IIGHI   05432
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOHISTORICAS
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
Dominación Colonial y Trabajo indígena. Un estudio de la encomienda en Corrientes Colonial
Autor/es:
SALINAS, MARÍA LAURA
Editorial:
CEADUC. Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica
Referencias:
Lugar: Asunción; Año: 2010 p. 332
ISSN:
978-99953-76-29-1
Resumen:
INTRODUCCIÓN    Esta investigación está dedicada al estudio de las relaciones que se generaron en el nordeste del espacio rioplatense colonial a mediados del siglo XVII. Con el marco de aplicación de la encomienda como sistema de dominación colonial y de trabajo indígena, nos proponemos analizar las características de su aplicación en la región de Corrientes y sus pueblos de indios en este período. La ciudad de  San Juan de Vera de las Siete Corrientes, ubicada en el litoral del actual territorio argentino, fue fundada en el año 1588 por Juan Torres de Vera y Aragón; en cumplimiento de los compromisos contraídos por su suegro, el adelantado del Río de la  Plata, Juan Ortiz de Zárate. Con el establecimiento de esta ciudad, en el lugar que se conocía como de las “Siete Corrientes”, se completaron las bases iniciales para la conquista del Río de la Plata. Corrientes, en dicho momento se constituyó en  un avance en el  poblamiento del territorio todavía marginal de la actual Mesopotamia argentina, también una escala necesaria en la navegación del río Paraná y un asiento permanente para la comunicación con el Tucumán a través de  las ciudades de Concepción del Bermejo y Esteco. La encomienda fue una institución que consideramos clave por su aplicación y desarrollo en los orígenes y evolución de la conquista americana. Al igual que en otros centros, esta concesión, que implicaba desde los aspectos legislativos, obligaciones recíprocas, se constituyó también en este territorio marginal y de frontera en uno de los pilares económicos en el proceso de la conquista y primera etapa de la colonia. La necesidad de mano de obra, entre otras cuestiones, implicó que el indígena fuera incluido en este sistema de servicio, que tomó diversos matices de acuerdo con la realidad geográfica, económica y social de cada lugar en donde se puso en práctica. Las encomiendas se transformaron en el principal medio de sustento de los pobladores correntinos, y el servicio personal, rechazado en la legislación, pero aplicado sin límites por buena parte de los feudatarios, fue la herramienta que favoreció a los eventuales abusos y sometimientos. Corrientes, condicionada por su situación de frontera y de marginalidad, entre otras características, tuvo serias dificultades en los primeros tiempos para hacer efectiva la dominación de los diversos grupos indígenas de la región. Desde el momento de su fundación y durante todo el siglo XVII, sus vecinos asistieron a la inestabilidad y al avance permanente de los grupos chaqueños. Las mayores preocupaciones de los correntinos en estos tiempos estuvieron relacionadas con la inseguridad. Esta realidad no se alejaba del contexto que los rodeaba. Durante la primera mitad del siglo XVII en las regiones meridionales del Virreinato del Perú, la situación era particularmente difícil: la destrucción de las Misiones guaraníes del Guayrá y de las Sierras del Tape (1628-1631) por la acción de los paulistas; el despoblamiento de Ciudad Real y Villarrica en el oriente paraguayo (1631) y el estallido de la primera sublevación calchaquí en el Tucumán (1630-1636) marcan de modo elocuente la magnitud de la crisis y el esfuerzo que supuso la consolidación en la “Argentina” de entonces. Dentro de ese cuadro general se debe tener en cuenta también la problemática que ofrecía la región del Gran Chaco. Las fundaciones de Concepción del Bermejo (1585) y Esteco (reanimada con pobladores de Talavera y Madrid de las Juntas en 1609) establecieron un dominio que no pudo sostenerse mucho tiempo frente a la resistencia opuesta por la población indígena del Chaco. Luego de las sublevaciones que provocaron el abandono de Matará y Concepción en 1631, se perdió el dominio de la región con el posterior riesgo para las ciudades de frontera. Las poblaciones de Santa Fe, Santiago del Estero y Corrientes fueron las más afectadas por esta coyuntura, y sus vecinos debieron atender la defensa de la jurisdicción. Este es el panorama que se presenta en el período seleccionado para el estudio. Al iniciarnos en el proceso de investigación, uno de los propósitos principales que teníamos era abordar el estudio de la encomienda en el territorio correntino desde sus orígenes con la fundación de la ciudad en 1588, hasta su declinación y desaparición a fines del siglo XVIII- principios del siglo XIX. A poco de interiorizarnos en el tema, comenzar la recolección del material y formularnos las primeras preguntas nos dimos cuenta de una serie de inconvenientes que provocaron la redefinición de la idea primigenia.  