IMBIV   05474
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE BIOLOGIA VEGETAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis fitoquímico de plantas autóctonas como potenciales fuentes de compuestos neuroactivos
Autor/es:
CAUDANAR L; COSA J; VALLEJO M; BERSEZIO C; OVIEDO X; PERALTA M; RODRÍGUEZ A; AGNESE M
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Estudiantes de Farmacia; 2017
Institución organizadora:
UNSL
Resumen:
Nuestro proyecto se focaliza en la búsqueda de nuevos productos naturales con potencial actividad como potenciadores de las capacidades cognitivas y sobre patologías de importante impacto social, donde la memoria se ve afectada, como la enfermedad de Alzheimer (EA). En la EA, se utilizan principalmente inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa (AChE). Estos fármacos son sólo paliativos y responden en estadios leves o moderados de la enfermedad1. Por otra parte, en los últimos años, ha surgido un gran interés en los antioxidantes naturales, ya que podrían ser empleados para proteger a los humanos del daño oxidativo, fenómeno que podría incidir sobre la EA2.. Para esta patología, entonces, se requiere de fármacos más efectivos y seguros, con otros blancos de acción. El reino Vegetal puede proveer nuevos agentes con actividades biológicas y mecanismo de acción novedosos. Por este motivo, los objetivos del presente trabajo fueron: a) Estudiar, desde el aspecto fitoquímico, las siguientes especies autóctonas con hábitat en La Rioja: Gomphrena pulchella subsp. albisericea (Holzhammer) Pedersen (Amaranthaceae), Petunia axillaris subsp. andina T. Ando (Solanaceae) y Salsola kali L. (Amaranthaceae) y b) Realizar ensayos de cuantificación de fenoles totales, de inhibición de la enzima AChE y de actividad hemolítica con las especies mencionadas y también con Heliotropium curassavicum var. fructiculosum I.M. Johnst., (Boraginaceae) y Glandularia dissecta Willd. ex Spreng. (Verbenaceae), especies cuyo estudio hemos iniciado anteriormente3,4. Para llevar a cabo estos objetivos, se extrajo el material vegetal con EtOH/H2O (1:1), evaporando luego el etanol. Así, se obtuvieron extractos acuosos para G. pulchella subsp. albisericea (GPA), P. axillaris subsp. andina (PAA), S. kali (SK), H. curassavicum var. fructiculosum (HCF) y Glandularia dissecta (GD). Para los tres primeros, se llevó a cabo el esquema tradicional para detección de los componentes y posteriormente, se evaluó la actividad inhibitoria de la AChE, mediante una adaptación del método de Ellman5, empleando membranas de eritrocitos humanos como fuente de enzima y salicilato de fisostigmina como control positivo. Los tres extractos fueron ensayados a 500 µg/mL. En el ensayo de cuantificación de fenoles se evaluaron los cinco extractos, utilizando el método de Folin Cicalteau6 expresando los resultados como mg equivalentes de ácido gálico/g extracto. Para el ensayo de actividad hemolítica, se emplearon sólo los extractos que dieron positivos al test de saponinas en el análisis fitoquímico, siguiendo el procedimiento descripto por Valencia y col.7 y utilizando concentraciones entre 0,1 y 1 mg/mL. Entre los resultados, para GPA se detectaron principalmente taninos, fitoesteroides y heterósidos flavonoideos; en PAA, las mismas familias de compuestos y además saponinas. Para SK, se detectaron taninos, saponinas flavonoides aglicones, y en mayor proporción heterósidos flavonoideos. Por otra parte, en el ensayo anti-AChE, sólo SK resultó activo, exhibiendo una inhibición del 100% a la concentración ensayada. En el ensayo de fenoles, se obtuvieron los siguientes resultados: GPA, 19,6 mg/g; PAA, 18,8mg/g; SK, 48,0 mg/g; HCF, 20,3 mg/g y GD, 17,6 mg/g Referido al ensayo de hemólisis, sólo GD resultó activa, a todas las concentraciones ensayadas.