IMHICIHU   13380
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Contribución del análisis espacial a la ciencia y a la geografía. Resumen de tesis doctoral.
Autor/es:
SANCHEZ DARIO CESAR
Revista:
Anales de la Academia Nacional de Geografía
Editorial:
Academia Nacional de Geografía
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008
ISSN:
0327-8557
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Wingdings; panose-1:5 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-alt:"Wingdings 2"; mso-font-charset:2; mso-generic-font-family:auto; mso-font-format:other; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:0 268435456 0 0 -2147483648 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.MsoFootnoteText, li.MsoFootnoteText, div.MsoFootnoteText {mso-style-noshow:yes; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:none; font-size:10.0pt; font-family:"Courier New"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:EN-US; layout-grid-mode:line;} span.MsoFootnoteReference {mso-style-noshow:yes; vertical-align:super;} /* Page Definitions */ @page {mso-footnote-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_header.htm") fs; mso-footnote-continuation-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_header.htm") fcs; mso-endnote-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_header.htm") es; mso-endnote-continuation-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_header.htm") ecs;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} /* List Definitions */ @list l0 {mso-list-id:433749439; mso-list-type:hybrid; mso-list-template-ids:-1714795890 201981953 201981955 201981957 201981953 201981955 201981957 201981953 201981955 201981957;} @list l0:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:8.0pt; font-family:Symbol;} @list l1 {mso-list-id:659970482; mso-list-type:hybrid; mso-list-template-ids:-1401501714 201981953 201981955 201981957 201981953 201981955 201981957 201981953 201981955 201981957;} @list l1:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:8.0pt; font-family:Symbol;} ol {margin-bottom:0cm;} ul {margin-bottom:0cm;} --> RESUMEN   Desde mediados del siglo XIX, la historia de las ciencias sociales se ha caracterizado por una suerte de dialéctica entre dos grandes corrientes de pensamiento que se denominan, de manera genérica, o si se quiere reduccionista, positivismos y humanismos. Como veremos en el capítulo siguiente, al positivismo comtiano, fuertemente ambientalista, se le opuso la corriente filosófica del historicismo, y al neopositivismo de la primera mitad del siglo pasado lo enfrentaron distintas doctrinas sustentadas, según el caso, en el protagonismo de ciencias humanas como la sociología, la psicología, la antropología y nuevamente la historia[1]. Utilizando la expresión del filósofo y epistemólogo austríaco Paul Feyerabend (1924-1994), el resultado de esta confrontación ha sido la coexistencia de posturas epistemológicas inconmensurables, es decir incompatibles en lo que respecta al lenguaje científico utilizado, ya que “en contextos teóricos diferentes los términos de observación adquieren un significado distinto”[2], pero también incompatibles en cuanto a los problemas investigados, a los métodos utilizados y a las observaciones que se realizan, porque “los usuarios de gramáticas distintas experimentan diferentes tipos de observaciones”[3]. Actualmente en América Latina se observa un notorio predominio de los enfoques humanistas, producto de la influencia de una ciencia sociológica que ha perdido identidad para confundirse con la doctrina marxista y sus múltiples y continuas reinterpretaciones. Esta mariología, como también se la suele denominar, encontró un campo propicio de desarrollo por la década del ochenta, con la caída de las tiranías y del terrorismo de Estado, que habían impedido la libre actividad intelectual, y por supuesto también afectó a la geografía. No obstante, la contribución del Neopositivismo y del análisis espacial a la ciencia en general y a la geografía en particular fue enorme, revolucionaria, pero creemos que en nuestro medio no ha sido comprendida en toda su dimensión, razón por la cual hemos volcado un gran esfuerzo de erudición para demostrar la siguiente Hipótesis de trabajo: La doctrina filosófica del Neopositivismo, cimentada en el concepto de modelo, colocó a la geografía por primera vez en un plano de igualdad respecto a las restantes ciencias fácticas, dotándola de un lenguaje matemático y una metodología analítica que le permitieron participar de manera protagónica del diálogo interdisciplinario. Un ejemplo de ello son los métodos de clasificación areal, cuyas aplicaciones pasadas y presentes exceden en mucho el marco de la geografía.    