Sobre el siglo XVI prácticamente no han quedado fuentes escritas que nos permitan reconstruir los primeros años de la encomienda, con excepción de algunos registros y datos generales publicados ya en las obras clásicas de la historia correntina. Esta circunstancia nos obligó a centralizar el estudio a partir del siglo XVII, concretamente en su segunda mitad, época de la que ya se ha rescatado documentación importante. Por otro lado pretendíamos seguir en detalle la aplicación de la encomienda en todos los pueblos de indios de dicha jurisdicción (Santiago Sánchez, Santa Lucía de los Astos, Candelaria de Ohoma e Itatí) a partir, fundamentalmente, de visitas, padrones y otras fuentes del período, pero nos encontramos con que sólo el último de ellos permite seguir una evolución en diversos aspectos a través del tiempo, ya que los otros mencionados (con excepción de Santa Lucía), desaparecieron en el primer tercio del siglo XVIII y no fueron, durante su existencia, motivo de iguales controles que Itatí. No obstante en el período escogido principalmente para este estudio se puede contar todavía con la vigencia de todos ellos.  El siglo XVII representó para Corrientes un período de numerosas concesiones de encomiendas, como así también el momento clave de utilización de la mano de obra indígena por parte de encomenderos y oficiales. Dicho siglo también está signado por algunos hechos significativos para la región (a los que se hizo alusión en párrafos anteriores) que influyen directamente en la vida de Corrientes y señalan el inicio de una época en que la defensa de las fronteras se transformó en uno de los problemas principales. Por eso consideramos importante centrarnos en el análisis de la evolución de la institución en este período y en este siglo. En síntesis, nos proponemos indagar en las especificidades que ofrece la encomienda correntina vinculada permanentemente a la región de Paraguay con la que comparten su condición de frontera, la pobreza de la tierra, relaciones de parentesco entre los feudatarios, marginalidad y dificultades para efectivizar el dominio sobre los grupos indígenas que ofrecían resistencia a la encomienda. Es nuestro objetivo resaltar los signos particulares que la distinguieron de su aplicación en otras regiones, teniendo en cuenta el sistema de trabajo en el que estaban insertos los encomendados relacionado con las características del territorio, elementos que, consideramos, condicionaron la implementación del sistema, por lo que se pretende estudiar hasta qué punto la encomienda y sus implicancias fueron significativas para la sociedad y para la economía de Corrientes en este período del siglo XVII. Nos interesa también, analizar las relaciones feudatarios-encomendados, los rasgos peculiares de este vínculo, ya que Corrientes poseía una elite encomendera con los privilegios propios de este beneficio, pero económicamente pobre. Consideramos que esta particularidad incidió indudablemente en la aplicación del régimen y nos puede servir de modelo para analizar otras sociedades de características similares.  Uno de los aspectos fundamentales que será analizado en este trabajo es la cuestión demográfica, intentaremos caracterizar la población encomendada en este período y comprobar si existen vínculos con el sistema de trabajo impuesto por la monarquía a los indígenas. Partimos de la hipótesis de que la caída demográfica y la desaparición de algunos pueblos de encomienda de Corrientes en este período tienen que ver con una serie de factores relacionados con la aplicación de la encomienda por los vecinos de Corrientes. Desde otra perspectiva, intentaremos también utilizar algunos métodos que provienen del campo de la antropología para crear un modelo que nos permita abordar el estudio de la encomienda desde otras perspectivas relacionando algunas características como