IMHICIHU   13380
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Procesos de renovación urbana en la ciudad de Buenos Aires y su impacto socioambiental
Autor/es:
DIAZ, MARIELA PAULA, GOICOECHEA, MARIA EUGENIA
Lugar:
CIUDAD DE BUENOS AIRES
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Geografia Económica; 2012
Resumen:
En América Latina, las medidas de desregulación de la economía y el proceso de mundialización, han alterado la relación entre las principales metrópolis de la región y la economía mundial. Las ciudades tendieron a englobar las principales actividades de servicios en detrimento de las industriales, impactando sobre el sistema urbano, que empieza a identificar una nueva lógica de concentración espacial en torno a las actividades productivas más dinámicas de la economía moderna. Se desarrolla una nueva infraestructura de servicios, que se traduce en demandas de suelo urbano estratégicamente localizado por parte del capital transnacional y en la consecuente revalorización selectiva de ciertas áreas de la ciudad. En el caso de Buenos Aires, este proceso puede rastrearse a partir de mediados de los años ´70 (bajo el régimen político dictatorial) y profundizado en democracia en los años 90; tras la implementación de las políticas de corte neoliberal que promovieron la inversión de capitales privados y la progresiva desindustrialización relativa. En los últimos tiempos pueden destacarse proyectos inmobiliarios impulsados tanto por las administraciones públicas locales como por capitales privados, que se orientan a revalorizar zonas dispersas de la ciudad: proliferación de parques industriales (polo tecnológico, farmacéutico), formación de nuevas centralidades o subcentralidades de los centros empresariales y ampliación de la red de autopistas. Comienzan a coexistir entonces, barrios de residencias tradicionales; viviendas precarias; countries verticales; shoppings y antiguas zonas residenciales degradadas sujetas a "planes de revitalización". Ahora bien, los eventos progresivos y cada vez más intensificados de concentración poblacional en torno a las principales ciudades, conllevan a un doble proceso en términos de consecuencias socio-ambientales. Por un lado, en el urbanismo capitalista globalizado comienzan a surgir empresas de industrias "blandas" (menos contaminantes que la industria tradicional), esquemas de construcción autosustentables (como los edificios verdes y con certificación "LEED") y mayores exigencias formales de cumplimiento de normas ambientales. Pero por otro lado, la dinámica inherente a la concentración espacial de la población y de los capitales, acompañada de una deficiente inversión pública, implica en sí misma la exposición a mayores problemas ambientales: contaminación por desperdicios urbanos y emisiones de gases, dificultades en el acceso a infraestructura y servicios públicos, así como degradación de recursos naturales. Las ciudades modernas padecen problemas ambientales que afectan la salud de sus habitantes actuales y condicionan negativamente la calidad de vida en el futuro. Michel Lowy (2009) aclara que "la cuestión central no es el "consumo excesivo" en abstracto, sino el prevaleciente tipo de consumo, basado como está en la apropiación ostentosa, el desperdicio masivo, la alienación mercantilista, la obsesiva acumulación de bienes, y la compulsiva adquisición de seudo-novedades impuestas por la "moda". A continuación, el propósito del presente trabajo consiste en brindar una perspectiva sociológica al problema del medio ambiente, en tanto territorio donde se desenvuelven las distintas relaciones entre actores, instituciones, capital e intereses contrapuestos. En este marco, se analizan en forma exploratoria dos procesos recientes de revalorización urbana que tienen lugar en la CABA, con el objetivo de indagar sobre la naturaleza de estos proyectos en términos socioambientales y el rol que adopta el gobierno local al respecto.