IMHICIHU   13380
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Modernidad/colonialidad en Patagonia (siglo XVIII): una discusión desde la arqueología histórica. IV
Autor/es:
BIANCHI VILLELLI M
Lugar:
Santa Rosa La Pampa
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Historia de la Patagonia; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
En los últimos años, desde la arqueología histórica se viene discutiendo diversos aspectos del proceso de constitución de la sociedad moderna. Desde las definiciones del mundo moderno como una economía única que es colonial, internacional y en expansión, hasta las posiciones más críticas vinculadas al rol homogeneizante de la escala global así como el reclamo de una mayor relevancia de los diversos contextos específicos y su gente, buscando dejar de lado una concepción de la sociedad moderna como monolítica e invariante. En el marco de esta discusión, en esta exposición presento los aportes de la crítica Postcolonial Latinoamericana -principalmente, los trabajos de Dussel, Lander, Mignolo, Quijano y Castro Gómez- al concepto eurocentrista de modernidad, con el fin de discutir el marco para la colonización española de fines del siglo XVIII. Esta es una vía para despejar los argumentos naturalizadores del proceso y evitar la singularización de la experiencia europea en el mundo colonial; es decir, cómo el proceso global determina el particular a la vez que los contextos específicos son los que constituyen, reproducen y transforman, la sociedad moderna/colonial en su totalidad. La perspectiva adoptada aquí es que la posición marginal de la región patagónica en el contexto colonial de fines del siglo XVIII no es dada ni natural, sino que fue y es construida a partir de los discursos, las prácticas, la administración de territorios y la re-localización de poblaciones. En consecuencia, a la hora de abordar desde la arqueología histórica los asentamientos coloniales en la costa patagónica es necesario considerar que son resultado de la articulación histórica de relaciones sociales, económicas y políticas específicas, originadas por la expansión europea sobre la región y sobre sus poblaciones indígenas. De este modo, los contextos marginales no quedan únicamente insertos en una teleología del capitalismo, como un proceso único con una direccionalidad específica y ya dada, sino que también se integran en los procesos históricos locales.