el consumo y el trabajo en el interior de la encomienda, siguiendo a autores como Alexander Chayanov y Marshall Sahlins. De los resultados obtenidos de este tipo de análisis, podemos realizar estudios desde lo microhistórico con aportes de la etnohistoria, que esperamos contribuyan al mejor conocimiento de este sistema; sumamente estudiado pero, a nuestro criterio,  con significativas particularidades en cada lugar en donde se puso en práctica. Pretendemos ofrecer otra mirada hacia el estudio de la encomienda ya que consideramos que el tema requiere la visualización de nuevas perspectivas de análisis. A nuestro entender es el aspecto más original de este trabajo y la contribución que se realiza para lograr un abordaje diferente. Fuentes y estructura de la investigación Con respecto a las fuentes utilizadas, se ha trabajado especialmente con documentación inédita hallada en los Archivos de Sucre, Indias, Asunción, Buenos Aires, Santa Fe y Corrientes específicamente a partir de las visitas de indios realizadas a la jurisdicción durante el período en estudio. Desde la llegada de los europeos al continente americano, surgió la necesidad de realizar controles e inventarios tanto de los recursos materiales como humanos. La expansión permanente de sus territorios acompañada del objetivo evangelizador hizo que la corona necesitara de información abundante. Al interés económico que podía representar la población, se agregó una estrecha vigilancia sobre ella por motivos religiosos o culturales. Probablemente sobre la base de que la dominación se basaba en el conocimiento profundo de la sociedad, no escatimaron esfuerzos en desplegar un importante aparato de control sobre sus territorios. Esta intervención quedó reflejada en una buena cantidad de fuentes que nos han permitido aproximarnos al conocimiento de la encomienda y su aplicación en la región. Para mediados del siglo XVII se utilizó especialmente la visita realizada por el oidor de la Audiencia de La Plata Andrés Garabito de León (1650-1653), un expediente único por sus características, que recoge un detallado informe no sólo de tipo demográfico, sino también en lo que se refiere a los cuidadosos interrogatorios a feudatarios y encomendados que permite conocer las características de las encomiendas en esta región. El documento presenta, además, las resoluciones y medidas tomadas por el visitador ante las irregularidades encontradas, con interesantes ejemplo de multas y gravámenes. El original de esta relevante fuente se halla en el Archivo Histórico de la ciudad de Sucre. Además se utilizaron otras visitas y recuentos de tributarios realizados también en el período que nos permitieron contrastar la información. La visita de dicho oidor de la ciudad de La Plata ofrece la oportunidad poco común de obtener un panorama general sobre la situación de la población tributaria y sus familias en un momento que consideramos clave en cuanto a la explotación de la mano de obra indígena y a las permanentes concesiones de encomiendas. El análisis por tanto se concentrará en las condiciones de vida de la población encomendada en los pueblos de indios de Corrientes durante el siglo XVII, atendiendo puntualmente a las siguientes cuestiones. Composición étnica: se tendrá en cuenta la población étnica y culturalmente diferente, concretamente las diferencias que existen entre los pueblos conformados por guaraníes (Itatí) y chaqueños (Santiago Sánchez, Santa Lucía de los Astos, Candelaria de Ohoma) Trabajo de los tributarios, tributo, trabajo femenino: La visita permite profundizar sobre la relación entre el tributo, servicio personal y el servicio por turnos    (las mitas), obligaciones todas a las que estaban sujetos los indios de los pueblos de encomienda. También es interesante abordar las características del trabajo femenino, que si bien no estaba contemplado en la legislación, en muchos casos complementa el trabajo que los hombres casados debían al encomendero o servía para cumplir con las solicitudes de los eventuales corregidores. Vida cotidiana: La visita registra información de carácter etnográfico (creencias, costumbres, instrucción religiosa a partir de la presencia de los doctrineros), tanto en las declaraciones de los propios indígenas como de sus encomenderos. Estructuras familiares: Pudimos abordar a partir de esta fuente aspectos referidos al números de hijos por familias, miembros