (2%) y nueve núcleos (5%). En relación con los instrumentos, predominan los raspadores y las bolas de boleadora, que darían cuenta de la explotación de recursos terrestres en el  área. Los denticulados, instrumentos abundantes en el sector costero de la provincia, se encuentran prácticamente ausentes en esta muestra, representados solamente por un individuo. Los núcleos analizados fueron utilizados para la extracción de lascas y predominan los de tipo poliédrico, lo cual daría cuenta de un aprovechamiento exhaustivo de la materia prima a partir del uso de varias plataformas de percusión desde las cuales extraer subproductos. En cuanto a las materias primas, se observó un predominio de rocas silíceas y volcánicas en general, seguidas del chert. En el área también se recuperaron algunas lascas de obsidiana que junto con el chert estarían indicando el empleo de rocas no disponibles localmente. Conjuntamente con los artefactos líticos se colectaron fragmentos vítreos (n=51) con diferentes grados de alteración sobre su superficie, los que probablemente correspondan a botellas. Asimismo se registraron fragmentos de platos (loza; n=3), vasos y frascos, los que  permiten sugerir que serían materiales datados en los inicios/mediados del siglo XX. La presencia de materiales líticos formatizados a través de diferentes técnicas (tallado y abrasión, picado y pulido), sumada al hallazgo  de tiestos cerámicos y materiales de tiempos históricos (metal, loza, restos de maderas, acumulaciones de botellas de vidrio y estructuras de piedra), permite plantear una ocupación humana desde al menos el Holoceno tardío final hasta momentos post-conquista. Estos resultados preliminares serán profundizados mediante futuros estudios de las diferentes líneas de evidencia, e integrados a las nuevas investigaciones en curso en la región.