Objetivos generales Los objetivos generales de la presente investigación pueden explicitarse en los siguientes términos: ·   Demostrar el papel protagónico que alcanzó la geografía en el contexto de las ciencias, como consecuencia del desarrollo del análisis espacial cuantitativo y de la geoestadística, a partir de la filosofía científica del Neopositivismo.  ·   Realizar un paralelismo entre las corrientes epistemológicas positivistas y humanistas en las ciencias sociales y en la propia geografía. ·   Contribuir al conocimiento de la historia del análisis espacial cuantitativo a escala global y local. ·   Caracterizar los métodos clasificatorios del Neopositivismo geográfico en comparación con el concepto historicista de región geográfica. ·   Contribuir al acervo epistemológico y metodológico de la geografía y de la ciencia en general. ·   Demostrar que los métodos cuantitativos, y en particular estadísticos, contribuyen a la búsqueda de la verdad científica en las ciencias sociales y en la geografía, brindando conocimientos útiles para la construcción de una sociedad más justa y fraterna, y por ende agradable a Dios.   Objetivos específicos Los objetivos específicos de la investigación se corresponden con el plan de trabajo oportunamente trazado, y pueden sintetizarse de la siguiente manera: ·   Presentar las principales corrientes epistemológicas humanistas de las ciencias sociales y en particular de la geografía. ·   Investigar los orígenes del análisis espacial, partiendo de la labor del genial Eratóstenes de Cirene, para muchos el padre de la geografía. ·   Analizar las semejanzas y las diferencias entre el Positivismo comtiano y el Neopositivismo o Empirismo Lógico en el plano científico y en la propia geografía. ·   Describir el surgimiento de la estadística científica y las nuevas ramas de las matemáticas durante el siglo XX. ·   Estudiar el desarrollo del análisis espacial cuantitativo en las ciencias económicas. ·   Indagar acerca del desarrollo del análisis espacial cuantitativo en psicología, sociología, demografía y otras ciencias sociales y humanas. ·   Describir la vinculación del análisis espacial con la ecología, la planificación urbana y regional, la teoría general de los sistemas y la semiología gráfica. ·   Contribuir a la comprensión de la revolución cuantitativa de la geografía, explicando su difusión y resaltando los aportes más significativos. ·   Demostrar la consolidación del análisis espacial como paradigma de la geografía, tanto a escala global como local. ·   Investigar el desarrollo y la aplicación de las modernas geotecnologías, poderosas herramientas al servicio del análisis espacial. ·   Realizar un paralelismo entre los conceptos de región geográfica y tipología espacial, dos formas distintas de diferenciación del espacio geográfico.  ·   Demostrar el papel protagónico que desempeña la metodología estadística como aliada en la producción del conocimiento científico en general y geográfico en particular. ·   Ordenar y clasificar los principales métodos matemáticos y estadísticos que se aplican actualmente a la clasificación del espacio geográfico, tanto a partir de un criterio formal como funcional. ·   Demostrar que el Neopositivismo permitió colocar a la geografía en un papel central en el contexto de las ciencias fácticas como consecuencia de que, ante todo, siempre privilegió la búsqueda de la verdad científica. [1] SÁNCHEZ, D. C. 2003. La dialéctica positivismo – humanismo en la ciencia y en la geografía: inconmensurabilidad y complementación. Geodemos, 6: 169 – 248. Buenos Aires, CONICET – IMHICIHU – DIGEO. [2] GENTILE, N. 1999. Paul Feyerabend: de la filosofía histórica de la ciencia al anarquismo epistemológico. En: Scarano, E. R. (Coord.) Metodología de las ciencias sociales –Lógica, lenguaje y racionalidad–. Buenos Aires, Macchi, Ciencias Sociales, pp. 265 – 282, p. 274. [3] GENTILE, N. 1999. Ibídem, p. 275.