ausentes de las familias; uniones entre miembros de diferentes encomiendas, mestizaje. La visita contiene un registro por encomienda en cada pueblo de indios que permite abordar en detalle las características de las familias encomendadas que constituían las diversas parcialidades. Estos datos nos permiten abandonar las estimaciones generales e ingresar en una etapa protoestadística en la historia de la demografía correntina. Relaciones interétnicas: (Entre feudatarios, autoridades, doctrineros, otros grupos indígenas) éstos vínculos signados por la dominación (en el caso de los españoles) permiten analizar interesantes relaciones que se manifiestan a partir de la violencia (exteriorizada a través de castigos corporales, abusos, incumplimiento de la legislación sobre encomiendas etc.) y los conflictos entre las partes con la mediación del visitador. También es posible abordar a través de esta fuente las relaciones con otras etnias y los vínculos de parentesco, intercambio y reciprocidad, existentes. Liderazgos y cacicazgos: las encomiendas correntinas se caracterizaron por tener generalmente un cacique a cargo de cada parcialidad. Los caciques cumplían un rol fundamental en el pueblo y en la visita fueron quienes ofrecieron los informes necesarios al visitador. Dado que el liderazgo indígena ocupó un papel central en las relaciones que establecieron las sociedades nativas americanas con los actores del Estado y la Iglesia, nos ocuparemos especialmente de profundizar en el rol de los caciques en las encomiendas. En estos contextos, los líderes indígenas aparecían como mediadores capaces de articular los valores dominantes con las tradiciones socioculturales de sus comunidades.  Esta visita de singulares características será contrastada con otras fuentes del período que nos ayudarán a complementar el panorama de la región en cuanto a la práctica de la encomienda y las relaciones generadas entre los diversos grupos que formaban parte de su universo. De estas fuentes y del análisis posterior provienen los mapas y, sobre todo, los cuadros y figuras que constituyen este trabajo. Con respecto a la organización de la investigación hemos dividido la investigación en dos partes. La primera es de tipo teórica y descriptiva. Se han vertido los conceptos teóricos necesarios para sustentar la investigación y nos hemos detenido especialmente en descripciones sobre la región, el espacio y los pueblos de indios que conformaron el territorio que son fundamentales para nuestra investigación. Quizás esta primera parte resulte sumamente descriptiva, pero consideramos necesario ingresar en numerosos detalles que permiten conocer mejor el contexto y aprehender la realidad americana, desde un espacio marginal como lo fue Corrientes. En esta primera parte hemos incluido cuatro capítulos: En el capítulo inicial denominado: Perspectivas teóricas para estudiar la encomienda pretendemos caracterizar someramente a la Microhistoria como práctica historiográfica, haciendo un recorrido por sus postulados más significativos. No pretendemos analizar historiográficamente esta corriente, sólo tener en cuenta los aspectos propios de la Microhistoria que fueron útiles para nuestra investigación. También se presentan los postulados teóricos principales que sustentan los análisis demográficos realizados en capítulos posteriores, que provienen en general del campo antropológico y se realizan algunas aclaraciones necesarias sobre los conceptos claves que aparecen a lo largo del trabajo. En el capítulo II denominado La encomienda en el Río de la Plata se realiza una síntesis de la evolución de las encomiendas desde sus orígenes peninsulares hasta su inserción en el territorio americano, desde la aplicación antillana hasta la instalación en el Río de la Plata, así como a la legislación vigente elaborada y aplicada a esta región. El marco legal de la institución y las características de la misma son diferentes en todo el continente, por ello nos hemos centrado en el Río de la Plata por ser el ámbito geográfico y político de Corrientes. Es común la aseveración acerca del penoso régimen de trabajo que imperaba en las encomiendas en los territorios en donde se puso en práctica. En este aspecto la investigación se propone verificar en qué medida se cumplía la legislación vigente en ese momento (las ordenanzas de Alfaro) además de analizar las características particulares de la aplicación de esta institución en los pueblos de indios de este territorio.  