IIGHI   05432
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOHISTORICAS
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Psicología Social Crítica
Autor/es:
HORACIO PAULÍN; MARIELA ARCE; CARLOS JAVIER LÓPEZ; VICTORIA MANDRILE; VALERIA MARTINENGO; SANTIAGO REBOLLO; MARINA TOMASINI
Libro:
Teorías e intervenciones en psicología social
Editorial:
Brujas
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2013; p. 47 - 63
Resumen:
La Psicología Social Crítica (PSC) se aboca fundamentalmente al análisis de la construcción de la individualidad ? subjetividad con relación a los espacios de poder instituidos y las formaciones ideológicas hegemónicas en cada etapa histórica o época determinada. Es decir, se trata de una forma de hacer psicología social que enfatiza los aspectos de dominación social que se hacen presentes en la construcción identitaria de las personas mostrando, desde sus supuestos de partida los condicionamientos que los grupos sociales poseen desde sus instancias de género, clase social y etnia. Un aspecto importante de esta corriente teórica de la Psicología Social es su planteo crítico en el que incluye a la misma disciplina psicológica, ya que concibe al quehacer científico como un conjunto de prácticas sociales que también operan en la tensión libertad-dominio, poder-contra poder (resistencia). En ese sentido, se hace hincapié en sumar una condición reflexiva a este autocuestionamiento de las prácticas psicológicas, en tanto se concibe que los supuestos metateóricos son los que finalmente tenemos que explicitar frente a los otros y frente a nosotros. Esto incluye una dimensión ético política siempre presente en el análisis crítico. ?La Psicología Social Crítica debe definirse básicamente en términos de nuevas prácticas. Más que proclamaciones generales o producción de conocimientos, la PSC debe ayudar a desarrollar prácticas que debiliten los efectos de poder de la institución científica sin reproducir nuevamente sus estructuras de dominación. Esto significa que la PSC no puede limitarse a ofrecer herramientas para criticar la sociedad contemporánea (el discurso crítico no es suficiente por sí mismo), no puede limitarse a ofrecer herramientas para producir conocimiento emancipador (el conocimiento no tiene efectos emancipadores por sí mismo, sino que debe generar prácticas que debiliten los efectos de poder de la ciencia -incluida la Psicología Social? (Ibáñez, 1996, p., 156).