CEIL   02670
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
Discurso científico, político, jurídico y de resistencia. Análisis lingüístico e investigación cualitativa
Autor/es:
IRENE VASILACHIS DE GIALDINO
Editorial:
Gedisa
Referencias:
Lugar: Barcelona; Año: 2013 p. 265
ISSN:
978-84-9784-753-7
Resumen:
Esta obra es el resultado de un prolongado proceso de investigación cualitativa en el que transito por distintos campos disciplinarios. El recorrido por ellos puede hacerse deslizándose al interior de un determinado capítulo, o pasando de uno a otro porque su puesta en conjunto responde a una finalidad múltiple, la cual no se reduce a consolidar esos campos o a revisar, superar, esclarecer sus límites. En cada capítulo se presenta una investigación distinta, realizada desde una perspectiva interdisciplinaria en la que se unen la sociología y la lingüística, o bien la sociología, el derecho y la lingüística. Las diversas indagaciones me enfrentaron al desafío del trabajo interdisciplinario, al juego de disímiles criterios de validez, a las sombrías zonas de frontera por las que es difícil deambular pero que necesitan ser investigadas, aun con la exigencia de interpelarse, una y otra vez, acerca de quiénes serán los interlocutores en un diálogo en el que al investigador le interesan más las preguntas que las respuestas, y más las dudas que las aparentes certezas en un intento de hacer posible la incorporación por unas disciplinas de los avances operados en otras. El desarrollo de las investigaciones ha sido realizado dando cuenta de cada uno de sus pasos, y con el detenimiento y consideración especial que requiere el análisis de los datos en vinculación tanto con la calidad de la investigación como de sus resultados. Esta opción responde a uno de los objetivos de esta obra: mostrar la impronta del camino inductivo tanto en la producción de conocimiento cuanto en la creación de teoría. Ese camino inductivo hizo posible no sólo responder a las preguntas de investigación sino, además y principalmente, abrirse a otros cuestionamientos, los cuales lejos cerrar el proceso de investigación incentivan su prosecución; lejos de acotarse a los límites de las teorías previas con las que, habitualmente, se conocen las prácticas discursivas - de diversa índole y producidas en distintos contextos, a cuyo estudio me aboco en esta obra - , llaman a la superación, a la revisión, a la creación de conceptos y teorías. Si bien la aplicación de dichos conceptos y teorías, en principio, no excede el ámbito de los datos analizados, su surgimiento a partir de esos mismos datos viene a sacudir los cimientos en los que se asientan las formas de conocer que se inclinan más por la extensión que por la profundización, más por la reproducción que por la producción e innovación del conocimiento, más por la obtención de legitimación académica que por el logro de hallazgos que, por sí mismos, vengan a generar interrogantes sobre las distintas formas de legitimación sociales, económicas, políticas, culturales a las que el conocimiento en sus formas actuales tiende más a fortalecer que a impugnar, a rebatir. De lo que se trata, entonces, no es de cuestionar, simplemente, la legitimidad presupuesta de esas habituales formas de conocer, sino de proponer otras formas de legitimidad interesadas más en la creación que en la reproducción acrítica de conocimiento. De modo tal, en el Capítulo 1, expongo un conjunto de resultados obtenidos como consecuencia de una prolongada observación, primero, y de una sistemática investigación, después, en la que examino los diversos significados y formas de empleo de los términos "cualitativa/s", "cualitativo/s" en publicaciones periódicas relativas al discurso y a su análisis. La indagación y su exposición atienden a cada uno de los componentes de un diseño flexible e interactivo de investigación cualitativa con la finalidad de exhibir, al mismo tiempo, las particularidades de este estilo de investigación, en general, y respecto de ese estudio, en particular. De esta suerte, se desarrollan los distintos componentes del diseño, seguidos por los resultados de la investigación y por la interpretación de estos, para concluir haciendo referencia a las características y presupuestos epistemológicos de la investigación cualitativa. En el Capítulo 2, intento mostrar los primeros resultados de una investigación que se interroga acerca de las características que asume en el discurso político la representación del trabajo, de los trabajadores, de las relaciones laborales, de las personas pobres y de las situaciones de pobreza. Para cumplimentar este objetivo, y apelando a mi propuesta de análisis sociológicolingüístico del discurso, examino el primer mensaje presidencial ante la Asamblea Legislativa de los presidentes argentinos entre 1983 y 2013, así como otros textos complementarios. Mediante dicho examen determino los recursos lingüísticos preponderantemente empleados en los citados textos, y la relación de esos recursos con las estrategias argumentativas desplegadas por los hablantes para justificar sus propuestas y la necesidad de éstas. En el Capítulo 3, analizo un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación cuya intervención tuvo por objeto examinar si la ley 23.592, referente a la penalización de actos discriminatorios, era aplicable al contrato de trabajo y, en caso afirmativo, cuáles eran sus efectos. El pronunciamiento fue adoptado por mayoría y cuenta con la disidencia parcial de tres jueces. De esta manera, examino: a. las estrategias argumentativas y los recursos lingüísticos desplegadas por el voto de la mayoría, y por el de la disidencia; b. la relación entre dichos recursos y estrategias, los valores y sus jerarquías, y los modelos interpretativos de la realidad subyacentes en ambos textos; c. las similitudes y diferencias entre los dos votos en cuanto a su concepción acerca de la identidad de los trabajadores, de sus derechos, de la legitimidad de determinadas acciones y decisiones ínsitas en las relaciones laborales, entre otros, y d. la representación de ese fallo, de su contenido y de los posibles efectos en las noticias de la prensa escrita. En el Capítulo 4, como parte de una investigación que tiene por objetivo analizar los itinerarios "en" y "desde" las situaciones de pobreza de un grupo de personas y fami¬lias de la ciudad de Buenos Aires, propongo un conjunto de criterios y estrategias para el análisis sociológicolingüístico de la narrativa (ASLN). Estos criterios son los siguientes: 1. privilegiar la voz del entrevistado evitando transformar la historia original, y haciéndose consciente de su alteridad, de su individualidad irreductible; 2. considerar a los textos de las entrevistas como una unidad semántica, como una unidad no de forma sino de significado; 3. evitar el empleo de categorías previas y de presuposiciones y definiciones teóricas, y 4. observar las evaluaciones presentes en las narrativas, ya que éstas no sólo refieren a sucesos, acontecimientos, procesos sino que, además, exploran y evalúan sus significados. A la luz de esos criterios pude observar, en particular: el sentido que los actores dan a su acción y a la de otros, las formas en las que construyen su identidad y la de aquellos con quienes interactúan, las estrategias argumentativas con las que justifican su acción y valoran o critican la acción de otros respecto de ellos, los recursos mediante los cuales describen y evalúan la situación en la que se hallan y los procesos por los que transitan.