El capítulo III, denominado: Los pueblos de indios de Corrientes intenta caracterizar las propiedades del régimen en este territorio, se hace referencia al marco geográfico, administrativo y económico de la región correntina colonial, a la fundación de Corrientes y al desarrollo paralelo de los pueblos de indios que se fueron formando en este espacio. Se realiza una descripción de Itatí y de las reducciones cercanas a cargo de la orden franciscana. En el capítulo IV, denominado Las visitas de Indios en Corrientes se realiza una caracterización de las visitas como fuentes y su estructura. Se hace referencia a la historia e historiografía de la institución como así también a las posibilidades y limitaciones de trabajar con estas fuentes en el caso de Corrientes y de las encomiendas. En la segunda parte intentamos realizar una aplicación de los conceptos teóricos vertidos en la parte inicial; a nuestro entender este segundo segmento de la tesis se constituye en el centro de la misma y en él se presentan los aportes principales de esta investigación. Está constituida por cinco capítulos. En el capítulo V designado Las encomiendas correntinas, aborda las particularidades de la aplicación de la institución en la región en la segunda mitad del siglo XVII, los cambios significativos que se manifestaron y se incluye el análisis de algunos elementos que conforman la institución, como el trabajo y el tributo indígena. Los capítulos VI y VII se refieren a la población de las encomiendas correntinas en la segunda mitad del XVII y principios del XVIII. En el primero de estos capítulos nos hemos concentrado en la población guaraní del pueblo de Itatí que ofrece mayores posibilidades de análisis, ya que fue receptor de controles secuenciales por parte de las autoridades coloniales que nos han dejado una buena cantidad de fuentes para estudiar la dinámica demográfica de dicha reducción en un período considerable que se extiende durante la segunda mitad del siglo XVII y el primer tercio del siglo XVIII. El capítulo siguiente se refiere a las reducciones chaqueñas: Santiago Sánchez y Santa Lucía de los Astos, conformadas por etnias chaquenses. En ambos capítulos se tratan específicamente los aspectos demográficos: datos acerca de la población, organización de las familias, número de hijos, características de los tributarios, reservados, etc. Se presentan los resultados de las inspecciones utilizadas como fuentes principales para el estudio de las encomiendas en esta región con una serie de hipótesis acerca de las características de estas poblaciones. En el capítulo VIII  denominado Un modelo para estudiar la encomienda se pretende a partir de un diálogo con la antropología crear un modelo para abordar el estudio de la encomienda. Es prioritaria la relación entre consumo y trabajo al interior del sistema y en estos aspectos nos hemos centrado para el análisis. En este capítulo ofrecemos un modelo para analizar las encomiendas desde otras perspectivas. El capítulo IX se refiere en particular a la situación de los indios “yanaconas” que en Corrientes se conocen con el nombre de originarios. Nos interesa plantear las diferencias con los indios reducidos en pueblos en cuanto a las características de la aplicación de las encomiendas en uno y otro caso. Los indios que habitaban con sus encomenderos estaban sujetos en mayor medida al servicio personal, por lo que nos interesa especialmente analizar esta situación. De esta manera tomando como eje la aplicación de la encomienda en este territorio marginal del virreinato del Perú, pretendemos acercarnos a un estudio que ofrece otra mirada hacia los actores que formaron parte de esta institución, hacia el sistema impuesto en la vida de reducción y hacia las particularidades que resultaron de la imposición de un régimen económico-social  a los pueblos guaraníes y guaycurúes en la segunda mitad del siglo XVII. Por último en el anexo documental se presenta la transcripción (a modo de ejemplo) de algunas partes de la visita del oidor Andrés Garabito de León a las encomiendas de Corrientes, fuente que consideramos de gran valor para realizar estudios desde diversos enfoques y perspectivas. Para realizar la transcripción se utilizó la forma modificada (literal modernizada), fiel literalmente, modificada para mejor comprensión de los lectores