IMHICIHU   13380
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Los nuevos territorios del siglo XXI y su inserción político-administrativa metropolitana
Autor/es:
SONIA VIDAL
Lugar:
Bogotá
Reunión:
Congreso; XII Coloquio Internacional de Geocrítica; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Colombia y Universidad de Barcelona
Resumen:
Cuando los territorios se transforman morfológica, estructural y funcionalmente, es decir, cuando estamos en presencia de mutaciones socio-espaciales, la cuestión de los límites político-administrativos cobra relevancia. En especial, si las transformaciones acaecen en áreas metropolitanas que vienen creciendo de manera poco planificada y en forma exponencial desde la segunda mitad del siglo anterior. Este sería el caso de la región metropolitana de Buenos Aires (RMBA) que en la actualidad está conformada por 40 municipios de carácter autárquico y una ciudad central autónoma (Plan Estratégico Territorial, 2010). Se trata desde el punto de vista de la planificación metropolitana, de un caso de alta complejidad; puesto que Buenos Aires constituye una de las grandes áreas hipertrofiadas, con un territorio de 13.934 Km2 y una población de 14.819.187 habitantes (INDEC, 2011) Esta vasta unidad funcional no cuenta con una autoridad metropolitana (Pirez, 1995) que pueda gerenciar las situaciones que involucran conjuntos de municipios (p.ej.: tratamiento de cuencas hídricas, servicios de transporte metropolitanos, etc.); o bien, a algunos de ellos con la ciudad de Buenos Aires. Dichas situaciones se siguen resolviendo mediante convenios ad-hoc, sin mediar ninguna estrategia planificada (Fundación Metropolitana, 2007). A su vez, la expansión metropolitana incontrolada (desde la ?gran aldea? de 1810 hasta la hipermetrópolis del siglo XXI) sigue englobando nuevos municipios y gestando formas de territorialidad, caracterizadas por su fragmentación del tejido urbanizado continuo. Esta última fase del proceso de territorialización de la RMBA, es la que intentaremos desarrollar en el presente trabajo. La característica más sobresaliente de la expansión metropolitana de la última década consiste en la aparición y consolidación de ciudades privadas dentro de los municipios del segundo y tercer cordón de la región (Vidal-Koppmann, 2008). Los límites de estos megaproyectos (algunos de ellos de más de 1.500 hectáreas) están perfectamente señalados por el control privado de los accesos y por el perímetro vallado de los barrios que los componen. No hay dudas de que al traspasarlos se tiene la sensación de estar dentro de un territorio privado. Frente a esta nueva situación, las cuestiones-clave que nos planteamos son las siguientes: ¿A cargo de quién está la administración y/o gobierno de dichas ciudades? ¿Cómo se inserta esta pseudo-estructura de gobierno local privado en la actual estructura de gobierno municipal? ¿Existe un consenso intermunicipal para atender esta nueva problemática? En principio, algunos gobiernos locales ya han reconocido a estas nuevas territorialidades como localidades privadas, por ejemplo el municipio de Tigre en el norte de la RMBA. Otros reconocen su presencia y sus características diferenciales pero no han hecho nada al respecto. La multiplicación de las localidades privadas no va en consonancia con el planteo de una legislación urbanística acorde. Las nuevas formas de urbanización demandan una investigación particularizada. Por lo tanto, nos propusimos como objetivo describir y explicar el funcionamiento de las ciudades privadas; analizar el impacto que ocasionan en diferentes dimensiones (socio-espacial; político-administrativa; ambiental, etc.); y colocar algunos interrogantes respecto al futuro de las mismas en relación con el resto de la región. La metodología de observación directa mediante trabajos de campo; las entrevistas a informantes calificados (actores públicos y privados); la evolución de los procesos seguida a través de información secundaria y las rondas de trabajo realizadas durante más de cinco años de investigaciones continuadas, nos habilitan para exponer resultados que aporten al debate y a la discusión científica. Los resultados de trabajo a exponer se focalizarán en varios ejemplos emblemáticos para la región, incorporando ciudades privadas que se encuentran en diferentes estados de desarrollo: a)      Ciudades consolidadas: Nordelta y Villanueva. Ambas localidades pertenecen al municipio de Tigre y en la actualidad, se encuentran en franco crecimiento. b)      Ciudades en proceso de transformación: Pilar del este en el noroeste de la región. Su proceso evidenció una etapa de estancamiento y luego de un cambio en la firma emprendedora, comienza otra vez su construcción. c)      Ciudades futuras: área 60 en el corredor sur de la RMBA y Puerto del Lago en el corredor noroeste. Estos dos megaproyectos han comenzado sus obras y junto con ellas las dificultades legales. d)     Los conjuntos de urbanizaciones privadas localizadas en diferentes municipios pero que constituyen una unidad funcional a lo largo de un corredor de transporte. Como ejemplo, se presentará el ?Corredor verde Canning-San Vicente? que se encuentra ubicado en la sub-región sudoeste metropolitana. Cada uno de estos casos pone en evidencia diferentes problemas en relación con la normativa urbanística y con el planteo de las posibles formas de gobernabilidad. Tanto las localidades privadas ya reconocidas por la estructura del municipio, como aquellas que se integran traspasando jurisdicciones político-administrativas, forman parte de una nueva realidad que la planificación metropolitana todavía no ha podido manejar. Desde ya que la finalidad de este trabajo no es la brindar soluciones a una problemática tan compleja; pero al menos pretendemos dilucidar las cuestiones clave y elaborar algunas recomendaciones. Finalmente destacamos que la falta de una autoridad metropolitana, de un plan estratégico para la región y las situaciones de coyuntura que atentan contra la búsqueda de situaciones integrales, han permitido la proliferación de ciudades cerradas de baja densidad segregadas de la trama de centros urbanos de la región y con fuertes pretensiones de autonomía. En síntesis, de las Leyes de Indias que constituyeron la base para la planificación de nuestras ciudades hispanoamericanas a las leyes del mercado inmobiliario que definen la planificación de estas nuevas ciudades del siglo XXI, surge como resultante territorial la expansión metropolitana ilimitada,l que en la actualidad parecería no encontrar el rumbo para controlar la hipertrofia y para generar un proceso de planificación y de gobernabilidad consensuada.   Bibliografía citada:   Fundación Metropolitana (2003), La Gran Ciudad. Planeamiento Estratégico para la Región Metropolitana de Buenos Aires, Publicación N°3, Buenos Aires. Instituto Nacional de Estadística y Censos (2011), Censo Nacional de Población Hogares y Viviensda ? 2010, República Argentina. McKenzie E. (1994), Privatopia, Yale University Press, New York. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (2010) Plan Estratégico Territorial Bicentenario, Edición; Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública, República Argentina. Pirez P.(1994), Buenos aires Metropolitana. Política y gestión de la ciudad, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires. Vidal-Koppmann S. (2008), Dinámica de las urbanizaciones cerradas en la reconfiguración de la periferia metropolitana de Buenos Aires, en Pereira e Hidalgo (Compiladores) Producción Inmobiliaria y Reestructuración Metropolitana en América Latina, Editorial Pontificia Universidad Católica de Chile ? Universidad de San Pablo, Santiago de Chile.